ORGANIZACIONES PIDEN A LA CORTE SUPREMA QUE FRENE EL EMPRENDIMIENTO MINERO VELADERO

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2012
 

Reclamo por incumplimiento de la Ley de Glaciares

5 marzo, 2012 - Buenos Aires, 5 de marzo de 2012.- Las organizaciones ambientalistas Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Greenpeace Argentina, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, y Diálogo por el Ambiente, presentaron una demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para solicitar el cese inmediato de actividades del emprendimiento minero Veladero de la empresa canadiense Barrick Gold en San Juan, en cumplimiento de la Ley de Protección de Glaciares.

Según la demanda, el emprendimiento minero de la empresa Barrick Gold viola la prohibición establecida en la Ley de Glaciares (1) ya que está desarrollando su actividad sobre glaciares y ambiente periglacial.

La demanda presentada solicita también que se disponga “la inmediata suspensión” de las medidas cautelares dictadas por la Justicia Federal de San Juan que impiden la aplicación de la Ley de Glaciares en la provincia, y pide que se realice en forma urgente el Inventario Nacional de Glaciares previsto por la ley, a fin de que individualice todos los glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas existentes en la provincia de San Juan.

Este inventario debería haber comenzado precisamente en el área en que se emplaza el emprendimiento Veladero, por tratarse de un "área prioritaria" (2), en la que se realizan actividades prohibidas por el artículo 6 de la Ley, que además afectan la condición natural y las funciones de los glaciares.

En la presentación, las organizaciones piden también a la Corte que se condene a los demandados -el Estado Nacional, la provincia de San Juan y la empresa Barrick Gold y sus subsidiarias- a realizar obras de saneamiento y recomposición del ambiente, en el área donde se encuentra el proyecto minero, por los daños ambientales ya ocasionados.

En el mes de mayo de 2011 fue presentada una demanda similar en relación al emprendimiento binacional Pascua Lama, otro proyecto de la misma empresa, y aún no ha obtenido resolución alguna por parte de la Corte Suprema.

La demanda de las organizaciones ambientalistas se enmarca en la causa iniciada ante la Corte Suprema, caratulada "Zeballos, Saúl Argentino c/San Juan, Provincia de s/amparo ambiental”, donde ciudadanos sanjuaninos denunciaron el impacto ambiental del emprendimiento Veladero en el año 2009, mucho antes de la sanción de la Ley de Protección de Glaciares.

Notas:

(1) Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Glaciares y el Ambiente Periglacial (Nº 26.639), artículo 6°.
(2) Ley de Presupuestos Mínimos de Protección de Glaciares y el Ambiente Periglacial (Nº 26.639), artículo 15

+ Más

Greenpeace exige Deforestación Cero en Brasil para salvar el Amazonas

Manaos, Brasil, 22 de marzo de 2012 – En un evento realizado hoy a bordo del barco Rainbow Warrior en el Amazonas, Greenpeace se sumó a la población civil y a líderes comunitarios para lanzar una iniciativa mundial exigiendo una ley de Deforestación Cero en Brasil. La campaña busca juntar 1.4 millones de firmas para aprobar una norma que acabe con la deforestación que está poniendo en peligro el Amazonas.

La llegada del nuevo barco de Greenpeace, el Rainbow Warrior, a Brasil marca el comienzo de una expedición desde el corazón del Amazonas por la costa brasilera hasta Rio de Janeiro. El barco zarpa tres meses antes del que el mundo ponga sus ojos en la presidenta Dilm a Rousseff, cuando encabece la Conferencia sobre Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas en Rio de Janeiro. La expedición documentará casos de deforestación, destacando ejemplos de soluciones sustentables y buscará el apoyo de los votantes para que se apruebe la Ley de Deforestación Cero.

“Brasil es ahora la sexta economía del planeta, el mayor exportador de carne y el segundo exportador de granos. El crecimiento de Brasil hasta convertirse en la sexta economía más grande coincide con años consecutivos de declive de la deforestación en el Amazonas”, dijo Kumi Naidoo, Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional, a bordo del Rainbow Warrior. “Brasil debe dar el ejemplo a otros países forestales como Indonesia y el Congo, debe ser líder de un desarrollo sustentable que no incluya la destrucción de sus bosques”.

“Brasil podría ser el ejemplo de una súper potencia económica que sigue creciendo sin destruir sus bosques de manera irresponsable. Sin embargo, algunas acciones el año pasado realizadas por la presidenta Dilma y el congreso brasilero muestran que corremos el riesgo fracasar en este punto”, declaró Paulo Adario, Director de la campaña del Amazonas de Greenpeace Brasil. “Sólo con un fuerte marco legal, Brasil tendrá las herramientas necesarias para seguir luchando contra la deforestación”.

La ley propuesta es una iniciativa que comenzó después de que el gobierno ignoró la oposición popular al nuevo Código Forestal que favorece al sector agrícola. El Amazonas sufre tremendas presiones de los ganaderos, el sector agrícola, las madereras y grandes proyectos de infraestructura que amenazan con deshacer la legislación que ha ayudado a proteger los bosques de Brasil durante años.

La cuenca del Amazonas abarca un área de aproximadamente 6.5 millones de kilómetros cuadrados, un cinco por ciento de la superficie de la tierra. En ella se encuentra el mayor sistema de ríos del planeta; aproximadamente un quinto del volumen total de agua dulce del mundo. Los efectos combinados de la deforestación y el cambio climático en el Amazonas amenazan con llevarlo a un “punto de quiebre” donde pasará a ser una sabana para el final del siglo.

Este año, Greenpeace Brasil celebra 20 años exponiendo la destrucción ambiental y promoviendo soluciones prácticas. En respuesta a las muchas amenazas que enfrentan nuestros bosques como la tala, la ganadería, las soja y el cambio climático, Greenpeace está realizando una campaña para llegar a la Deforestación Cero en Brasil para el año 2015 y en todo el mundo para el año 2020.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.