SUDÁFRICA NO NECESITA MÁS CARBÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2011
 

Johannesburgo, Sudáfrica.- Mientras que Sudáfrica se prepara para albergar las negociaciones climáticas de Naciones Unidas a final de mes, activistas de Greenpeace África llevaron a cabo una acción dentro de los terrenos de construcción de la planta de carbón Kusile, en la provincia de Mpumalanga, para demandar a la empresa eléctrica estatal ESKOM que abandone la construcción de la misma e invierta en la creación de trabajos y fuentes de energía verdes.

En la acción, seis activistas montaron una manta gigante con el mensaje “Kusile: asesino del clima”, mientras que otros siete activistas se encadenaron a las puertas de entrada del sitio, cargando carteles con las leyendas “trabajos verdes, ya!” y “para el carbón, no hay futuro”. De construirse, la planta eléctrica se convertirá en la cuarta planta más contaminante del mundo en cuanto a emisiones de gases invernadero.

Durante la acción, nueve de los activistas fueron arrestados y posteriormente liberados bajo fianza. Entre los cargos imputados a los activistas se incluyeron: daños a la propiedad y allanamiento de morada. Se les aplicó una multa individual de 50 euros (cerca de mil pesos) y serán citados ante la corte el próximo 21 de noviembre.

Las promesas hechas por el gobierno sudafricano para afrontar los problemas del cambio climático carecerán de credibilidad mientras se continúen construyendo estaciones eléctricas de carbón como la de Kusile. Cifras recientes demuestran que con la construcción de nuevas plantas de carbón, las emisiones de gases invernadero se están saliendo de control, lo cual condena a millones de personas a sufrir las devastadoras consecuencias del cambio climático.

Un reporte publicado recientemente por Greenpeace, titulado El costo real del carbón en Sudáfrica: costos de la adicción al carbón, asegura que además de propagar caos climático, los costos externos y ocultos de Kumile podrían alcanzar la cifra de 8 mil millones de dólares anuales, cantidad que los sudafricanos no podrán pagar. Además, la tecnología del carbón ha demostrado ser un fracaso ya que, a la fecha, 10 millones de sudafricanos continúan sin tener acceso a electricidad.

Greenpeace hace un llamado a Sudáfrica para que tome acción y se convierta en un líder de cambio climático, al invertir en energías renovables a gran escala y dejar de poner en peligro el futuro de su gente. Existen formas más eficientes y verdes para suministrar energía en África, por ello, debemos dejar al carbón en el pasado y apostarle a nuevas tecnologías.

A finales de este mes, cuando los países el mundo lleguen a la cumbre de Durban, donde se buscarán soluciones reales para el cambio climático, Sudáfrica tiene una gran oportunidad para destacar a favor del planeta y no debe dejar que empresas estatales como ESKOM arruinen asa ocasión.

+ Más

Piden a diputados asignar más presupuesto para salvar los bosques

Para que los diputados de la comisión de presupuesto en el Congreso de la Unión modifiquen el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2012 y asignen mayores recursos a los programas que ayudan a conservar y aprovechar de manera responsable los bosques, Greenpeace invitó a la ciudadanía a escribirle a los legisladores a sus cuentas de Twitter.

Es preciso que el presupuesto forestal se modifique y se dejen de asignar mayores recursos a la reforestación y las plantaciones forestales comerciales (Procoref y Prodeplan) y en vez de ello se impulsen los programas que promueven el manejo forestal sustentable por parte de comunidades y ejidos (Prodefor y Programa de Silvicultura comunitaria).

Actualmente el PPEF no contribuye a valorar los ecosistemas forestales del país y sus servicios ambientales y, aunque se están asignando casi 7 mil millones de pesos a la Comisión Nacional Forestal (Conafor) (un incremento con respecto a 2011), nuevamente la mayoría de este dinero se pretende destinar a reforestación y plantaciones forestales comerciales, que son falsas soluciones a la deforestación y sólo alrededor de 700 millones de pesos para impulsar el buen manejo forestal sustentable por parte de comunidades y ejidos el cual, está demostrado, sí contribuye a valorar y conservar los bosques naturales del país.

Al sector comunicaciones y transportes se le pretenden asignar alrededor de 70 mil millones de pesos en 2012. En cambio a los bosques, que mantienen la estabilidad del clima, nos brindan agua, madera, suelos fértiles, leña, alimentos, entre un sinfín de beneficios, se les destinará apenas el 10 por ciento de este monto.

De acuerdo con información del Inegi y la UNAM, en México se deforestan casi medio millón de hectáreas por año. La principal causa de esta situación es la falta de valoración de los ecosistemas forestales y de los múltiples beneficios y servicios ambientales que estos brindan. Esto favorece la conversión de las zonas boscosas en zonas urbanas, carreteras, megaproyectos turísticos, minas y terrenos para la agricultura y ganadería extensivas, por ejemplo.

Los bosques no son sólo un conjunto de árboles, son ecosistemas compuestos por una gran biodiversidad y que nos brindan enormes beneficios. Ni las plantaciones ni los campos reforestados albergan esta riqueza biológica ni proveen los servicios ambientales de los ecosistemas forestales.

Los servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas forestales no sólo benefician a quienes viven en ellos. De hecho, la mayoría de los beneficiados somos quienes vivimos en las ciudades. Por este motivo, estamos invitando a toda la gente a que se involucre y exija a los diputados que modifiquen el PPEF 2012 para priorizar el buen manejo forestal sustentable por parte de comunidades y ejidos, las cuales son dueñas de 70 por ciento de los bosques del país. La deforestación afecta directamente la calidad de vida de todos los mexicanos por lo que tenemos el derecho de opinar sobre cómo utilizar más eficientemente el presupuesto gubernamental para detener la deforestación.

Antes del próximo 15 de noviembre, los integrantes de la comisión de Presupuesto deben aprobar el PPEF del próximo año, en el que se decidirá cuántos recursos se le asignarán al sector forestal en 2012. Es necesario que estos recursos contribuyan a valorar los bosques como ecosistemas vivos y que permitan atender la grave deforestación que afecta a nuestro país.
Los legisladores a movilizar son:

Greenpeace invita a la población a sumarse al movimiento #NoMasDeforestacion a través del sitio de internet www.nomasdeforestacion.org, donde podrán obtner más información sobre la importancia de valorar y dar mayores recursos para atender la deforestación y promover el aprovechamiento sustentable de los bosques.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.