CIENTÍFICOS CONFIRMAN LOS GRAVES IMPACTOS DE LOS TRANSGÊNICOS

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2011
 

Jornadas Científicas Internacionales sobre Transgénicos. Expertos españoles y europeos exponen en Madrid los impactos ambientales, sociales, económicos y riesgos para la salud
Una importante representación de científicos europeos y españoles ha expuesto este jueves y viernes, en Madrid, sus principales hallazgos sobre los riesgos e impactos de los cultivos y alimentos transgénicos, en el transcurso de las Jornadas Científicas Internacionales sobre Transgénicos ''Los transgénicos en el ámbito científico, agrícola, medioambiental y de la salud'' (1). Durante estos dos días se han puesto sobre la mesa suficientes evidencias científicas sobre sus impactos ambientales, sociales y económicos y sobre sus riesgos para la salud como para rechazar su introducción en la agricultura y la alimentación.

Las jornadas, que han tenido lugar en la Escuela de Organización Industrial (EOI), y han sido organizadas por Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Plataforma Rural, han reunido, entre otros, a científicos como: Giles Eric Serallini, Angelika Hilbeck, Christian Vélot, Mª del Carmen Jaizme-Vega, Julien Milanesi, Rosa Binimelis, Ana Carretero, Antonio Gómez Sal, Jorge Riechmann, Michael Antoniou o Julio César Tello Marquina.

Una de las conclusiones principales a las que han llegado de forma unánime los ponentes es que el cultivo de los transgénicos al aire libre supone un grave peligro para la salud y el medio ambiente, y no tiene nada que ver con el empleo de esta tecnología en laboratorio, en ambientes confinados, como su uso con fines médicos.

Michael Antoniou, experto en genética molecular y médica del King’s College, ha destacado durante su intervención que la tecnología de los transgénicos se basa en conceptos genéticos ya superados por la ciencia, que no están abalados por los últimos hallazgos de la genética. A su vez el catedrático de biología molecular de la Universidad de Caen, Gilles Seralini, ha señalado que los mecanismos de evaluación de riesgo previos a la liberación de un transgénico no están diseñados para proteger ni la salud, ni el medio ambiente.

Por su lado, la doctora en ciencias biológicas, Mª del Carmen Jaizme, ha asegurado que los microorganismos del suelo también son víctimas de los cultivos transgénicos, y por lo tanto la fertilidad de nuestros suelos y nuestra alimentación están en juego.
En otra de las ponencias, Christian Vélot, profesor de genética molecular en la Universidad de París, ha apuntado que casi la totalidad de las plantas transgénicas producen pesticidas en sus células o son cultivadas con enormes dosis de pesticidas. Con la conclusión de que “al comer transgénicos estamos comiendo veneno”.

También se ha recogido la experiencia de agricultores españoles como Jeromo Aguado, Presidente de la Plataforma Rural y Antonio Ruíz, ex-Presidente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. Además de un interesante debate entre miembros del Parlamento Europeo sobre la Evaluación de riesgos en materia de OMG, así como la propuesta de cambio legislativo de la Comisión Europea.

España es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. Durante las últimas legislaturas, el Gobierno ha ignorado sistemáticamente los argumentos ambientales, sanitarios, económicos y sociales que han llevado a otros países europeos como Francia, Alemania, Suiza o Hungría a prohibir el cultivo del maíz transgénico que se cultiva en España. Los organizadores de esta jornada exigen al próximo gobierno que considere la desastrosa experiencia del cultivo de transgénicos en nuestro país y las evidencias científicas de sus impactos, prohibiendo el cultivo de transgénicos como una de sus primeras medidas. En plena campaña electoral, existen motivos más que suficientes para que los partidos se posicionen en un tema clave para el futuro de nuestra agricultura y alimentación

+ Más

La Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente pueden derribar ya el hotel de El Algarrobico

El juzgado no puede denegar la ejecución provisional de la sentencia si alguna de las dos administraciones personadas piden su ejecución
Tras el auto que se hizo público ayer en el que el juzgado de lo contencioso administrativo número 2 de Almería deniega la ejecución provisional de la sentencia de fecha 5 de septiembre de 2008, que declaró ilegal la licencia de obras del Hotel del Algarrobico, Greenpeace quiere aclarar que nunca se ha estado tan cerca de la demolición del hotel.

El fundamento de derecho cuarto del auto dice que si Ecologistas en Acción y Salvemos Mojacar (las organizaciones que realizaron la denuncia) hubiesen depositado una fianza suficiente para evitar posibles daños irreparables a la promotora, el juzgado habría acordado ejecutar la sentencia y la consiguiente demolición del hotel.

El motivo de la denegación de la ejecución provisional de la sentencia es que, si se derribara ahora el hotel, se correría el riesgo de que se causara un daño irreversible a la promotora Azata del Sol y al Ayuntamiento de Carboneras.

En el improbable caso de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) o el Tribunal Supremo anulasen la sentencia que declaró ilegal la licencia de obras, y para entonces el hotel hubiese sido demolido ya, el juzgado número 2 puntualiza se habría causado un daño irreparable a los propietarios. Esto se debe a que las organizaciones ecologistas (Ecologistas en Acción y Salvemos Mojacar) no disponen de tal dinero para indemnizar a la promotora Azata del Sol.

Con esta resolución, y si cualquiera de las dos administraciones personadas en el procedimiento piden la ejecución provisional de la sentencia, el juzgado no se la puede denegar, puesto que el único escollo para ejecutarla es el depósito de fianza. Las administraciones están exentas de depositar fianza de acuerdo con el artículo 84.5 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa que dice: “Cuando quien inste la ejecución provisional de la sentencia sea una Administración pública, quedará exenta de la prestación de caución”.

A diez días de las elecciones generales, es el momento de que el PSOE y el Gobierno den base a sus promesas electorales. Si el Ministerio de Medio Ambiente o la Junta de Andalucía tienen verdadero interés en demoler el hotel en poco tiempo, solo tienen que pedir la ejecución provisional de la sentencia y anunciar el acuerdo con una hoja de ruta clara sobre su demolición


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.