LAS ONG DENUNCIAN QUE CASTILLA-LA MANCHA ABANDONA LOS CENTROS DE RECUPERACIÓN DE FAUNA SALVAJE

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2011
 

Publicado el 28 diciembre 2011 - WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción alertan sobre la grave situación en la que han quedado los Centros de Recuperación de fauna de la región, comprometiendo seriamente la supervivencia de especies protegidas y gravemente amenazadas como el águila imperial, el buitre negro o incluso el lince ibérico.

La Consejería de Agricultura ha decidido recientemente no renovar el contrato del personal especializado de los cinco centros de recuperación de fauna de Castilla-La Mancha. El cambio afecta a los servicios veterinarios y de educación ambiental.

En los centros de recuperación de fauna de Castilla-La Mancha se reciben cada año cerca de 3.000 ingresos de animales, de los cuales un tercio son reintegrados posteriormente a su medio natural, tras una atención especializada. Además, estos espacios reciben más de 10.000 visitas al año de escolares y ciudadanos dentro de los importantes programas de educación ambiental que se imparten en las instalaciones.

Tras la decisión de la Consejería, estas dos funciones y los correspondientes programas de investigación, quedan paralizados. Si en este momento apareciera herido cualquier ejemplar de una especie amenazada, como un águila imperial o un lince ibérico, no podría recibir el tratamiento adecuado y, según la información de la que disponen estas ONG, ni siquiera está previsto por ahora donde se le podría trasladar para recibirlo.

Hay que señalar que la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad impone a las Administraciones la obligación de velar por la protección de la fauna silvestre, dentro de la cual se encuentra la atención de los animales que se recogen heridos o enfermo.

El personal especializado de estos hospitales de fauna salvaje - veterinarios, biólogos y monitores - no puede ser sustituido, como se rumorea, por personal de las Oficinas Comarcales Agrarias, ya que esos equipos profesionales están formados en ganadería, no en tratamiento de fauna silvestre.

Por ello WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción se han dirigido de forma urgente a la Consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha para mostrar su total discrepancia con la decisión adoptada y pedir una reunión urgente que sirva para garantizar los medios suficientes en los centros de recuperación de fauna.

+ Mais

Las ONG muestran su alarma ante las promesas de la Junta de Andalucía al sector de la chirla

Publicado el 23 diciembre 2011 - Las ONG Ecologistas en Acción, Oceana y WWF lamentan las promesas realizadas ayer por la Junta de Andalucía al sector de la chirla, en las que se contemplan muchas de sus reivindicaciones. Por ello, las organizaciones piden al Presidente andaluz que impulse un plan de recuperación para la chirla que se base en estrictos criterios científicos y sea garantía de una pesquería sostenible y rentable a largo plazo.

Según estas organizaciones, la critica situación de la chirla se debe principalmente a tres problemas. Por un lado, destaca el excesivo esfuerzo pesquero de las dragas hidráulicas, un método de captura destructivo que ha sustituido a las modalidades de pesca artesanal. Por otro, la pesca ilegal, a la que se suma también la captura de ejemplares por debajo de la talla mínima establecida para la especie. Las ONG señalan que las propuestas del sector, que el Presidente de la Junta de Andalucía ha prometido valorar, no supondrían una solución al problema, sino que, al contrario, agravarían la crisis.

"Una flexibilización de las medidas de gestión mediante la reducción de talla, la liberalización del número de horas de pesca o la apertura de zonas de Reserva impedirían la recuperación del stock y lo abocarían al colapso", declara Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana Europa. Y añade: "La Junta de Andalucía debe actuar de manera responsable y velar por una actividad sostenible a largo plazo que mire por el interés de los pescadores y el recurso".

Las organizaciones hacen un llamamiento al sector para que asuma su responsabilidad en el estado del caladero y opten por estrategias a largo plazo. Acorde con las investigaciones del Instituto Español de Oceanografía (IEO), se estima que las capturas reales son el doble de las declaradas por el sector y que no queda chirla de talla legal en el caladero. De hecho, sólo en 2010 se incautaron más de 10.000 kg de chirla inmadura en Andalucía y casi 1.500 kg en el primer semestre de 2011.

Así, Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, apunta: “Creemos que resulta fundamental una mayor participación del sector extractivo en la gestión de las pesquerías, y la chirla no es una excepción”. Y recuerda: “hasta la fecha el marco regulatorio, la sobrecapacidad y las malas prácticas de la flota han llevado a la pesquería a una situación límite que es necesario revertir a través de la corresponsabilización de la flota y resto de actores”.

Por su parte, Jorge Sáez, coordinador del Medio Marino de Ecologistas en Acción, insiste: “La crisis de la chirla es tan sólo un ejemplo más de la falta crónica de gestión y control de uno de los caladeros más ricos de Europa”. Y concluye: “afortunadamente hay cada vez más los pescadores del Golfo de Cádiz trabajando en estrategias de sostenibilidad. Son estos los esfuerzos que deben contar con el apoyo decidido de la Administración con el fin de lograr una explotación sostenible del caladero, asegurando e, incluso, incrementando los miles de empleos que de él dependen”.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.