CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2012
 

 

5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente - "El cuidado del Medio Ambiente es una responsabilidad de todos los colombianos": Frank Pearl - Bogotá, junio 5 de 2012 (MADS). El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, hizo un llamado a la sociedad, a los empresarios, a las entidades estatales nacionales, departamentales, para que le apostemos a la preservación y cuidado del medio ambiente.

Al tiempo que expresó su preocupación por la manera como se han deteriorado los recursos naturales, en los últimos 50 años, por eso llamó la atención de la ciudadanía en general frente a esta problemática. "El 46% de nuestra superficie tiene cobertura forestal, mantenemos el 95% de los páramos del mundo y poseemos las 3 zonas más ricas en biodiversidad del planeta: el Chocó biogeográfico, la cuenca del Río Amazonas y los Andes y sin embargo seguimos amenazando esta riqueza", explicó el titular de la cartera de ambiente y desarrollo sostenible. "Y sí como colombianos no empezamos a cambiar la manera como nos relacionamos con nuestros recursos naturales, es probable que dentro de poco tiempo no contemos con ellos".

"El desarrollo sostenible debe ser el norte que nos guíe a todos. Por eso es necesario que las empresas den un giro e incluyan el componente ambiental desde el inicio de todos sus procesos; que las comunidades y turistas cuiden de los recursos, parques naturales y reservas; que en los colegios enseñemos a nuestros niños y niñas a cuidar los recursos no renovables. En fin, que cada uno de nosotros ponga de su parte", sostuvo Frank Pearl.

Agregó que "en el tema del medio ambiente ningún esfuerzo es pequeño. Si todos ponemos algo: como reciclar, ahorrar agua, hacer uso racional de los recursos naturales, le daremos un planeta y un medio ambiente sano a las futuras generaciones".

"Somos el séptimo país en términos de recursos hídricos, después de Brasil, Indonesia, Rusia, India, Canadá y China, por eso debemos seguir la senda del desarrollo sostenible, como única alternativas que le garantice a las generaciones futuras contar con los recursos naturales con los que hoy contamos", indicó el alto funcionario.

El Ministro señalo que "durante el periodo 11000-2000 se perdieron 2.800.000 hectáreas de bosque natural y entre 2000 - 2005 1.575.000 hectáreas y en el periodo 2005-2010 1.191.000 hectáreas, si estos indicadores no disparan las alarmas para que tomemos medidas urgentes, entonces qué debemos esperar".

"En el territorio colombiano, el 23,77% del área continental es susceptible de desertificarse, con un 14,29% en algún grado de desertificación, siendo las zonas por extensión mayormente afectadas las de la región Caribe y la Orinoquía", destacó el Ministro Frank Pearl.

"El tema ambiental es una responsabilidad de todos. Hemos pasado de menos de 150 eventos en el año en 2001 a 1425 en el año 2010. Esto corresponde al incremento de la intensidad climática, al mal estado de las coberturas y al incremento en la ocupación del territorio", argumentó el Ministro Pearl.

"Por eso", dijo además "desde el Gobierno Nacional estamos comprometidos en plantear estrategias para definir el uso del territorio de acuerdo a lo que traiga un mayor beneficio para el desarrollo sostenible del país, con miras a que nuestros hijos, nietos y las futuras generaciones puedan disfrutar de ellos, así como lo hicimos nosotros".

+ Más

Documento Río+20
A un paso de consolidarse el documento que Colombia Presentará en Río+20

Bogotá, 5 de Junio de 2012. Esta semana se cerró la tercera y última ronda de negociaciones informales-informales del documento final de la Cumbre de la Tierra Río+20 llevado a cabo en Nueva York. El llamado "documento-cero" titulado El Futuro que Queremos, será el punto de partida de las negociaciones frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- que se llevarán a cabo en la cumbre de Río+20.

Alejandra Torres, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, aseguró que "la propuesta de ODS tiene un alto nivel de consenso internacional, de seguro va a ser un éxito en la cumbre de Río+20".

Agregó que "pasamos de tener un documento inicial, publicado por primera vez el 10 de enero, que tan solo contaba con 19 páginas, hasta tener uno de 200 y nada de consenso. Luego, en las negociaciones de abril, se construyeron acuerdos sobre 21 de los 420 párrafos del documento, en los que existía una falta de consenso sobre temas prioritarios como Economía Verde y Marco Institucional para el Desarrollo Sostenible".

Ante esta situación se decidió realizar una última ronda adicional de negociaciones informales-informales, en la que los delegados revisaron un borrador de 80 páginas producido por los copresidentes de la reunión. Como resultado se alcanzó el consenso sobre 70 de los 259 párrafos.

"A menos de tres semanas de Río+20 todavía existen opiniones encontradas en varias temáticas: marco para la acción frente al cambio climático, océanos y agricultura; medios de implementación como financiación y transferencia de tecnologías; marco institucional para el desarrollo sostenible; y economía verde".

Sin embargo, La propuesta de Objetivos de Desarrollo Sostenible liderada por Colombia es uno de los temas claves de la Cumbre de la Tierra y gracias a su alto nivel de consenso se perfila como uno de los resultados concretos que le entregara Río+20 a el Mundo.

 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.