ORGANIZACIONES RECLAMAN UN REGISTRO PÚBLICO DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2012
 

Buenos Aires, 20 de marzo de 2012 - El Secretario de Ambiente de la Nación y titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, Juan José Mussi y los representantes de las organizaciones de control designadas por la Corte Suprema coincidieron esta mañana en la necesidad de analizar la creación de un Registro Público de sustancias contaminantes.

En el marco de la Jornada sobre Derecho a Saber y Contaminación Industrial en la Cuenca del Riachuelo coordinada por Greenpeace y la Defensoría del Pueblo de la Nación, el director ejecutivo de la entidad ambientalista, Martín Prieto, reconoció avances en el proceso de fiscalización: “En los últimos tiempos ha habido mejoras en los controles. Sin embargo, todavía es insuficiente. Es preciso que estos controles apunten al cese de los vertidos contaminantes e incorporen sustancias que hoy no están en la normativa de Acumar”.

Por su parte, el defensor adjunto del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, consideró que “Es necesario fortalecer los instrumentos de acceso a la información pública ambiental y de participación ciudadana para afianzar el paradigma de la sustentabilidad que garantice el derecho ambiental”

El seminario, organizado por la Defensoría del Pueblo de la Nación, Greenpeace, Asociación Vecinos de la Boca, FARN, CELS, ACDH, integrantes del Cuerpo Colegiado designado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa "Riachuelo", tuvo como objetivo conocer la distintas experiencias de Registros de Emisiones y Transferencias Contaminantes en el mundo y evaluar su posible implementación en la cuenca del Riachuelo como herramienta para el control de la contaminación industrial.

El derecho de la sociedad a la información es el fundamento de los Registros de emisiones y Transferencia Contaminantes (RETC). Esta herramienta es un inventario que brinda información sobre la cantidad y toxicidad de algunas sustancias químicas emitidas por las industrias.

Los registros, implementados en muchos países, son instrumentos de política ambiental que permiten al ciudadano ejercer su derecho a saber y conocer los riesgos ambientales que deben afrontarse.

+ Más

Greenpeace denuncia liberación de tóxicos al lavar ropa de grandes marcas

Nueva investigación sobre contaminación de la industria textil

Amsterdam, 20 de marzo de 2012- Greenpeace dio a conocer hoy evidencia (1) de que, al ser lavadas, algunas prendas de vestir pertenecientes a grandes marcas (2) liberan residuos químicos peligrosos en las redes públicas de agua. Una vez que han entrado a ríos, lagos y mares, estos químicos se descomponen en elementos aún más tóxicos que pueden llegar a provocar trastornos hormonales.

Con motivo de la publicación del nuevo informe de Greenpeace "Dirty Laundry Reloaded" (Trapos Sucios- Recargado) y crear conciencia sobre la contaminación causada por el sector de la moda, activistas de Greenpeace se unieron hoy a artistas de PlanetStreet para crear una pintura callejera en 3D, que se dio a conocer a las 11.00 horas en la plaza frente al World Fashion Centre en Amsterdam, Holanda.

Esta nueva investigación de Greenpeace mide por primera vez el porcentaje de residuos químicos de nonilfenol etoxilado (NPEs) (3) liberado al recrear las condiciones de un lavado doméstico estándar de 14 prendas de vestir (4). Los resultados mostraron que los clientes de marcas como Abercrombie & Fitch, Ralph Lauren o Calvin Klein están contaminando, sin saberlo, el suministro público de agua en numerosas regiones y lugares del mundo, inclusive en aquellos donde existen restricciones sobre el uso de estos químicos (5).

“Se acerca el Día Mundial del Agua y, mientras diferentes organizaciones internacionales y grupos de investigación muestran su preocupación sobre el futuro de la calidad del agua y del acceso a ella, la industria textil continúa contaminando. Es hora de que el sector encuentre una alternativa más segura para estos químicos”, declaró Marietta Harjono, miembro de la campaña de Tóxicos de Greenpeace Internacional.

“Este estudio prueba que la industria textil está contaminando el agua en todo el mundo. Las descargas de químicos tóxicos provenientes de los procesos industriales están centralizadas en las regiones vinculadas a la industria textil pero la contaminación que se produce por el lavado de prendas está ocurriendo en cualquier lugar donde puedan comprarse este tipo de productos”, dijo Harjono.

En 2011 Greenpeace publicó dos informes: uno investigaba la liberación de sustancias tóxicas provenientes de fábricas textiles en China por parte de las más renombradas marcas de ropa deportiva, (“Dirty Laundry”) (6) y el otro detallaba la presencia de NPEs en ropa y calzado de 15 marcas líderes (“Dirty Laundry 2: Hung Out to Dry”) (7). Con la publicación de estos informes Greenpeace desafió a estas marcas conocidas mundialmente a eliminar todos los restos de químicos tóxicos de su producción para el año 2020. La convocatoria obtuvo hasta ahora el compromiso público de marcas como Nike, Adidas, Puma y Li-Ning, además de los gigantes del rubro, H&M y C&A. (8).

Dada la magnitud del problema, Greenpeace convoca a que más marcas se sumen al “Desafío contra la contaminación”. Para las compañías que ya se han comprometido, Greenpeace exige que respondan con la urgencia que la situación requiere estableciendo objetivos claros y ambiciosos en el corto plazo para la eliminación de la mayoría de los químicos que sean tóxicos.

Notas:

(1) Para leer el informe "Dirty Laundry- Reloaded" en español, hacé click aquí.

(2) Para conocer la listas de marcas y productos y el porcentaje de
sustancias químicas vertidas mirá el gráfico 1 (página 6) del informe “Trapos sucios” (Dirty Laundry)

(3) NPE son productos químicos utilizados en la fabricación de textiles. Para conocer más información detallada sobre estas sustancias, leé la página 12 de "Dirty Laundry II" (disponible en inglés) y la página 51, cuadro 2.2, de “Trapos Sucios”

(4) Los textiles testeados consistían de 12 prendas hechas de tela lisa y dos
muestras de tejido que llevaban un impreso de plastisol. Estos elementos formaban parte de las muestras en las que se encontraron residuos que contenían NPE, tal como se especifica en el informe “Dirty Laundry II” (disponible en inglés)

(5) "El uso de NP y NPE en la fabricación de prendas de vestir ya fue
prohibido en la Unión Europea y existen restricciones similares también en EE.UU. y Canadá. En la Unión Europea se estima que las emisiones de NP / NPE (que se producen por el lavado de productos textiles importados de fuera de la UE) son responsables de que estas sustancias químicas ingresen en instalaciones de tratamiento de aguas residuales. Ver "Dirty Laundry Reloaded”, (Resumen Ejecutivo), página 7.

(6) Para leer el informe de Greenpeace “Trapos Sucios”, hacé click aquí.

(7) Para leer el informe “Dirty Laundry II” (disponible en inglés), hacé click aquí.

(8) Hasta el momento seis marcas internacionales aceptaron el desafío contra la contaminación comprometiéndose a eliminar los tóxicos de sus productos. Estas son: Puma: , Nike, Adidas, H & M, C & A.


 

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.