"COLOMBIA DEBE SEGUIR EN LA SENDA DE LA ECONOMÍA VERDE": PAVAN SUKHDEV

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2012
 

Aspecto de la conferencia "La Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad" (TEEB) expuesta por el Experto Pavan Sukhdev y la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (E), Adriana Soto Carreño. Fotografía: Gustavo Zapata Ferro.

•Experto en Economía Verde, Pavan Sukhdev, presentó la TEEB (la Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad) como una herramienta para lograr Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Bogotá, 29 de febrero de 2012 (MADS). "Los países en vías de desarrollo ya no necesitan modelos económicos, ni análisis costo beneficio, ahora necesitan dar un salto hacia una economía verde porque la naturaleza se acaba", así lo explicó Pavan Sukhdev, impulsor de la iniciativa Economía Verde del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Durante su conferencia presentó la TEEB (la Economía de los Ecosistemas y Biodiversidad) como un instrumento para aproximarnos a los objetivos de desarrollo sostenible.

TEEB nos permite valorar los servicios de la naturaleza, visibilizarlos, cómo demostrar ese valor, y cómo capturamos ese valor, para incorporar valores económicos a esos servicios.

Con esto asegura Pavan Sukhdev que la economía verde es un nuevo motor para el crecimiento, el empleo decente, y la reducción de la pobreza existente en el mundo.

"Los servicios ecosistémicos son de alta importancia para la conservación y los representantes gubernamentales deben visibilizarlos para garantizar su sosteniblidad" destacó Sukhdev.

Por su parte la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible (E) Adriana Soto, compartió los puntos de vista del académico y señaló que "en Colombia a través del Sistema Nacional Ambiental se viene trabajando en este sentido, en la delimitación de ecosistemas estratégicos y humedales, entre otros".

En cuanto al tema de compensaciones ambientales -continuó Adriana Soto- Colombia cuenta con un menú de opciones. La pérdida de biodiversidad se compensa, mediante la reforestación o compensaciones en áreas protegidas, adquiriendo nuevas áreas para el sistema.

"La tendencia de nuestra gestión es que seleccionemos proyectos exitosos como el de Sistemas Silvopastoriles, reconocido por el Banco Mundial, como instrumento para bajar emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), generar empleo y beneficiar las comunidades", aseguró la alta funcionaria.

Finalmente, con el objetivo de desarrollar una propuesta para la implementación de la economía verde en Colombia, se realizó un taller para ver cómo se puede trabajar conjuntamente una propuesta con las locomotoras y el sector privado, los Ministerios de Hacienda, Transporte, Minas y Energía, Agricultura, Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación.

+ Más

Pavan Sukhdev, el gurú de la economía verde visita Colombia

Este 29 de febrero, "El banquero de la naturaleza" visitará Colombia para presidir una jornada académica en las instalaciones del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible sobre la economía de los ecosistemas y la biodiversidad.

Bogotá, 28 de febrero de 2012. "El salto hacia una economía verde es inevitable. Las crisis económicas actuales y pasadas están altamente relacionadas con un modelo económico que depende de los recursos no renovables".

"El problema -continúa Pavan Sukhdev- es que el tiempo se acaba para la naturaleza. El ritmo de los cambios necesarios para una conservación sustentable se mueve más rápido que los cambios de políticas gubernamentales e industriales".
Pavan Sukhdev, "El banquero de la naturaleza". Fotografía tomada de portal Web. http://pavansukhdev.com/

Sukhdev fue un afamado banquero del Deutsche Bank y es el principal impulsor de la iniciativa de Economía Verde del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la cual demuestra que el reverdecimiento de la economía no es una carga sobre el desarrollo, sino más bien un nuevo motor para el crecimiento de la riqueza y el empleo decente, y para la reducción de la pobreza persistente en todo el mundo.

Y precisamente ese es el tema de la jornada académica que se realizará este 29 de febrero en el hotel Dann Carlton (Avenida 15 No. 103-60) a partir de las 8 a.m, y que inicia con el panel "La economía de los ecosistemas y la biodiversidad".

Esta charla servirá de antesala para la presentación de los avances de Colombia en el pago por servicios ambientales y la economía verde, que vienen desarrollando las diferentes direcciones de la entidad, institutos de investigación y Parques Nacionales Naturales.

"Si estamos en una economía que no está explotando los negocios verdes, significa que se están perdiendo empleos, significa que el riesgo del cambio climático se potencia y no se están estableciendo las oportunidades de sacar de la pobreza a los más vulnerables, quienes necesitan trabajar de la naturaleza y requieren educación", dice el experto.

En la tarde, con el objetivo de desarrollar una propuesta para la implementación de la economía verde y cómo se pueden enlazar con las locomotoras y el sector privado, los ministerios de Hacienda, Transporte, Minas y Energía, Agricultura, Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación realizarán presentaciones sobre los avances logrados en las diferentes carteras.

La jornada finalizará con las recomendaciones y sugerencias por parte de Sukhdev para la implementación de la Economía Verde en Colombia.

El banquero de la naturaleza
Pavan Sukhdev trabajó varios años en Deutsche Bank, donde fundó y preside el Centro de Mercados Globales de Mumbai. Es fundador-director general de GIST, una firma de consultoría ambiental que ayuda a los gobiernos y las corporaciones a descubrir, valorar y administrar sus impactos sobre el capital natural y humano.

Ha sido galardonado con la Beca McCluskey 2011 por la Universidad de Yale. Se ha desempeñado como Asesor Especial y Jefe de la Iniciativa de Economía Verde del PNUMA, es autor principal de su "Informe sobre la Economía Verde", y también, líder del estudio para el proyecto del G8 +5, encargado de Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad ("TEEB").
Según Sukhdev, "todavía tenemos mucho que aprender sobre la naturaleza del valor y el valor de la naturaleza".


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.