LA PROPUESTA DE COLOMBIA PARA RÍO+20 SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2012
 

 

Río+20 en recta final - El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) está liderando una iniciativa internacional donde se busca concertar unos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Río+20. Fotografía: Andrea Arango - MADS.

Bogotá, mayo 2 de 2012 (MADS). La Viceministra de Ambiente, Adriana Soto Carreño, se reunió hoy con el director de Publicaciones Semana, Alejandro Santos Rubino y su equipo de periodistas para presentarles la posición de Colombia frente a la cumbre internacional de Río+20 que se llevará a cabo del 13 al 23 de junio del 2012 en Brasil.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) está liderando una iniciativa internacional donde se busca concertar unos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Río+20 para ser aplicados en el mundo entero, en temas universales como energía, agua, ciudades sostenibles y seguridad alimentaria.

Así mismo, el MADS está propiciando un debate en Colombia sobre el concepto y las aplicaciones de la economía verde como elemento clave para lograr estos ODS desde las opciones y potencialidades que tiene nuestro país.

El Congreso de Economía Verde será uno de los escenarios para la divulgación y construcción participativa de los ODS. Éste se realizará los días 23 y 24 de mayo en la Biblioteca Luis Ángel Arango en Bogotá, sirviendo de espacio para preparar la posición que el Gobierno Nacional llevará a Río+20.



Para la Viceministra de Ambiente, "la iniciativa del Ministerio tiene el gran reto de encaminar las Locomotoras del Plan Nacional de Desarrollo sobre el riel del Desarrollo Sostenible. Para esto sirven los ODS, y éstos se están construyendo a través de un esquema participativo."

"Los ODS nacen de una necesidad del país y del mundo de concientizar y evaluar cómo vamos con respecto a bosques, agua, biodiversidad y cambio climático. Es a través de unos objetivos claros y un proceso concertado a nivel nacional que podemos llegar a resultados concretos que se traducen en un mejor bienestar para la gente", aseguró la funcionaria.

En la reunión con Publicaciones Semana, también asistieron la Vicecanciller de Asuntos Multilaterales, Patti Londoño Jaramillo, la exviceministra de ambiente, Claudia Martínez Zuleta, la exdirectora del Inderena, Margarita Marino de Botero y el exdirector del Inderena, Julio Carrizosa.

+ Más

En evento "Colombia hacia Río+20"

"Río+20 es la oportunidad de renovar el compromiso mundial con el Desarrollo Sostenible". Adriana Soto, Viceministra de Ambiente.

Intervención de la Viceministra de Ambiente, Adriana Soto Carreño, en la instalación del taller "Hacia Río+20" dirigido a las ONG ambientales y sociedad civil en general. Fotografía: Carlos Eduardo Rangel Rueda.

Bogotá, mayo 8 de 2012 (MADS). - La Viceministra de Ambiente, Adriana Soto Carreño, instaló hoy en la Secretaría de Ambiente de la Alcaldía de Bogotá el taller Camino Hacia Río+20, con las Organizaciones No Gubernamentales y de la Sociedad Civil.

En el taller la Viceministra hizo un balance del entrono ambiental global, las presiones ambientales en Colombia y la posición que nuestro país llevará a la Cumbre del Tierra, a celebrarse en Río de Janeiro, del 20 al 23 de junio próximos.

Para la alta funcionaria, "las tendencias no son muy alentadoras, por esta razón es importante renovar a nivel internacional los compromisos que nos planteamos en la Cumbre de la Tierra en 1992".

"Colombia está liderando a través de la Cancillería y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) una iniciativa internacional donde se busca concertar unos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Río+20 para ser aplicados en el mundo entero, en temas universales como energía, agua, ciudades sostenibles, océanos sostenibles y seguridad alimentaria, explicó la funcionaria."

Para esto -continuó- el MADS está propiciando un debate en Colombia sobre el concepto y las aplicaciones de la economía verde como elemento clave para lograr estos ODS desde las opciones y potencialidades que tiene nuestro país.

"Los ODS nacen de una necesidad del país y del mundo de concientizar y evaluar cómo vamos con respecto a bosques, agua, biodiversidad y cambio climático. Es a través de unos objetivos claros y un proceso concertado a nivel nacional que podemos llegar a resultados concretos que se traducen en un mejor bienestar para la gente", agregó.

Luego de las presentaciones de Margarita Flores, Directora de la Secretaría de Ambiente del Distrito y Paula Caballero, Directora de Asuntos Ambientales y Económicos de la Cancillería, el Ministerio coordinó un taller participativo con las ONGs acerca de los ODS. En las mesas, las ONGs debatieron sobre los ODS retroalimentando de manera constructiva las sesiones interinstitucionales.

El MADS está organizando varios talleres de aquí a la Cumbre de la Tierra los cuales contarán con la participación de diferentes actores de la sociedad civil. El próximo taller esta dirigido a periodistas, se realizará el 15 de mayo en las instalaciones de Naciones Unidas en Bogotá. El Ministerio recogerá estos insumos y se incorporarán a la propuesta que Colombia llevará a Río + 20.


 

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.