UN INFORME DE LA INDUSTRIA DE LOS TRANSGÉNICOS CONFIRMA EL FRACASO DE ESTOS CULTIVOS

Panorama Ambiental
Internacional
Febrero de 2012
 

Greenpeace recuerda que después de 14 años en Europa, los cultivos transgénicos solo ocupan el 0,06% de la superficie agrícola de la UE
En esta página Reportaje - febrero 7, 2012 - Greenpeace espera que un informe del Servicio Internacional para la Adquisición de Programas Agrobiotecnológicos (ISAAA en sus siglas en inglés), que va a ser publicado hoy, confirme el fracaso comercial de los cultivos transgénicos en Europa en el 2011.

Los datos que maneja el ISAAA, fundada por la industria biotecnológica con el objetivo de promocionar los cultivos transgénicos, demuestran que después de 14 años, solo el 0,06% de la superficie agrícola europea se ha dedicado a los cultivos transgénicos. De esta forma, en 2011 la superficie de cultivos transgénicos se redujo a 110.000 hectáreas, mientras que la superficie agrícola total ocupa alrededor de 179 millones de hectáreas.

Para Greenpeace, el amplio rechazo de la ciudadanía y las preocupaciones ambientales que han mostrado varios Gobiernos europeos, así como numerosos científicos y agricultores hacía estos cultivos han conseguido que sean un rotundo fracaso en Europa. España es el único país donde se ha producido un incremento del cultivo de transgénicos en 2011, lo que ha aumentado ligeramente las cifras globales de Europa después de tres años consecutivos de descenso (1).

La publicación anual del informe del ISAAA aparece tras el anuncio de BASF, la mayor empresa química mundial, el pasado mes de enero, en el que confirmaba el abandono de sus planes de desarrollo y comercialización de sus cultivos transgénicos en Europa debido a la oposición de la “mayoría de consumidores, agricultores y clase política”. El cultivo de su producto más destacado, la patata resistente a antibióticos conocida como Amflora, ha sido insignificante desde su polémica autorización en marzo de 2010, y se ha limitado a algo menos de 20 hectáreas en 2011.

El único cultivo que se podrá sembrar en Europa en 2012, es el maíz pesticida MON810 de la multinacional Monsanto. Este maíz sigue estando prohibido en siete países por las incertidumbres asociadas a los efectos en la salud y en el medio ambiente (2). En enero, Monsanto también hizo un importante anuncio, cuando dijo que no venderá su maíz MON 810 en Francia porque “no se dan las condiciones favorables para la venta de MON810 en Francia en 2012 ni en los siguientes años”.

Después de 16 años de comercialización agresiva, cerca del 80% de la producción de cultivos transgénicos sigue restringida a cuatro países del continente americano: Estados Unidos, Canadá, Brasil y Argentina. Ha habido intentos de introducir estos cultivos en China (arroz MG) e India (berenjena MG), pero ambos también han fracasado.

“Si en España se siguen cultivando transgénicos es debido a la falta de transparencia y apoyo incondicional a estos cultivos por parte de los distintos gobiernos. Se sigue sin escuchar a la mayoría de la ciudadanía, sin poner en marcha un registro público con la localización exacta de las parcelas donde se cultivan transgénicos y sin desarrollar una régimen de responsabilidad estricta acorde con el principio de quien contamina paga, ha declarado Luís Ferreirim, responsable de Agricultura y Bosques de Greenpeace España.

Notas:

(1) En 2009-2010 los cultivos transgénicos descendieron un 13%. En 2008-2009, ISAAA también reportaba el dato del 12% de descenso (Consultar: ISAAA, global status of commercialized biotech/GM Crops: 2009. By Clive James, ISAAA brief 4, pp. 181-182).

(2) Países que han prohibido el maíz MON810: Alemania, Francia, Austria, Hungria, Grecia, Luxemburgo y Bulgaria.

+ Más

Coalición Clima denuncia que España ha apoyado hoy las arenas bituminosas en Bruselas

El proceso europeo para prohibir sigue adelante a pesar de la posición de España
En esta página Reportaje - febrero 23, 2012 - Esta mañana la reunión de los representantes de la UE para decidir un bloqueo definitivo a la entrada de las arenas bituminosas al mercado europeo ha acabado en punto muerto a causa del voto en contra de países como España. La decisión de aplicar la Directiva europea de Calidad de Combustibles y su objetivo de reducir un 6% las emisiones de CO2 de los combustibles para 2020 ahora está en manos de los ministros europeos de Medio Ambiente cuyo voto se espera en junio de este año.

Arenas bituminosas
Las arenas bituminosas emiten un 23% más CO2 que el crudo y el Gobierno español ha apostado por boicotear la aprobación de la aplicación de la directiva europea capaz de impedir su entrada en los depósitos de los coches europeos.

Coalición Clima denuncia que la posición del Gobierno español a favor de los combustibles más contaminantes es inaceptable. Las compañías petroleras y el lobby del refino parece haber conseguido que los políticos españoles antepongan los intereses de la industria a los de la salud pública y la lucha contra el cambio climático.

Es evidente que las arenas bituminosas son una de las peores materias primas para combustibles. Por eso Coalición Clima pide al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Ángel Arias Cañete, que, en la próxima votación en junio, se enfrente a los intereses de las petroleras y apoye prohibir las arenas bituminosas en Europa.


 


Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.