REGISTRA MONITOREO 10 COLONIAS DE MARIPOSAS MONARCA

Panorama Ambiental
Internacional
Marzo de 2012
 

ZITÁCUARO, Michoacán. El monitoreo llevado a cabo por la Alianza WWF-Telcel y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), a través de la Dirección de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca durante la temporada 2011-2012, localizó 10 colonias de hibernación de mariposas Monarca, que ocuparon 2.89 hectáreas de bosques en Michoacán y el Estado de México. Esto representa una disminución de 28.11% respecto a las 4.02 hectáreas ocupadas en la temporada anterior.

La superficie forestal ocupada por las colonias se utiliza como un indicador de la población que llega a México cada año. Cinco de estas colonias se ubicaron dentro de la Reserva Monarca (cuatro en Michoacán y una en el Estado de México) y cinco fuera de ella (tres en el Estado de México y dos en Michoacán).

Dentro de la Reserva, la colonia del ejido El Rosario ocupó la mayor superficie (1.37 hectáreas), seguida por las colonias de la comunidad indígena San Juan Xoconusco (0.36 hectáreas), Cerro Prieto (0.27 hectáreas), Carpinteros (0.20 hectáreas) y la del ejido Nicolás Romero (0.17 hectáreas). Estas cinco colonias sumaron 2.37 hectáreas, es decir, 82.01% de la superficie total ocupada. Las colonias establecidas fuera de la Reserva ocuparon 0.52 hectáreas (17.99%).

Durante los últimos días de noviembre y primeros días de diciembre se registraron dos colonias pequeñas en los ejidos de La Mesa y El Capulín, Estado de México, pero se dispersaron para la segunda quincena de diciembre.

Para llevar a cabo el monitoreo se realizaron recorridos quincenales por los predios donde se han documentado históricamente estas colonias, calculando su perímetro y sistematizando los datos con un software de análisis espacial. También se observó la temperatura, que durante diciembre de 2011 osciló entre 5°C y -7°C en el Llano de las Papas en Sierra Chincua, Michoacán.

Durante las últimas 19 temporadas se han documentado fluctuaciones de ocupación de las colonias que van desde un máximo de 18.19 hectáreas (1996) hasta 1.92 hectáreas (2009), la menor superficie registrada. WWF y la Dirección de la Reserva iniciaron el monitoreo sistemático de las colonias de hibernación en 2004.

“Las fluctuaciones de las poblaciones de insectos son normales. Respecto a la Monarca hemos documentado que estas fluctuaciones responden principalmente a condiciones climáticas. Durante 2011 los patrones anómalos de sequía y precipitación en los sitios de reproducción en Canadá y Estados Unidos, de donde llegan las mariposas que hibernan en México, pueden haber causado altas mortalidades de mariposas y una baja disponibilidad de plantas de las que se alimentan las larvas en esos países, y haber contribuido a disminuir la superficie ocupada por la Monarca en México", dijo Omar Vidal, Director General de WWF-México.
Las Monarca migratorias que hibernan en México viajan desde Estados Unidos y Canadá para establecerse en los bosques de oyamel en el límite del Estado de México y Michoacán, donde encuentran condiciones microclimáticas adecuadas para sobrevivir al invierno.

En colaboración con las comunidades locales, el gobierno y la sociedad civil, la Alianza WWF-Telcel trabaja desde 2003 para conservar estos bosques en beneficio de la naturaleza, de los pobladores locales y de quienes visitan esta Reserva. Entre sus proyectos destaca el desarrollo de negocios productivos sustentables como centros de transformación de madera de cosechas autorizadas, módulos de cultivo de hongos seta y de producción de artesanías, así como el mejoramiento de la infraestructura turística de los ejidos El Rosario, Cerro Prieto, Ocampo y Los Remedios, en Michoacán.

“La Alianza WWF-Telcel seguirá trabajando para conservar estos maravillosos bosques en donde hiberna la Monarca y apoyar a las comunidades locales. Nuestro compromiso es de largo plazo y le apostamos al trabajo coordinado con las comunidades locales, los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil”, dijo Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia Corporativa de Telcel.

Con la finalidad de conservar y restaurar estos bosques la Alianza WWF-Telcel e Yves Rocher apoyan la producción de árboles para reforestación en ocho Viveros Forestales Comunitarios de la Reserva, con cuyas plantas se han reforestado directamente más de 1,573 hectáreas de bosques de 2007 a la fecha. Además han apoyado la reforestación de 5,300 hectáreas adicionales, con la plantación total de más de 6.7 millones de árboles de pino y oyamel y la creación de 174 empleos.

Yves Rocher Mexico, y la Fundación Yves Rocher Francia apoyan la conservación de estos bosques desde el 2009 en el marco de la campaña global “Plantemos por el Planeta”, que en México tiene como meta sembrar 3 millones de árboles en la Reserva Monarca. Además, favorece la inserción de las mujeres al trabajo remunerado al promover su participación en la producción de árboles en los viveros. El monitoreo comunitario del bosque ha garantizado la sobrevivencia de los árboles reforestados.

“Desde su creación la Fundación Yves Rocher, preocupada por contribuir a la protección del medio ambiente, ha desarrollado acciones para tener un planeta mejor. Hoy, en conjunto con WWF, tenemos la tarea de ayudar a la conservación de la reserva que protege a la Mariposa Monarca en México y así continuar con nuestro compromiso”, dijo Juan Franco, Director General de Yves Rocher México.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.