COMISIONES DE MEDIO AMBIENTE DEL SENADO Y LA CÁMARA VISITARÁN ISLA RIESCO ESTE VIERNES

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2012
 

19 enero, 2012 - Mañana, y después de meses de lucha de las comunidades locales y de la sociedad civil, los parlamentarios conocerán el lugar y se reunirán con actores sociales y autoridades involucradas en el tema.

Las Comisiones Parlamentarias de Medio Ambiente de las Cámaras de Diputados y Senadores visitarán Magallanes para conocer en terreno el proyecto de explotación Mina Invierno en Isla Riesco, aprobado en febrero del 2011 por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Magallanes y ratificado en agosto por el Comité de Ministros de Chile.

La denuncia por parte de las agrupaciones ambientales y de Greenpeace permitió la condena masiva a la iniciativa, la información respecto de sus consecuencias y ahora enfrenta –tal como en otros proyectos energéticos- un escenario de disputas legales ad portas.

El director ejecutivo de Greenpeace, Matías Asún, afirmó que “el contexto de la visita es relevante luego del discurso del presidente Piñera, puesto que si bien ha condenado la incorporación del carbón como el principal combustible para la generación eléctrica, aún no asume políticas públicas y de planificación que permitan aprovechar incorporar masivamente la eficiencia energética y los múltiples recursos renovables y de bajo impacto que hoy tenemos disponibles”.

La visita se materializa después del compromiso adquirido por ambas comisiones, en mayo pasado, ante las denuncias hechas por los ciudadanos y las organizaciones de la zona respecto a las graves faltas, errores y omisiones con que fue aprobado el proyecto.

Entre ellas, cabe mencionar la presentación separada de los proyectos mineros, la falta de estudios de línea base en cuanto a la biodiversidad, la falta de análisis sobre la calidad del carbón, la afectación de las aguas subterráneas de Isla Riesco y del Seno Otway, fallas en el modelo de dispersión de contaminantes, afectación a la fauna terrestre y acuática, impacto en las actividades turísticas y ganaderas, entre otras.

Todos estos temas no fueron correctamente analizados y exigidos por la autoridad ambiental, lo que contribuyó a su rápida aprobación sobre la base de información insuficiente.

Los parlamentarios sobrevolarán y viajarán por tierra a Isla Riesco, conocerán Mina Pecket, antigua mina a cielo abierto explotada por los mismos titulares de Mina Invierno, Copec-Ultramar.

También se reunirán con autoridades locales, titulares del proyecto y actores ciudadanos preocupados por los impactos de Mina Invierno.

+ Más

En Davos, México hace alianza con corporaciones acaparadoras de alimentos

Enero 31, 2012 - Nuevamente en Davos el Gobierno mexicano ratifica su compromiso con las grandes corporaciones y con sus aliados nacionales que lo llevaron al poder, para continuar facilitándoles “el crecimiento sostenible de los negocios agrícolas en México.”
A unos meses de dejar al país en una de las peores crisis de las que tenemos registro, el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga, lejos de preocuparse de la hambruna que crece y amenaza a nuestro país, acude a Suiza a firmar un compromiso, que pretende heredar al próximo gobierno, con las empresas que hoy son causantes de buena parte de la crisis de alimentos y la climática.

Nestlé, Coca Cola, Pepsi, Monsanto, Wal-Mart y Unilever, corporaciones que han acaparado la producción de alimentos, desde las semillas hasta la distribución, las mismas que en medio de la crisis alimentaria continúan sumando ganancias porque su gran negocio es el hambre de la humanidad; las marcas que han provocado la obesidad y al tiempo, la mala alimentación de millones, particularmente en México, estas empresas que especulan con la necesidad básica de mujeres, hombres y niños, ahora según Mayorga, signan una alianza basada "en el compromiso de las empresas que debe ser moral y ético".

Entre las nacionales están las empresas conocidas como Las 10 hermanas del campo mexicano: Bimbo, Maseca, Grupo Sigma, Bachoco, Su Karne, Herdez, Lala, Ganaderos Productores de Leche Pura, Grupo Modelo y FEMSA; que “controlan, acaparan, comercializan, revenden y obtienen ganancias millonarias con los alimentos de consumo general. No sólo eso: información oficial revela que reciben anualmente millonarios subsidios del gobierno federal. Cantidades muy lejanas a lo que se otorga a campesinos y organizaciones agropecuarias de México.”

Como hace tres años Calderón se comprometió con Monsanto, hoy el secretario Mayorga acude a recibir instrucciones, pues como él mismo explicó a la prensa “la iniciativa, -fue- ideada por la fundación que organiza el foro de Davos".

El Secretario habló de "originalidad" cuando a lo largo de los últimos 25 años se ha corroborado que este modelo impuesto por quienes se han beneficiado del mismo, ha significado el peor de lo escenarios al que nos enfrentamos los mexicanos. Por una parte el crecimiento del hambre y la hambruna, y por otro, el aumento de la obesidad, hasta llegar al glorioso primer lugar de obesidad infantil.

Hoy es urgente atender a quienes han mantenido la base alimentaria de nuestro país, a quienes siguen aportando buena parte de los alimentos que consumimos aún sin contar con subsidios, a quienes han sido condenados a migrar en busca de oportunidades en las peores condiciones y a quienes, a pesar de ello, siguen mandando sus remesas. Hoy, es urgente atender la situación nacional de falta de alimentos y no serán estos comerciantes de nuestra hambre quienes atiendan la gravedad de la situación. No será en Suiza desde donde se resuelva esta situación; urgen medidas inmediatas que se tomen de común acuerdo con quienes siguen alimentando y manteniendo con orgullo al campo mexicano.

No nos sorprende que al iniciar lo que se conoce como “año de Hidalgo” el gobierno panista firme acuerdos para poner en charola de plata a quienes comercian y se benefician con nuestra hambre y nuestros alimentos.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.