PESCA ILEGAL DE ATÚN ROJO EN AGUAS ESPAÑOLAS POR PARTE DE FLOTAS CHINAS

Panorama Ambiental
Internacional
Mayo de 2012
 


Publicado el 31 mayo 2012 - Según WWF, dos grandes flotas no mediterráneas han sido localizadas en varias de las zonas principales de pesca de atún rojo en el Mediterráneo durante las últimas dos semanas. En medio de la temporada de pesca, esta presencia ha aumentado la preocupación de WWF, dado que algunos de estos barcos podrían estar contraviniendo las leyes internacionales de conservación del atún rojo.

La presencia considerable de buques foráneos irregulares en el Mediterráneo, sumada a una evidente reducción del control de los países implicados en la pesquería, recuerda la situación que se dio a principios de los años noventa.

“Lo que nosotros hemos descubierto desde el sistema de localización AIS de estos barcos de pesca en el Mediterráneo es una historia que se repite”, apunta Sergi Tudela, Responsable del Programa de Pesquerías del Mediterráneo. “Después de unos años de controles más estrictos, parece que estamos volviendo a la situación que vivíamos hace más de una década, cuando la presión pesquera se disparó hasta niveles que amenazaron a la población del atún rojo con el colapso”.

La primera flota consta de un mínimo de 13 barcos chinos y su nombre es “FU YUAN YU”. La segunda flota incluye un mínimo de seis buques identificados bajo bandera desconocida. Ninguno de los barcos está autorizado para pescar atún rojo.

La flota FU YUAN YU cruzó el Mediterráneo desde Suez a Gibraltar, antes de abandonar la región el 26 de mayo. Después de atravesar el Canal de Sicilia, las señales AIS se perdieron durante más de dos días. Como respuesta de las peticiones de una aclaración, las autoridades chinas han comunicado que la flota se dirige hacia Mauritania.

Una segunda flota pirata, bajo bandera desconocida, ha sido detectada repetidamente al oeste del Mediterráneo, incluyendo la Zona de Protección Pesquera española en torno al mar balear, una de las principales áreas de pesca para el atún rojo. La mayoría de los barcos de esta flota han sido localizados también en la costa occidental de Argelia, cerca del mar de Alborán.

WWF ha remitido esta información de forma inmediata a la Secretaría de ICCAT, a la Comisión Europea y a la Secretaría General de Pesca española. Asimismo, WWF ha solicitado al ministro Arias Cañete su intervención y la inspección urgente de los buques para descartar sospechas legítimas de que se está practicando la pesca ilegal de atún rojo.

Según Juan Carlos Del Olmo, Secretario General de WWF España: “A pesar de las señales de la posible pesca ilegal, y de nuestras comunicaciones en tiempo real con todos los órganos de gestión relevantes, incluyendo ICCAT, la Comisión Europea y de países como España o Italia, no tenemos conocimiento de que hayan tenido lugar inspecciones en el mar”. Y concluye: “En estos momentos es más importante que nunca no cejar en la presión sobre la pesca pirata para salvar al atún rojo del Mediterráneo”.

Los informes recientes sobre contaminación radiactiva del atún rojo del Pacífico publicados por la Universidad de Stanford (California, USA) tendrán, con toda probabilidad, un efecto sobre el consumo japonés. Esto supondrá un aumento de la demanda del atún rojo del Mediterráneo. Los precios ofrecidos actualmente por las granjas de atún del Mediterráneo a las flotas industriales de cerco han alcanzado ya niveles récord durante este año.

+ Más

Es necesario intensificar la lucha contra el furtivismo

Publicado el 30 mayo 2012 - El pasado lunes, técnicos del equipo Life de la Junta de Andalucía encontraron el cadáver de un lince en un azud del río y con un cepo en una de sus patas, en la zona de reintroducción de Guadalmellato (Córdoba). El individuo marcado con radiocollar es Hispano, un macho nacido en el 2011 en el centro de recuperación del Acebuche (Doñana) y que fue liberado en la zona a comienzos de este año en uno de los cercados de aclimatación allí construidos.

Tras la muerte del lince Hispano esta semana, WWF espera que las autoridades competentes (Junta de Andalucía y Seprona) desarrollen una exhaustiva investigación que permita aclarar este grave suceso y que los responsables sean puestos a disposición de la justicia.

Los cepos constituyen un método ilegal de captura, prohibidos por su crueldad y por su falta de selectividad desde hace más de 20 años, tanto por las leyes nacionales como internacionales (Convenio de Berna de 1979, la Directiva 92/43/CE, la Ley 42/2007). Su uso constituye grave delito perseguido por el código penal.

Hay que recodar que se trata del segundo lince que muere en esta zona a causa de un cepo, puesto que en marzo de 2011 murió una hembra llamada Charqueña. Además, otro lince llamado Galán murió en el mes de enero en circunstancias no determinadas. Por todo ello WWF España solicitará la Consejería de Medio Ambiente una reunión específica para tratar este tema y analizar posibles actuaciones para su solución.

Para que sucesos como éste no se vuelvan a repetir, WWF considera imprescindible que se intensifiquen las labores de vigilancia y prevención por parte de la Consejería de Medio Ambiente, que deben ser reforzadas por el Seprona de la Guardia Civil, con el fin de crear un operativo especial dedicado a tareas de vigilancia y erradicación del furtivismo y del uso de prácticas ilegales.

WWF recuerda que ayer, en el término municipal de Almonte, la Guardia Civil se incautó de un total de 224 kilos de coquinas, recogidas de forma ilegal, que después fueron devueltas al mar. Durante su servicio los agentes localizaron a 19 furtivos marisqueando en esta zona que forma parte del Parque Nacional de Doñana.

En cualquier caso, la muerte de este lince no puede de ninguna manera suponer un freno al proceso de sueltas, reintroducciones y recolonización que comenzaba en 2009, con buenos resultados hasta el momento y que está permitiendo la expansión de la especie y la colonización de nuevos territorios. La actitud aislada de unas pocas personas, no puede empañar los esfuerzos y la buena predisposición que la mayoría de la población muestra en estas zonas de reintroducción, ni debe suponer un desprestigio para estas localidades.

La actual temporada de cría en cautividad ha tenido muy buenos resultados por lo que será posible continuar con las sueltas en las dos áreas ya creadas y habría que definir otras zonas de reintroducción lo antes posible. En todas ellas, la colaboración y buena predisposición de la población local es imprescindible para garantizar el éxito de este proceso.

+ Más

Cadena humana contra las prospecciones petrolíferas en el litoral de Arrecife

Publicado el 25 mayo 2012 - La Comisión Insular de Coordinación contra las Prospecciones Petrolíferas apoya la iniciativa ciudadana que ha organizado y convocado concentraciones y acciones puntuales para este día en toda Canarias

Los colectivos, asociaciones, sindicatos, partidos e instituciones agrupadas bajo el 'No a las Petroleras, Sí a las Renovables' aprobaron en la última sesión de la Comisión Insular de Coordinación contra las Prospecciones Petrolíferas apoyar la iniciativa propuesta por el movimiento ciudadano que está convocando concentraciones y acciones puntuales en toda Canarias para el próximo 26 de mayo.

En Lanzarote se organizará un evento, tipo 'performance', por el litoral de Arrecife. Esta actividad está siendo promovida fundamentalmente desde las redes sociales, entre otras a través de la página de facebook de este movimiento ciudadano, www.facebook.com/NOALPETROLEO, y algunos colectivos sociales.

Se prevé realizar una gran cadena humana en movimiento, el próximo sábado 26 de mayo, a partir de las 17:00 horas, que partirá desde la explanada del recinto ferial de Arrecife (frente al Cabildo) y discurrirá paralela al litoral hasta llegar a la playa del Reducto. Los organizadores han propuesto también un segundo punto de salida desde el kiosco de la música de Arrecife, en el Parque Ramírez Cerdá, en dirección igualmente a la playa del Reducto, para los ciudadanos que se quieran unir desde este otro punto de encuentro.


 

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.