"EL AMAZONAS CONTRIBUYE A REGULAR EL CLIMA MUNDIAL, SU CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE ES IMPRESCINDIBLE": MINISTRO PEARL

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2012
 

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, durante su intervención en el Acuerdo para la Prosperidad No. 65, realizado en Leticia. Fotografía: Karen González - MADS.

Proyectos de educación ambiental dirigidos a la población y la participación de las comunidades indígenas en la construcción de la estrategia de Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero por deforestación, hacen parte de los compromisos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Amazonas.

Leticia, 11 de marzo de 2012 (MADS). La Amazonía constituye una tercera parte (42,3%) del territorio continental de nuestro país y alberga el 70% de los bosques naturales del país. Su biodiversidad en todos los niveles, desde sus ecosistemas hasta su riqueza genética, constituye una riqueza que debemos cuidar.

"La deforestación es una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Estos gases a su vez son los causantes del cambio climático, una de las amenazas más grandes de las que estamos enfrentados como país", dijo el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl.

La deforestación, además de pérdida de servicios ecosistémicos de los bosques como la regulación del clima, la humedad en los suelos, genera procesos de sedimentación que afectan el cauce de los ríos. Cuando hay extrema sequia o lluvias por cambio climático, los efectos de la deforestación terminan impactando directamente a las comunidades indígenas y locales que dependen del recurso hídrico para su subsistencia.

Durante el Acuerdo para la Prosperidad No. 65, realizado en Leticia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) se comprometió a fortalecer los mecanismos de participación e interlocución de los pueblos indígenas dentro del proceso de construcción de la Estrategia de Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD).

Para ello se establecerá, en el marco de la Mesa Regional Amazónica, un programa de fortalecimiento de capacidades sobre el tema, con el fin de asegurar que las comunidades indígenas tengan una participación en igualdad de conocimientos, en la construcción de la estrategia REDD de la Amazonía y puedan contribuir con sus conocimientos.

Para reducir la deforestación en la Amazonía, en departamentos donde este es un problema crítico como Caquetá y Putumayo, y que es originada principalmente por la ganadería extensiva, el Ministerio de Ambiente, junto con el Ministerio de Agricultura, están promoviendo sistemas silvopastoriles intensivos, con el apoyo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, el Fondo para la Acción Ambiental y la Niñez, TNC, FEDEGAN y del Banco Mundial.

Los sistemas silvopastoriles logran mejorar sensiblemente indicadores ambientales, sociales y económicos, afirmó la Viceministra de Ambiente Adriana Soto. La presión sobre el bosque natural se reduce y la calidad de los suelos se mejora sustancialmente, contribuyendo con ello a la regulación de la humedad y a la disminución de sedimentación en los ríos. La emisión de gases efecto invernadero como metano y dióxido de nitrógeno que normalmente genera la ganadería extensiva se reducen también de manera importante y la calidad y la cantidad en producción aumentan generando mayores ingresos y por lo tanto mejores indicadores económicos y sociales.

Según la Viceministra, si se reduce la presión de la ganadería extensiva en los bosques naturales de Caquetá y Putumayo, se está contribuyendo también a la regulación hídrica de ríos como el Amazonas del cual depende una buena parte de la población del departamento del Amazonas.

Por otra parte, el MADS, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, durante el Acuerdo para la Prosperidad, buscará fortalecer la cadena forestal de los productos del manejo sostenible del bosque natural, con el fin de promover el desarrollo económico de la población amazonense. "Frente a la crisis de alimentos, la biodiversidad es la fuente de la riqueza futura", afirmó el Presidente Juan Manuel Santos.

A propósito, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi como una alternativa productiva sostenible para el Amazonas desarrolló un proyecto para establecer una cadena de valor del camu camu, fruta silvestre con alto contenido de vitamina C, que beneficia a 483 personas de la población de Tarapacá y ha generado 26 empleos directos y 47 indirectos.

"Los bosques de la Amazonia se deben conservar y usar de tal manera que no se pierdan los servicios ambientales que éstos nos prestan, la educación es en ese sentido una herramienta poderosa para lograr este objetivo. Por eso, al interior del Ministerio estamos fortaleciendo la unidad de Educación y Participación Ciudadana, para crear una red que promueva el conocimiento sobre nuestros ecosistemas desde el ámbito local, tomando también en consideración el conocimiento que los pueblos indígenas tienen sobre los mismos", afirmó el jefe de la Cartera de Ambiente, Frank Pearl.

+ Más

Reconcíliate con la Naturaleza

En Semana Santa, la Fundación Proaves y el Minambiente recomiendan utilizar plantas vivas o ramos elaborados en amero o junco para proteger el hábitat del Loro Orejiamarillo.

Bogotá, 23 de marzo de 2012 (MADS). No utilizar ramos de palma de cera, hábitat del Loro Orejiamarillo, para la celebración del Domingo de Ramos es el llamado de la campaña "Reconcíliate con la Naturaleza", liderada por Fundación Proaves, con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Según el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl: "en el mercado existen alternativas productivas, como plantas vivas y ramos elaborados en otros materiales, para que los creyentes puedan desarrollar su celebración religiosa, respetando la naturaleza".

En el marco de esta campaña, el domingo 25 de marzo se llevará a cabo una misa en el templete del Parque Metropolitano Simón Bolívar, presidida por Monseñor Carlos Julio López Ramírez, con la cual se busca sensibilizar sobre el uso inadecuado de especies como la palma de cera.

"Reconcíliate con la Naturaleza", que se ha venido realizando desde 2001, ha alcanzado grandes resultados como el aumento en la población de Loro Orejiamarillo, con lo que ha cambiado en la categoría de amenaza.

El acto oficial de lanzamiento de la campaña se realizará el 27 de marzo, a las 7 de la mañana, en el Auditorio San Francisco de Sales, del Colegio Salesiano Juan Del Rizzo, barrió 20 de Julio, en Bogotá.

Este año se espera capacitar alrededor de 1.400 personas en la elaboración de ramos y cruces fabricadas en amero (cáscara de mazorca) con la ayuda de 30 artesanos convocados por la Parroquia Niño Jesús del barrio 20 de Julio y capacitados por la Secretaría Distrital de Ambiente.

Algunas de las Entidades que también se han unido a esta campaña son la Conferencia Episcopal, las Iglesias Católica, Anglicana y Luterana, Policía de Carabineros y Seguridad Rural, Jardineros S.A, Bancada Política Animalista, la Plataforma ALTO, la Parroquia Niño Jesús - 20 de julio y las Alcaldías municipales de Génova, Quindío; Jardín, Antioquia y Roncesvalles, Tolima.


 


Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.