PANAMÁ CONTARÁ CON UN INVENTARIO NACIONAL FORESTAL Y DE CARBONO

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2012
 

Martes, 29 de Mayo de 2012 - El país contará con cifras confiables y una medición científica de la masa forestal y la dimensión de sus bosques con el Inventario Nacional Forestal y de Carbono, que desarrollará la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) como parte del proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación del Bosque (REDD+).

El ingeniero Eric Rodríguez, coordinador del programa REDD+, que lleva a cabo la ANAM, hizo el anuncio en la sede del Centro de Desarrollo Sostenible (CEDESAN) en Río Hato, donde se realiza por una semana el “Taller de Capacitación para el Inventario Nacional Forestal y de Carbono”.

Indicó Rodríguez que en este taller se llevarán a cabo las primeras muestras en una gira de campo, que permitirá experimentar con los terrenos y áreas de muestra tal como ha de presentarse en el recorrido en todo el país.

La semana pasada, en otro taller del programa REDD+, la ANAM también se anunció el inicio de la elaboración del mapa de cobertura boscosa y el uso de tierra.

“El inventario forestal y de carbono y la elaboración del mapa de cobertura boscosa y uso de tierra “se complementan entre sí dentro del proyecto REDD+, porque brindan información valiosa y con certeza para un mejor análisis de los bosques”.

“Hasta ahora solo se había efectuado la planificación y seleccionado la metodología”, informó el coordinador del programa REDD+.

Según la metodología, se trata de un inventario sistemático y estratificado por tipo de bosque y en cada uno se tomarán muestras equidistantes.

Por su parte, Lars Marklund, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), enfatizó que “el inventario Nacional Forestal y de Carbono es muy importante porque de esa manera sabemos cuánto tenemos de bosques”.

Precisamente, correspondió a Rodríguez y Marklund brindar las palabras de bienvenida a este taller teórico-práctico de capacitación.

Marklund consideró que para su organismo el desarrollo del programa REDD+ en Panamá “va por buen camino”, lo que queda plasmado con la elaboración del mapa de cobertura boscosa y el inventario forestal, así como la determinación de aspectos técnicos que brindarán la línea base de estas mediciones.

El representante del organismo de las Naciones Unidas brindó una conferencia sobre Inventario forestales a nivel global y el papel de la FAO en su implementación.

El taller, que es organizado por el programa REDD+, es auspiciado por la ANAM y la FAO y participan representantes de las 13 administraciones regionales de esta institución, así como algunos miembros del organismo internacional.

La ingeniera María del Carmen Ruíz Jaén expuso la metodología del taller y la explicación logística, correspondió al técnico Carlos Melgarejo. Ambos también expusieron los cuadros de reporte IPCC-Inventario Forestal y de Carbono en Panamá.

Marklund ofreció la charla Introducción al tema de REDD+: contexto global, mientras que Rodríguez y Melgarejo hicieron una Introducción desde la perspectiva de Panamá. Por otro lado, Asdrúbal Calderón platicó a los presentes sobre los modelos alométricos (cálculos matemáticos para evaluar según variables independientes) de volumen, biomasa y carbono.

El inventario forestal es una de las principales estrategias del proyecto, ya que brindará datos exactos sobre la dimensión de los bosques y la variedad del recurso existente, así como su condición. Con estos datos, se cumplirán las metas propuestas de crear condiciones para preservar y consolidar una política que garantice el crecimiento de la riqueza forestal en el país.

+ Más

Intensa actividad de rescate de animales silvestres

Jueves, 10 de Mayo de 2012 - Una intensa actividad de rescate de animales silvestre han tenido los funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), pues en los últimos días se ha logrado recuperar gatos solos, lechuzas, pericos, ardillas, tucanes, paticuervos y babillos en diferentes sectores del país para ponerlos en sitios que garantizan su bienestar al recuperar un ambiente natural en donde vivir.

Funcionarios del Área Protegida y Vida Silvestre de la oficina regional de esta institución en Panamá Este, realizaron el rescate de una cría de gato solo, Nasua narica, en la urbanización Sergio A. Jiménez, distrito de Chepo.

Julio Rodríguez, jefe regional de Áreas Protegidas y Vida Silvestres, manifestó que recibieron una llamada telefónica de un residente de la comunidad, quien informó la presencia en el área de la cría de gato solo.

El equipo especializado se apersonó al lugar para rescatar el animal, que se encontraba en perfectas condiciones de salud, y, luego fue trasladado al Parque Natural Metropolitano, donde se cuenta con un programa de reubicación de Fauna.

Mientras, funcionarios del Área Protegida y Vida Silvestre de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Regional Panamá Oeste, rescataron una lechuza pichón y un babillo (ejemplar juvenil de lagarto) en Puerto Caimito, La Chorrera.

Los funcionarios recibieron una llamada telefónica de los moradores, quienes reportaron la presencia de la lechuza pichón, y procedieron al rescate en calle Los Robles, próximo al colegio Episcopal, en el Corregimiento de Puerto Caimito. El ave fue reubicada en un área boscosa, lejos de asentamientos humanos, en el corregimiento de Playa Leona.

Por su parte, Marcos Salabarría, de la oficina respectiva en la región metropolitana, confirmó que hubo una recuperación de cinco pericos, tres ardillas y un tucán, que fueron encontrados abandonados durante un operativo de la Policía Nacional en un sector de Pacora.

Además en la ciudad capital, en una empresa de ventas de llantas en Parque Lefevre, se localizó a un paticuervo y se rescató a dos perezosos en otro lugar. En Panamá Viejo, se pudo recuperar dos babillos que entraron al patio de una casa durante una subida de la marea en la bahía.

Las condiciones que surgen con el cambio de estación, promueven condiciones más adecuadas para la proliferación de estas especies. Salabarría, dijo que los paticuervos abundan en esta época porque tienen una conducta migratoria y se ven con frecuencia en la bahía de Panamá.

+ Más

ANAM conmemora el Día del Reciclaje

Jueves, 17 de Mayo de 2012 - La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), regional de Veraguas, a través del área de Protección Ambiental, conmemoró en conjunto con la escuela de Las Barreras, el Día Mundial del Reciclaje, de una manera muy dinámica y activa.

La actividad consistió en varias actividades conjuntas, la primera en capacitaciones sobre la importancia del reciclaje, posteriormente se realizó un acto cultural donde estudiantes realizaron una dramatización sobre como se debe reciclar y finalmente se llevó a cabo un desfile por las calles principales, con pancartas alusivas a la fecha.

Geremias Aguilar, administrador regional de la ANAM, manifestó que el objetivo de la actividad fue de capacitar a los que son las semillas del futuro, creando conciencia ambiental y esa vocación de poder saber que hacer con las cosas y como manejar los desechos, ya que en muchos países este manejo trae grandes ganancias.

Hay industrias en el mundo que han sido establecidas para manejar los desechos sólidos y que este tipo de acciones pues implica más que todo el grado de conciencia en los estudiantes, niños que es el futuro de todos, recalcó Aguilar.

La UNESCO, establece el día 17 de mayo como Día Mundial del reciclaje, Con el objetivo de promover en los habitantes del planeta una mayor responsabilidad no solo vista desde la perspectiva del ciudadano (a) consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo. Esto fue aprobado mediante el decreto ejecutivo N0 34 (26 de febrero de 2007).

Ilkis de Sánchez, encargada del comité de Bandera Azul Ecológico del plantel Las Barreras, señaló, que esta iniciativa de realizar actividades en pro del ambiente se debe a un proyecto que piensan realizar trimestralmente y la primera actividad, era la de conmemorar el día del reciclaje en conjunto con la ANAM.

Con el objetivo de resaltar en los niños el valor de reciclar de cuidar y tratar de utilizar las cosas que ya se usaron para volverlas a utilizar y crear el hábito en ellos del reciclaje.

Los niños se mostraron muy motivados al igual que la comunidad y padres de familia y se ha notado el grado de conciencia que existe actualmente, resaltó Sánchez.

Sánchez, exhortó a la población que todos los días debemos reciclar, ya que la comunidad, el país, el mundo lo necesita, que utilicen los recursos naturales sosteniblemente.

Por su parte la ANAM, gestiona estaciones de reciclaje para ubicarlas en diferentes planteles de la provincia.

El reciclaje es un proceso que permite volver a utilizar materiales que fueron desechados y que aún son aptos para elaborar otros productos o refabricar los mismos. Esta alternativa favorece la reducción del volumen de los residuos sólidos. Algunos materiales reciclables son los metales, el vidrio, el plástico, el papel, latas de aluminio y las baterías.


 

Fuente: Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.