LA CRISIS SE RESOLVERÁ CON UN GIRO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2011
 

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF reclaman al nuevo Gobierno un fuerte compromiso con el medio ambiente, como garante de futuro

La legislatura que ahora comienza es una legislatura clave, que tendrá como escenario una profunda crisis financiera y económica –agravada por el declive del actual modelo energético provocado por haber rebasado el pico del petróleo–, el impacto creciente del cambio climático, la pérdida acelerada de biodiversidad y un déficit ecológico cada vez más grave y evidente.

La protección decidida del medio ambiente forma parte de la solución a la crisis múltiple que vivimos, también a la económica. La conservación de la biodiversidad permitirá el mantenimiento de servicios ambientales básicos y revitalizar sectores primarios como la pesca o la agricultura; las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética posibilitarán reducir nuestra dependencia del petróleo y del exterior; dejar de invertir en infraestructuras ruinosas e infrautilizadas permitirá destinar más fondos públicos a la educación, la sanidad, la protección de la naturaleza o la creación de empleos respetuosos con el medio ambiente; una fiscalidad ambiental fuerte aportará nuevos fondos y allanará el cambio hacia un modelo compatible con la capacidad real del planeta; y el cumplimiento de las leyes ambientales y la profundización en la democracia y la transparencia inyectará oxígeno en la vida pública y ayudará a recuperar la confianza de la ciudadanía en la clase política.

Las cinco organizaciones están convencidas de que la solución a estos desafíos nunca llegará de la mano de nuevos recortes sociales, ni limitando los escasos medios y recursos que hoy se dedican a la innovación para la sostenibilidad, a la protección del medio ambiente o a la ayuda al desarrollo, ni postergando aún más la toma de decisiones para avanzar en una economía baja en carbono, ni sacrificando nuestra biodiversidad y nuestro capital natural con la esperanza de una salida rápida y en falso de la crisis.

También consideran imprescindible la existencia de un Ministerio de Medio Ambiente con un fuerte peso en el Gobierno para emprender el camino hacia una sociedad baja en carbono y sostenible, única salida económicamente viable a largo plazo y ambiental y socialmente justa.

Entre todas las medidas que el nuevo Ejecutivo debería poner en marcha en la próxima legislatura, las organizaciones ecologistas de ámbito estatal destacan 25 agrupadas en cuatro bloques:

Descarbonizar la economía y proteger el clima
••Implantar objetivos de reducción de emisiones más ambiciosos que el Protocolo de Kioto, mediante una Ley de Cambio Climático.
••Reducir la demanda total de energía un 30% (respecto a 2007) y que la contribución de las renovables sea de, al menos, un 30% en 2020.
••Cerrar las centrales nucleares fijando su vida útil en no más de 30 años. Abandonar los planes de cementerios nucleares hasta que exista un calendario de cierre de las centrales.
••No dilapidar más fondos en nuevas infraestructuras innecesarias de transporte, hidráulicas, etc.
••Aprobar una Ley de Movilidad Sostenible que, en 2016, reduzca un 20% el tráfico por carretera y limite las emisiones de los nuevos automóviles comercializados.

Descontaminar por la salud de las personas

••Reducir a 0 antes de 2015 el porcentaje de la población que respira aire contaminado según los parámetros legales (31% en 2010).
••Fijar objetivos anuales cuantificables para reducir el uso de recursos naturales y la generación de residuos.
••Aumentar los porcentajes y la calidad de la reutilización y el reciclado de residuos.
••Aprobar una estrategia española de química sostenible.

Proteger la biodiversidad, la mejor inversión

••Cumplir el Plan Estratégico de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
••Asegurar la gestión y financiación suficiente de la Red Natura 2000, beneficiando a la población rural.
••Incentivar el alquiler y la rehabilitación de viviendas con criterios de sostenibilidad, frente a la propiedad y la nueva construcción.
••No modificar la Ley de Costas.
••Asegurar el futuro del sector pesquero español, defendiendo una Política Pesquera Común que recupere, antes de 2015, todas las pesquerías y sus ecosistemas.
••Cumplir con los compromisos de protección del medio marino, completando la Red Natura 2000 marina y la Red de Áreas Marinas Protegidas hasta alcanzar, al menos, el 10% de la superficie de nuestros mares antes de 2020.
•.Fijar un precio real del agua, que refleje los costes de extracción, transporte y purificación.
••Clausurar el 100% de las captaciones ilegales de agua en España en los próximos 4 años.
••Apostar por el mundo rural defendiendo una nueva Política Agraria Común (PAC) basada en la biodiversidad, el comercio local, la producción extensiva y los pequeños agricultores y agricultoras.
Prohibir el cultivo de transgénicos.

Sostenibilidad: más allá de la protección del medio ambiente

••Rechazar cualquier recorte social y/o ambiental a nivel presupuestario y de derechos.
••Aprobar una Ley de Fiscalidad Ambiental que promueva patrones de producción y consumo responsables.
••Impedir que la actividad de las empresas españolas en el extranjero cause atropellos sociales o ambientales.
••Aprobar una Ley de Transparencia de las Administraciones Públicas que asegure la correcta gestión y participación en todos poderes públicos.
••Reformar el sistema judicial para que garantice el debido respeto al medio ambiente sancionado en la Constitución.
••Reforzar el Ministerio de Medio Ambiente y garantizar la participación pública a través del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA).

Pero, más allá de las políticas, el nuevo Gobierno también tendrá que tomar decisiones sobre toda una serie de proyectos emblemáticos que serán un indicador de su voluntad política hacia la sostenibilidad.

Las organizaciones ecologistas destacan:

••Derribar el hotel del Algarrobico en Almería.
••Descartar definitivamente el proyecto de refinería en Tierra de Barros, Badajoz.
••Paralizar las obras del Puerto de Granadilla en Tenerife.
••Paralizar definitivamente el proyecto de dragado del Guadalquivir.
••Restaurar los terrenos contaminados por Fertiberia en Huelva.
••No construir el embalse de Biscarrués en Huesca.
••Paralizar el polígono de Las Aletas en Cádiz

+ Más

Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo confirma el fraude masivo del Fondo Europeo de Pesca

OCEAN2012, SEO/BirdLife, WWF, Ecologistas en Acción y Greenpeace denuncian que miles de millones de euros destinados a la pesca sostenible se han usado para sobreexplotar los océanos

Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo publicado hoy revela que los miles de millones de euros del Fondo Europeo de Pesca (FEP) destinados a establecer un equilibrio de la flota para una explotación sostenible está teniendo en realidad el efecto contrario. Las lagunas jurídicas suponen que los armadores reciben fondos para incrementar la capacidad y potencia de sus buques, agudizando así la sobrecapacidad.

Un porcentaje pequeño del dinero disponible para desguaces se utiliza con este propósito, siendo en su mayoría buques viejos y no activos las embarcaciones beneficiadas.

El Tribunal de Cuentas Europeo no se limita a criticar el malgasto de los impuestos de los contribuyentes, sino que también destaca los errores en las reglas existentes para los ajustes de la capacidad de la flota.

El informe alerta de que la sobrecapacidad está llevando al agotamiento de los stocks pesqueros, amenaza la vida marina y la viabilidad del sector pesquero, así como de las comunidades costeras. El resultado es que tres de cada cuatro stocks evaluados están sobreexplotados.

Greenpeace, OCEAN2012, SEO/BirdLife, Ecologistas en Acción y WWF piden al Parlamento Europeo, al Consejo de Ministros y al Gobierno que sigan las recomendaciones del Tribunal. El análisis muestra que la reforma de la Política Común Pesquera (PPC) no tendrá sentido a no ser que las medidas se basen en la completa evaluación de la capacidad pesquera y se establezcan fechas límite para su reducción efectiva.

Sin embargo, la propuesta de reforma de la Comisión Europea no va en esta dirección. Entre las medidas de esta propuesta se encuentran:

Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (que reemplaza al FEP) – A no ser que se establezcan condiciones estrictas, existen pocas evidencias de que los subsidios por sí mismos dejen de incrementar la sobrecapacidad. De hecho, la reciente propuesta de la Comisión no requiere que los Estados Miembros realicen una evaluación de la capacidad pesquera respecto al estado de las pesquerías antes de recibir fondos de modernización.

Reforma de la PPC – Se deben incorporar fechas y objetivos claros para la reducción de la flota en la revisión de la propuesta. Es más, el texto debe ser modificado para que se incorpore un abanico más amplio de asignación de derechos de pesca, incluyendo – por ejemplo – un acceso preferencial a aquellos que pescan de una forma más sostenible y responsable.

Los ministros de pesca se reúnen el próximo 16 de diciembre para establecer las cuotas de 2012. Las ONG demandan que estas se establezcan en base a las recomendaciones científicas y en coherencia con el objetivo de recuperar las pesquerías a niveles de Rendimiento Máximo Sostenible en 2015.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.