IDENTIFICAN ÁREAS CRÍTICAS EN PARQUE NACIONAL SARIGUA

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2012
 

Viernes, 06 de Enero de 2012 - Share inShare0Con el objetivo de analizar los diferentes factores que ponen en peligro el Parque Nacional Sarigua, área protegida ubicada en el distrito de Parita, la administración regional de la Autoridad Nacional del Ambiente en la provincia de Herrera realizó un taller de diagnóstico y determinación de sus áreas críticas.

Esta jornada de trabajo fue liderada por el departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre de la ANAM-Herrera en las instalaciones del Parque Nacional Sarigua, y fue dictado por Marina Gallardo de la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

El encuentro se centró en identificar los principios, impactos y causas, y el desarrollo de un plan de control y vigilancia.

De igual forma, los grupos de trabajo identificaron las mayores amenazas del parque entre las que destacan la expansión de las camaroneras, contaminación, pesca ilegal, tala ilegal de mangle, cacería de iguana verde y loro y acaparamiento ilegal de tierras.

Para hacer frente a estas amenazas, se propusieron varias acciones como establecer una normativa de agua, patrullaje con apoyo de autoridades locales y policías, entre otras.

El Parque Nacional Sarigua se creó mediante el Decreto Ejecutvo N0 72 del 2 de octubre de 1984, e incluye una superficie de 8,000 hectáreas, distribuidas de la manera siguiente: 4,000 has de Ecosistemas Marinos, 2,500 has de Albinas y 1,500 has de áreas erosionadas.

En esta área protegida la fauna es variada, a pesar de las condiciones adversas de humedad, salinidad y temperatura. Es también rica en aves; entre las cuales, las especies nativas representan una porción considerable de la avifauna, podemos observar paisanas, perdiz de rastrojo, paloma titibú, paloma tierrera, la torcaza común, y la torcaza callejera. En el área del manglar se puede observar pericos que llegan a consumir sus frutos y semillas.

Sarigua es una de las áreas más visitadas de la región de Azuero con propósitos educativos, científicos y recreativos, probablemente debido a que es la única que presenta características similares a los desiertos, con grandes remolinos de vientos con nubes de polvo y espejismos que lo hacen parecer un lago.
OM/D.S.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.