ÁGUILAS HARPÍAS, JAGUARES Y ANFIBIOS REGULADOS EN PLANES DE CONSERVACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2012
 

Martes, 24 de Enero de 2012 - Share inShare0Las águilas harpías, los jaguares y los anfibios forman parte de respectivos planes de conservación que ha aprobado la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) con la finalidad de promover diferentes acciones para garantizar su supervivencia, así como los lugares donde habitan.

Los planes han sido consignados en la resolución AG-0005-2012 de 5 de enero de este año, publicada en la Gaceta Oficial número 26948 el pasado 11 de enero.

El objetivo de estos planes de conservación es proporcionar las herramientas que impulsen la conservación y manejo de las poblaciones en su hábitat natural. Además, se asegura que estas especies cuenten con un manejo tanto en el sitio donde viven como en laboratorios y se estimula la investigación.

Édgar Chacón, director de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM, dijo que estos planes permitirán fortalecer la gestión y la acción institucional hacia estas especies amenazadas. Agregó que los planes vienen a dar luz de cómo mantener los controles tanto de hábitat como de reproducción e involucra la participación de diferentes sectores. “Lo importante también es que se requiere incluir la educación de la población”, puntualizó.

En el caso de las águila harpías, el documento establece que se procurará mantener el número actual de parejas que se estima existe en todo el territorio nacional y que se requiere definir e identificar el rango territorial óptimo para la supervivencia de las poblaciones de estas aves y monitorear sus presas, que se encuentran en la lista nacional de especies en peligro y a largo plazo, se manejarán las áreas boscosas como escenario de su desarrollo.

De acuerdo a investigaciones del departamento de Vida Silvestre de la ANAM, hay varias causas que explican el fenómeno de disminución de los nidos y por tanto, esta ave nacional en Darién. Entre otros, la deforestación, los grandes impactos de la construcción y proyectos, la quema, ampliación de la frontera agrícola y la tala tanto la legal como la ilegal.

Según el investigador José Vargas se ha notado en los últimos años un decrecimiento en la cantidad de nidos en Darién. “Muchos están o han estado situados en los bordes del bosque y la acción humana, tiende a afectarlos. También hay condiciones vinculadas al clima que impide a los embriones un desarrollo normal”.

Agregó el científico que hay incidencia de factores como la precipitación y hasta la propia curiosidad de las aves, que se acercan a las obras y reciben disparos.

Sobre los jaguares, aunque en las décadas 50 y 60 eran de amplia distribución, “ahora es poco común y distribuido en parches. Este felino sufre de explotación por su piel y cacería deportiva; además por la deforestación”. La pérdida genética es un factor importante en la probabilidad de extinción del jaguar; según las evidencias analizadas hasta la fecha.

La Sociedad Mastozoológica de Panamá (Somaspa) ha desarrollado un programa de monitoreo biológico en Alto Chagres y ha determinado el estado de esta y otras especies de felinos y sus presas en sitios como la cuenca del río Gatún y puntos específicos en la geografía panameña.

Los anfibios incluyen a las ranas, sapos, salamandras y cecilias. Estos animales que surgen en ambientes húmedos, tienen como características una piel lisa y presentan particularidades biológicas y ecológicas que los convierten en organismos extremadamente sensibles a modificaciones en el ambiente que los rodea y el cambio climático opera en ellos con consecuencias imprevisibles, pero que ha disminuido sensiblemente su población.

De acuerdo a Chacón, en los planes de manejo se hace frente a todas las actividades humanas que afectan las especies en su calidad y cantidad. Agregó que los documentos contienen componentes como acciones y medidas de conservación; construcción de capacidades; adquisición y manejo de análisis de información y educación y participación ciudadana.

Los planes de conservación de estos grupos serán presentados oficialmente en unas semanas para que la comunidad científica y los sectores involucrados conozcan las medidas que institucionalmente serán adoptadas en beneficio de águilas harpías, jaguares y anfibios.

+ Más

Rescatan lagarto en Aeropuerto de Chitré

Viernes, 27 de Enero de 2012 - Share inShare0En horas de la mañana funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), en la provincia de Herrera, realizaron el rescate de un cocodrilo de la especie (Caimán crocodilus fuscus) de más de 50 libras, ubicado en las inmediaciones del aeropuerto Alonso Valderrama de la cuidad de Chitré.

El animal se encontraba deambulando por la pista de la terminal aérea, cuando el señor Santiago Adames lo capturó y dio aviso a las autoridades de la ANAM, quienes manifestaron que la presencia de este animal cerca del sitio se debe a la proximidad de un humedal, ecosistema predilecto de este réptil.

Graciela Gonzáles y Eric Almanza, del departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre, procedieron a evacuar el reptil del aeropuerto y posteriormente fue liberado en el Refugio de Vida Silvestre Cenegón del Mangle, ubicado en Paris de Parita.

Según Ovidia Calderón, jefa encargada del departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM-Herrera, la institución esta anuente a cualquier llamado para rescatar animales que estén fuera de su hábitat natural y devolverlos a su lugar de origen o ubicarlos en un ecosistema adecuado, toda vez que insta a la ciudadanía a no tomar las acciones sin dar aviso al personal pertinente.

En los últimos 5 años se han registrado 19 casos de camines deambulando por la pista de esta terminal aérea.

El Caiman crocodilus es una especie de reptil carnívoro que habita los diferentes tipos de cursos de agua dulce, ciénagas y pantanos en el sur de México, Centroamérica y el noroeste de Sudamérica.

Los machos llegan a medir entre 1,8 y 2,5 metros de largo, y las hembras 1,4 metros. Se alimentan de diferentes especies de animales: crustáceos, peces, anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos.
OM/D.S

+ Más

ANAM rescata y libera una boa arborícola norteña

Lunes, 30 de Enero de 2012 - Share inShare0Funcionarios de Área Protegida y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), regional de Chiriquí recibieron una llamada telefónica de un colaborador del Hotel Ciudad de David quien informó que en el área se localizaba una boa arborícola norteña (Corallus ruschenbergerii).

Carlos Saldaña, Áreas Protegidas y Vida Silvestre manifestó que inmediatamente se apersonaron al lugar y en efecto se encontraba el reptil atrapado en una trampa de ratones.

Los funcionarios lograron desenredar la boa que se encontraba bien sujetada al papel debido a la goma que contenía la trampa.

La serpiente fue ubicada en el II piso del estacionamiento del Hotel según información suministrada por los funcionarios.

La boa fue liberada en el Centro de Investigación y Producción Forestal (CIPFO) situado en el corregimiento de Chiriquí.

Entre algunas características podemos mencionar que este tipo de serpientes habita el bosque primario húmedo y muy húmedo tropical, hasta elevaciones bajas que no exceden los 600 metros de altura. Es más común en el bosque inundado, especialmente en los manglares.
Se alimentan de una gran variedad de vertebrados pequeños, siendo las aves el alimento más común en su dieta.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.