MINISTRA BENÍTEZ DA A CONOCER PROYECTO PARA MONITOREAR LOS HUMEDALES ALTOANDINOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA REGIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2012
 

La puesta en marcha de esta iniciativa que liderará el CIREN no sólo implica implementar un sistema de información territorial de estos ecosistemas, sino que además, es un gran paso en la gestión productiva de áreas tan sensibles como el turismo, la minería, la agricultura y la ganadería.

(29 de febrero de 2012) Como una herramienta muy importante para el trabajo que desarrollen los servicios públicos, "ya que entregará información georeferenciada y registrada a partir de datos de terreno y satelitales, incorporando una importante recolección de documentos legales y técnicos", calificó la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la puesta en marcha del proyecto Caracterización de Humedales Altoandinos, iniciativa que permitirá una gestión sustentable de las actividades productivas del norte del país.

A juicio de la Secretaria de Estado, el proyecto será vital para recopilar y sistematizar la información que se encuentra dispersa en varias instituciones, "disponiéndola en un sólo sistema, y generando nuevos antecedentes específicos sobre los ecosistemas de humedales de altura".

En tal sentido, Benítez señaló que la iniciativa permitirá que "por ejemplo, el sector minero cuente con un fácil acceso a información sobre mediciones ambientales en faenas mineras, su área de influencia, el impacto que estas tienen sobre la flora y la fauna y la marca social de ellas, temas que son sumamente importantes para su competitividad. Lo mismo pasa en el sector de turismo, donde el proyecto apoyará con información básica e integrada para el desarrollo de productos como Estudios de Factibilidad, Estudios Ambientales y potenciar la vocación turística de nuestro país".

Finalmente, junto con agradecer a CIREN por liderar este proyecto, la Ministra del Medio Ambiente aseguró que "al contar con una mejor calidad de información acerca de los humedales, se podrá ayudar a conocer en mayor profundidad las demandas ambientales asociadas a estos ecosistemas, aspecto muy importante si se considera que en nuestro país existen sólo 12 humedales, que son de vital importancia para el mantenimiento y desarrollo de nuestro patrimonio natural".

+ Más

Con variadas actividades educativas y recreativas celebró el Día Mundial de los Humedales

(Castro, jueves 02 de febrero de 2012).- Autoridades, funcionarios de servicios públicos, ONGs, familias y turistas se dieron cita en la Plaza de Castro para conocer la riqueza, belleza, oportunidad e desarrollo y preocupación por proteger los humedales, estos frágiles ecosistemas, lo cuales en la provincia de Chiloé poseen singulares características.

Las autoridades presentes coincidieron con el seremi del Medio Ambiente, Edgar Wilhelm, quien destacó la importancia de abordar la protección de los humedales a través de un trabajo intersectorial y mancomunado entre todos los sectores, tanto de la sociedad civil como servicios públicos y sector privado, esfuerzo que se concreta a través de la Mesa Provincial de Humedales, que coordina la Seremía del Medio Ambiente en conjunto con la I. Municipalidad de Castro.

La jornada contempló una exposición en la Plaza de Castro y una ceremonia seguida de música y una tizada infantil, a través de la cual niños y niñas dibujaron especies de aves que habitan en los humedales de Chiloé.
Por la tarde los organizadores contemplaron una visita guidada y gratuita con 60 personas al Humedal de Putemun, lugar emblemático por concentrar entre los meses de mayo y agosto una importante población de flamencos y el 90% de la población mundial de Zarapitos (Limosa haemastica y Numenius phaeopus) especie emblemática por realizar un viaje migratorio de 16.000 km. desde Alaska hasta los humedales costeros de Chiloé.

Según destacó Edgar Wilhem"para la Provincia de Chiloé es fundamental trabajar promoviendo el adecuado manejo y conservación de los humedales, ya que al no tener en verano reservas de nieve, estos ecosistemas constituyen para la provincia los principales reservorios de agua dulce, sumando a esto la importancia que tienen para la conservación de la biodiversidad y la economía y cultura locales".


 

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.