CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE, ESTRATEGIA PARA PROMOVER LA SOSTENIBILIDAD URBANA Y MITIGAR CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2012
 

Aníbal Fernández de Soto, Director General de Ordenamiento Territorial y Coordinación del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y Carlos Alfredo Vargas, presidente del Grupo Directivo del Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible CCCS. Fotografía: Andrea Arango - MADS.

El entorno edificado, por sus actuales características de habitabilidad, es responsable de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo, por eso el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible desarrolla iniciativas para promover estrategias sostenibles en la construcción y el desarrollo urbano.

Bogotá, 28 de marzo de 2012 (MADS). El Director General de Ordenamiento Territorial y Coordinación del Sistema Nacional Ambiental (SINA), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), Anibal Fernández de Soto, participó en la cuarta asamblea de miembros del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), que se realizó en el Gun Club, y que explora políticas y estrategias de sostenibilidad en la construcción.

El entorno edificado es responsable en promedio, en el mundo, del 20% del consumo de agua potable, 25% del consumo de la madera cultivada, 30-40% del uso de la energía y 40-50% del uso de las materias primas.

"Por eso, el MADS ha formulado políticas públicas ambientales como las políticas de gestión ambiental urbana, de gestión integral del recurso hídrico, de producción y consumo sostenible, de biodiversidad, para la prevención y control de la contaminación del aire y de gestión integral de residuos, entre otras", afirma Fernández de Soto.

Además, desde el año 2009, con el aporte del Consejo Colombiano de Consumo Sostenible, el MADS ha venido desarrollando la propuesta de una norma técnica colombiana para la construcción sostenible, se trata del Sello ambiental Colombiano para edificaciones.

Con el Sello Ambiental Colombiano, el MADS busca responder a las tendencias mundiales de programas similares para la identificación de bienes y servicios ambientales como la Etiqueta Ecológica de la Unión Europea, el Cisne Blanco de los Países Nórdicos, el Sello Verde de Estados Unidos o el Ángel Azul de Alemania.

Según Fernández de Soto, "la construcción sostenible se refiere a todas las acciones para el mejoramiento de la planificación y gestión de las edificaciones durante todo el ciclo de vida, incluyendo diseño, construcción y uso para minimizar el impacto del sector al medio ambiente a los recursos naturales y en el cambio climático, para contribuir a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero".

Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono para sector de la Construcción

El entorno edificado, por sus actuales características de habitabilidad, es responsable de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.

Por eso, en el marco de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono (ECDBC), que implementa el MADS desde 2011, el CCCS implementa recursos del Fondo de Prosperidad del gobierno británico para la realización de estudios que alimentarán la formulación de la iniciativa.

Es así como en asocio con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de los Andes, el CCCS desarrolla el estudio "Estimación de curvas de costo de abatimiento de emisiones de gases de efecto invernadero para el sector de la construcción, segmento vivienda urbana".

Este trabajo, que estará finalizado en junio 2012, hará parte de un análisis integral de todo el sector construcción e identificará las acciones de mitigación de gases de efecto invernadero que, junto con medidas de adaptación, darán luces sobre las gestiones que debe promover la ECDBC.

El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) es una red de personas, empresas y entidades que promueve la transformación de la industria de la construcción para lograr un entorno responsable con el ambiente y el bienestar de los colombianos.

+ Más

Colombia presentó en la OCDE su Política en torno al crecimiento verde

Aquí la Viceministra de Ambiente, Adriana Soto Carreño, durante la reunión anual del Comité de Política Ambiental de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Fotografía: Alejandra Torres.

Paris, 29 de marzo de 2012 (MADS). La Viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Adriana Soto Carreño, dijo en el Foro Ministerial de la OCDE que "en Colombia tenemos políticas novedosas que contrarrestan los retos ambientales, y estas se deben fortalecer para incorporar los principios de crecimiento verde en el país".

El anuncio lo realizó durante la reunión anual del Comité de Política Ambiental de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se lleva a cabo en Paris (Francia), este 29 y 30 de marzo.

Su intervención se dio en el contexto de una sesión titulada "El Panorama a 2050, Un Llamado de Acción Urgente a Políticas de Crecimiento Verde".

La Viceministra destacó las políticas de biodiversidad y calidad del aire, y asimismo enfatizó el proyecto silvopastoril como un ejemplo de transversalización de lo ambiental en los sectores productivos.

Este proyecto ha logrado además mejores condiciones sociales, de acuerdo con los preceptos de la economía verde.
A este foro asisten más de 32 ministros de ambiente entre los países miembros de esta organización, la cual se estableció en 1961 para apoyar el desarrollo económico y la cooperación entre países de renta media y desarrollados conocido como "El club de las buenas prácticas". También se encontraron representantes del sector privado, ONG, y banca multilateral.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.