MINISTRA BENÍTEZ DA A CONOCER ESTUDIO SOBRE EL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA LA CAPA DE OZONO EN LA ZONA CENTRAL DE CHILE

Panorama Ambiental
Internacional
Enero de 2012
 

El informe, elaborado por el Centro Nacional del Medio Ambiente, no sólo permitió determinar los meses de mayor vulnerabilidad para la salud de las personas, sino que se establece que nuestro país debe tomar medidas preventivas.

(Santiago, 17 de enero de 2012).- Importantes resultados arrojó el primer estudio "Perfil del Ozono en la zona central de Chile", elaborado por el Centro Nacional del Medio Ambiente, y que fue dado a conocer por la Ministra de la cartera, María Ignacia Benítez.

En la oportunidad, la titular del Medio Ambiente puntualizó que "este estudio nos permite ver que el debilitamiento de la capa de ozono es un tema que afecta a todo el país, no sólo a la zona sur. Por eso, queremos que la ciudadanía tome conciencia y prevenga enfermedades que pueden muy perjudiciales para su salud y la de su familia".

Alguno de los resultados de este estudio -realizado desde septiembre de 2011 en la zona central de Chile- señala que los meses donde se observa más debilidad de la capa de ozono son enero y febrero, efecto que comienza a producirse en septiembre.

De esta forma, el informe agrega que a partir de octubre la columna de ozono comienza a disminuir hasta alcanzar un valor mínimo durante los meses de enero y febrero, inferior a 220 DU; magnitud definida por convención como agujero de ozono. Durante este periodo estival, debido a la disminución de la columna de ozono, se observó un importante incremento de la radiación UV eritema.

En tal sentido, la ministra Benítez explicó que "la recuperación de la columna de ozono es un proceso lento y cíclico, que tarda varios meses en restablecer las condiciones previas al inicio de la primavera, por lo que es importante que todas las familias tomen medidas de resguardo".

+ Más

Congreso aprobó por unanimidad creación de Tribunales Ambientales

Con este acuerdo transversal se da un paso importante en la consolidación de la institucionalidad ambiental del país.

(Valparaíso, jueves 19 de enero de 2012).-Luego de una larga tramitación, finalmente el Congreso Nacional ha dado por la unanimidad de sus miembros la aprobación al proyecto de ley que crea los Tribunales Ambientales.

Con este acuerdo transversal se da un paso importante en la consolidación de la institucionalidad ambiental del país.

Al finalizar la votación, la Ministra María Ignacia Benítez se dirigió a los diputados para agradecer el trabajo de las comisiones y señaló que "Aquí ha ganado Chile. Todos hemos trabajado juntos para que este proyecto se haga realidad".

Al ser consultada respecto de la implementación de estos nuevos tribunales, la Ministra Benítez indicó que una vez publicada la ley en el Diario Oficial "hay un plazo de 6 meses para que se encuentre operando el tribunal de Santiago y 12 meses para los de Antofagasta y Valdivia".

En este mismo sentido, recalcó que "esto es sumamente importante ya que de su entrada en funcionamiento depende que la Superintendencia del Medio Ambiente pueda fiscalizar y aplicar sanciones más estrictas, que podrían llegar a multas de 10 millones de dólares aproximadamente o incluso hasta el cierre del proyecto o actividad".


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.