FORTALECEN CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN Y APLICACIÓN DE LA LEY EN MATERIA DE VIDA SILVESTRE EN MÉXICO

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2012
 

Busca taller nacional mejorar las habilidades y proveer herramientas para asegurar la conservación y sustentabilidad de los recursos de origen silvestre

Ciudad de México.- En estrecha coordinación y colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS ) de la SEMARNAT, TRAFFIC, el Programa de Monitoreo del Comercio de Vida Silvestre de WWF y la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con el apoyo del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de los EEUU bajo el marco de su programa de Vida Silvestre Sin Fronteras (Wildlife Without Borders) organizó un taller de capacitación y entrenamiento nacional con el fin de fortalecer las capacidades de oficiales gubernamentales responsables de la gestión de la vida silvestre en México.

El taller, que se celebra del 22 al 24 de febrero en la Ciudad de México, brinda a los participantes información y materiales de apoyo sobre los marcos legales nacionales e internacionales, políticas nacionales en materia de vida silvestre y esquemas de manejo, así como sesiones prácticas en identificación y manipulación de especímenes que aseguren los conocimientos y herramientas necesarios para aquéllos a cargo de asegurar la conservación de plantas y animales de origen silvestre a través de la promoción de prácticas sustentables y la aplicación cabal de los marcos legales existentes.

Los participantes de este evento incluyen a integrantes de las 31 delegaciones estatales de la SEMARNAT, representantes de ocho gobiernos estatales y personal de aplicación de la ley de más de 20 delegaciones de la PROFEPA de distintas regiones del país.

La instrucción estará a cargo de más de 30 expertos de Agencias Gubernamentales en México, la academia, Organizaciones No Gubernamentales y la Oficina de Aplicación de la Ley del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los EEUU.

“Asegurar la permanencia de los recursos silvestres es una responsabilidad compartida, esfuerzos como este taller muestran el interés y compromiso de actores gubernamentales y de la sociedad civil, preocupados por mejorar las condiciones que permitan combatir las prácticas insostenibles e ilegales que amenazan a muchas de las especies en México y el mundo”, dijo Adrián Reuter, Director del Programa TRAFFIC en México.

Como país megadiverso, México alberga al menos 10% de la biodiversidad terrestre del planeta, siendo la conservación y uso sustentable de estos recursos de la mayor preocupación para el gobierno mexicano. Desafortunadamente, la extracción y comercio no sustentables e ilegales de plantas y animales, madera y productos diversos de origen silvestre, amenaza las prioridades de conservación en México, afectando la gobernabilidad y frenando el progreso hacia las metas de un desarrollo sustentable.

El taller contribuirá a incrementar las capacidades en el territorio nacional por medio de instrucción estratégica integrada del personal gubernamental a cargo de la gestión de los recursos naturales, con énfasis en las plantas y animales sujetos a uso y aprovechamiento.

+ Más

Designa Convención Ramsar al Vado de Meoqui como Humedal de Importancia Internacional

En el marco de la celebración del Día Mundial de los Humedales, autoridades de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) anunciaron la designación del sitio Río San Pedro-Vado de Meoqui como Humedal de Importancia Internacional, de acuerdo con los criterios de la Convención Internacional de Humedales Ramsar.

El Vado de Meoqui se ubica al sur de la capital del estado de Chihuahua, en un área de 1,423 km2 que comprende el tramo de río San Pedro desde la presa Francisco I. Madero hasta la confluencia con el río Conchos. La propuesta para su designación fue presentada en 2011 por la CONANP, la Presidencia Municipal de Meoqui y la Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P, por su importancia en el control, alivio y prevención de inundaciones, su capacidad de almacenamiento de aguas estacionales de gran valor para enfrentar las sequías, su importancia en la recarga de acuíferos y, finalmente, por ser refugio y sustentar especies vegetales y/o animales cuando se encuentran en una etapa crítica de su ciclo biológico, o cuando prevalecen condiciones adversas. Este será el segundo sitio Ramsar en el estado de Chihuahua, sumándose a la Laguna de Babícora, y el primero en la cuenca del río Conchos.

El Río San Pedro-Vado de Meoqui recibe en la época invernal poblaciones de pato cabeza roja (Aythya americana), garza blanca (Ardea alba) y pelícano blanco (Pelecanus erythrorhynchos) que utilizan este sitio como parada para alimentarse y descansar en su ruta migratoria. El humedal es esencial para el sustento de estas especies al atravesar por las zonas desérticas del estado de Chihuahua, dado que son muy pocos los cuerpos de agua en los que pueden refugiarse y conseguir alimento, especialmente durante las largas temporadas de estiaje y sequías que impactan frecuentemente al norte árido de México.

“Los humedales son ecosistemas de gran relevancia por su riqueza biológica y por los servicios que ofrecen a la sociedad, como su capacidad de almacenamiento de agua y recarga de acuíferos. Ante las condiciones recurrentes de sequía que enfrenta el estado, es importante reconocer estos servicios y conservarlos como parte de la solución”, explicó Eugenio Barrios, Director de los Programas Agua y Desierto Chihuahuense de WWF.

La declaratoria es el reconocimiento al trabajo realizado y un llamado a redoblar esfuerzos de los tres niveles de gobierno, el sector científico y la sociedad para la recuperación de una de las zonas más degradas de la cuenca media del río Conchos. La Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte., en el marco un acuerdo de colaboración con el Gobierno del Estado, instrumenta desde el 2005 el Programa de Manejo Integral de la Cuenca del Río Conchos, con el objetivo de estabilizar y/o revertir las tendencias de deterioro de los ecosistemas de la cuenca, y garantizar una mejor calidad de vida de sus pobladores.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.