¡VICTORIA! BARBIE SE COMPROMETE A DEJAR DE DESTRUIR LOS BOSQUES

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2011
 

Noticia - 5 octubre, 2011 - Internacional, 5 de octubre de 2011- Después de una intensa campaña mundial de Greenpeace, el gigante de los juguetes Mattel, la empresa fabricante de la famosa muñeca Barbie, anunció hoy que dejará de comprar papel y cartones vinculados con la destrucción de las selvas de Indondesia.

Como parte de los nuevos compromisos asumidos, Mattel ordenará a sus proveedores que eviten usar fibra de madera otorgadas por cualquier empresa que posea un vínculo comprobado con la destrucción de selvas.

Una de estas empresas es el reconocido grupo Asia Pulp and Paper (APP), del cual un equipo de investigadores de Greenpeace demostró que está gravemente relacionado con la deforestación en Indonesia.

En respuesta este anuncio de Mattel, Bustar Maitar, director de la campaña de Bosques de Greenpeace Indonesia, declaró: “La finalidad de las selvas de Indonesia es ser el hábitat de especies como el tigre de Sumatra, no un recurso para fabricar paquetes descartables de juguetes. Por eso, el hecho de que Mattel haya desarrollado una nueva política de compra de papel es una excelente noticia”.

“Para el proveedor Asia Pulp and Paper, la pérdida de Matttel implica una evidencia más de que la destrucción de los bosques no es un buen negocio. Golden Agri-Resources, una compañía hermana de APP, ya asumió el compromiso de abandonar esas prácticas y recuperó a varios clientes importantes. Ahora APP tiene que hacer lo mismo”. Durante estas últimas dos semanas, la gira de los activistas “tigres” de Greenpeace está en marcha documentando la extensa destrucción de los bosques por parte de esta empresa.

“Desde Greenpeace vamos a vigilar de cerca a Mattel para asegurarnos de que la empresa lleve a cabo sus promesas, pero también vamos a alentar a otras empresas, incluyendo a Disney y a Hasbro, a que tomen medidas similares para proteger a los bosques”, sentenció Maitar.

La campaña de la organización había comenzado en junio de esta año cuando, usando una combinación de investigación y pruebas científicas, un equipo de investigadores de Greenpeace descubrió que los paquetes de los juguetes de Mattel eran fabricados con madera proveniente de selvas deforestadas de Indonesia, hogar de especies en peligro de extinción como el tigre de Sumatra.

Fue entonces cuando varios activistas de Greenpeace disfrazados de muñecos “Ken” se manifestaron en las oficinas centrales de Mattel en Los Ángeles y colgaron un cartel con la leyenda: “Barbie: terminamos. No salgo con chicas a las que les gusta la deforestación”.

Hoy la nueva política de Mattel también incluye precauciones contra comprar fibra de madera de plantaciones en zonas donde alguna vez hubo bosques naturales. La transformación de bosques a plantaciones para pulpa es uno de los factores más importantes de la deforestación en Indonesia.

Su política también apunta a aumentar la cantidad de papel reciclado en sus paquetes y a aumentar el uso de productos de madera certificada por el Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés).

Indonesia tiene uno de los mayores ritmos de deforestación del planeta. Su gobierno estima que cada año se pierden más de un millón de hectáreas de bosques.

+ Más

Países vulnerables ponen sobre la mesa puntos cruciales para salvar el clima

Ciudad de Panamá.- La última ronda de negociaciones previa a la conferencia de cambio climático, que se celebrará en Durban, Sudáfrica a finales de este año, terminó con avances modestos pero importantes en los temas establecidos en la agenda.
"Los países más vulnerables hicieron un gran trabajo en volver a poner sobre la mesa la promesa hecha por los países desarrollados de movilizar 100 mil millones de dólares para 2020. El financiamiento a largo plazo para adaptación y mitigación es crucial para hacer frente al cambio climático y en Durban los países deben acordar cómo se van a movilizar esos recursos sin que haya alti-bajos. Sin dineros, el fondo verde para el clima será sólo una buena intención", concluyó Gustavo Ampugnani, director de campañas de Greenpeace México.

La reunión preparatoria de Panamá terminó con documentos borradores que serán la base de negociación para la toma de decisiones en Durban.

Durban no será la cumbre en la que se adopte el acuerdo global legalmente vinculante que el mundo requiere para frenar el cambio climático, sin embargo, un gran avance sería garantizar la adopción de un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto y el establecimiento de una hoja de ruta clara para la firma de compromisos legalmente vinculantes para el resto de estados, que incluya reducciones de emisiones de acuerdo a lo que la ciencia establece y garantice los recursos financieros necesarios para proteger a los países más pobres de los impactos del cambio climático.

"Pese a que se requiere un acuerdo global para salvar el clima, la Unión Europea debe tomar el liderazgo en cuanto a garantizar la supervivencia del Protocolo de Kioto. Quedan menos de dos meses para la cumbre y la UE debe mandar una señal clara al resto de países en este sentido, esperemos que los ministros de medio ambiente de la UE que se reúnen el lunes en Luxemburgo no se olviden", comentó Aída Vila, compañista de clima de Greenpeace España.

Para Greenpeace uno de los temas cruciales en estas negociaciones es cómo se llenará el Fondo Verde para el Clima que fue acordado en Cancún el año pasado y que es fundamental para que los países en desarrollo pueden tomar medidas de adaptación y mitigación del cambio climático. En Panamá, los países reconocieron la importancia de seguir trabajando en identificar las fuentes de financiamiento a largo plazo que nutrirán el fondo.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.