Publicado el 21 febrero
2012 - Las treinta organizaciones reunidas
en la Coalición Clima se dirigieron
hoy con una carta a los Ministros Soria y
Cañete instándoles a solucionar
el problema de la entrada en el mercado europeo
de materias primas para combustibles para
el transporte cada vez más contaminantes
y de mayor impacto sobre el clima. Especialmente
preocupante, para estas organizaciones es
el caso de las arenas bituminosas.
Con esta misiva Coalición Clima, se
suma a la petición recibida hace pocos
días por el Presidente Rajoy y el Ministro
Cañete de parte de ocho Premios Nobel
por la Paz para que se aseguren de que España
vote en favor de la propuesta de la Comisión
Europea sobre la aplicación de la Directiva
europea sobre Calidad de Combustibles el próximo
23 de febrero para bloquear la entrada de
las arenas bituminosas en el mercado europeo.
En pleno acuerdo con lo escrito por los premios
Nobel por la Paz, Coalición Clima entiende
que el petróleo producido a partir
de fuentes altamente contaminantes, como las
arenas bituminosas, emiten aún más
gases de efecto invernadero que el petróleo
convencional. La extracción de arenas
bituminosas en Canadá ha destruido
áreas prístinas y ha tenido
un impacto devastador sobre las comunidades
locales e indígenas.
En el presente comunicado se adjuntan copias
de las cartas enviadas por Coalición
Clima y por los premios Nobel por la Paz.
La Directiva sobre Calidad de Combustibles
(FQD, en sus siglas inglesas) se adoptó
en 2008 con el objetivo de reducir en un 6%,
entre 2010 y 2020, la intensidad de emisiones
de CO2 de los combustibles usados en el sector
europeo del transporte por carretera. Como
tal, ofrece una importante contribución
a la descarbonización del transporte,
el único sector de la UE cuyas emisiones
de gases de efecto invernadero siguen creciendo.
La propuesta sometida a votación el
próximo jueves trata de cómo
aplicar la Directiva y establece cómo
los proveedores deben calcular e informar
sobre la intensidad de emisiones de carbono
de los combustibles fósiles así
como de la electricidad que proporcionan.
Algo fundamental ya que las arenas bituminosas
pueden llegar a emitir hasta un 23% más
que el petróleo convencional. Su aprobación
es un requisito previo para la aplicación
de una pieza legislativa fundamental para
la lucha contra el cambio climático
en la que se clasifica a los diferentes tipos
de combustibles fósiles en función
de su intensidad promedia de emisiones de
CO2 y bloquearía la entrada a los mercados
europeos a las materias primas más
contaminantes.
Sin embargo, Canadá (uno de los mayores
productores de arenas bituminosas del mundo)
así como las compañías
petroleras están presionando fuertemente
a los Estados Miembros de la UE para que se
opongan a la propuesta que se someterá
a votación el jueves.
Desde Coalición Clima se quiere incidir
en que hasta un país tan dependiente
del petróleo como EEUU se negó
a entrar en el juego de las arenas bituminosas
y, este invierno, ha desestimado el macroproyecto
de oleoducto para la importación de
arenas bituminosas de Canadá. La cuestión
es si Europa está dispuesta a oponerse
a la presión de los intereses del petróleo
y de las arenas bituminosas, para preservar
el apoyo a las verdaderas soluciones a la
crisis económica y climática:
si Europa quiere evitar los riesgos más
peligrosos del cambio climático, no
puede ignorar que es imprescindible tratar
adecuadamente la huella de carbono de estos
combustibles.
Además, desde Coalición Clima
se quiere destacar que esta propuesta permite
a los proveedores demostrar que su propia
extracción o método de producción
ofrecen una menor intensidad de emisiones
de CO2 que la media del sector. Esto genera
un incentivo para que se invierta en procesos
y tecnologías más eficientes
y, del mismo modo, fomenta la igualdad de
condiciones y la competencia en el mercado.
Fuente:
WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores
de los artículos
Asesoría de prensa
Universo Ambiental
VEJA
NOTÍCIAS
AMBIENTAIS DIVERSAS
Acesse notícias
variadas e matérias exclusivas sobre diversos
assuntos socioambientais.
Conheça
Conteúdo
Participe
Veja
as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia
e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja
o que você encontrará no acervo da Agência
Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja
como você pode participar da manutenção
da Agência Ecologia e da produção
de conteúdo socioambiental gratuito.
ACESSE
O UNIVERSO
AMBIENTAL DE NOTÍCIAS
Veja o acervo
de notícias e matérias especiais
sobre diversos temas ambientais.
Compromissos
Fale
Conosco
Pesquise
Conheça
nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente.
Veja as regras de utilização das informações.
Entre
em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas
e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações
ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo
online gratuito.