PELIGRA PUREZA DE MIEL MEXICANA

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2012
 

En esta página Noticia - febrero 28, 2012 - Osos mieleros y abejas indignadas, que portaban mensajes con la leyenda: “No transgénicos en nuestra miel” encabezaron la protesta de organizaciones de apicultores, empresarios y ambientalistas que demandan la anulación de las autorizaciones de siembras de soya transgénica en 30 mil hectáreas en la Península de Yucatán.

Frente a las oficinas de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), los manifestantes dieron a conocer la demanda de amparo presentada ante los juzgados de Distrito en materia administrativa contra la autorización de siembra de soya transgénica otorgada a la empresa Monsanto en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debido a que implica un grave riesgo de contaminación para la miel que se produce en la región.

No transgénicos en nuestra miel. Foto: Prometeo Lucero / Greenpeace.

Dicha concesión, otorgada el 17 de junio de 2011, afecta la importante producción de miel en los estados de la Península de Yucatán, 98 por ciento de la cual se exporta a la Unión Europea.

La alerta se incrementó cuando el 6 de septiembre del mismo año, el Tribunal de Justicia europeo determinó que la incorporación de polen transgénico daba lugar a que la miel y otros complementos alimenticios deban ser sometidos a previa autorización antes de ser comercializados. Cabe destacar que en varios países de Europa se ha prohibido la venta y consumo de productos elaborados o contaminados con transgénicos.

Pablo Duarte, coordinador de la Unorca-Yucatán señaló que “el flujo del polen transgénico representa un estigma en la calidad de la miel mexicana poniendo en riesgo una de las pocas ventajas comparativas con las que cuenta nuestro país dentro del mercado global”.

Por su parte, Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México puntualizó: “si las autoridades mexicanas siguen permitiendo la liberación de transgénicos al medio ambiente arruinarán por completo al sector apícola, que es fundamental para la agricultura y los ecosistemas. Este caso nuevamente demuestra que una agricultura que busque productos de calidad no es compatible con el modelo de los cultivos transgénicos”.

+ Más

China libre de transgênicos

Febrero 22, 2012 - Las empresas de biotecnología acaban de sufrir una derrota histórica en China: el país el más poblado del mundo ha impulsado una iniciativa de ley que prohíbe los transgénicos en los productos básicos como el arroz.

China está punto de ser el primer país en prohibir la utilización de transgénicos en sus alimentos básicos. De hecho, el Consejo Nacional para Asuntos Legislativos hizo público un anteproyecto de ley sobre semillas que regula investigaciones científicas, experimentación en campo, producción, venta, importación y exportación de semillas transgénicas. Es decir que pronto, nadie podrá emplear la ingeniería genética en ninguna producción de alimentos básicos en China.

Esta ley ha sido promovida después de la prohibición de la comercialización de arroz transgénico en septiembre de 2011. Después de ocho años de lucha y de cabildeo, eso representa una gran victoria de Greenpeace Asia Oriental.

"Los legisladores en China han decidido proteger el centro de origen del arroz. Al gobierno mexicano le toca hacer lo propio en el centro de origen y diversificación del maíz, alimento básico de los mexicanos y uno de los cultivos más importantes a nivel global", declaró Aleira Lara, coordinadora de la campaña de Agricultura sustentable y transgénicos de Greenpeace México.

"Los cultivos transgénicos son caros y riesgosos para los agricultores. Sus semillas están sujetas al pago por uso de patente lo cual, indirectamente, aumentará el precio de los alimentos y, en consecuencia, no aliviará la pobreza o el hambre, al tiempo que golpearán fuertemente nuestra soberanía alimentaria y pondrán en riesgo nuestra salud. Los mexicanos queremos nuestro alimento básico libre de transgénicos", finalizó Lara.


 


Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.