DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS

Panorama Ambiental
Internacional
Junio de 2012
 

8 de Junio - Debido a la posición excepcional de Colombia en el planeta tierra, este es un de los países con mayor diversidad biológica en el mundo (considerada como la cuarta nación en biodiversidad), donde con solo un 0.77% de la superficie terrestre emergida, cuenta con el 10% de las especies conocidas, superado solo por Brasil.

Colombia es el único país en Sur América que posee costas en el Océano Pacífico y Mar Caribe, con una extensión de línea de costa cerca a los 3.000 kilómetros y una extensión marina alrededor de 1.000.000 km2, cerca a la dimensión de la superficie terrestre. Tiene una importante extensión de islas (Malpelo en el Pacífico y Archipiélago de San Andrés en el Caribe) que conlleva a un extenso territorio en aguas jurisdiccionales y Zona Económica Exclusiva.

Ante la gran variedad de condiciones biogeográficas, en el país se encuentra una gran variedad de ecosistemas marinos y costeros a saber: ciénagas, humedales, manglares, playas, acantilados, arrecifes de coral, praderas de pastos marinos, fondos areno fangosos y arenosos, y litorales rocosos, los cuales soportan una gran variedad de especies de fauna y flora que caracterizan al país como una de las cinco naciones con mayor diversidad marina en el mundo.

Según Díaz y Acero (2003), la distribución de los principales ecosistemas marinos y costeros de Colombia, el territorio marino y costero ha sido clasificado en nueve eco regiones para el Caribe y nueve para el Pacifico colombiano, en relación con particularidades topográficas, extensión de la plataforma, e influencia de sistemas terrestres (ríos, ciénagas).

Los ecosistemas de arrecife de coral en el Caribe colombiano ocupan cerca de 1.090 km2, una extensión considerablemente mayor a la del pacífico, con solamente 1,5 km2.

•Existen 84.165,23 hectáreas de manglares en el Caribe y 219.672 hectáreas en el Pacifico según los últimos inventarios realizados, para un total de 312.904,23 hectáreas en el país.
•En cuanto a pastos marinos, estos solo se distribuyen en el Caribe y cubren aproximadamente 432 km2.
•Se estima que en Colombia hay alrededor de:

o 2.500 especies de moluscos.
o 120 de esponjas.
o 144 de corales.
o 3.438 especies de peces (10% endémicas), de las cuales 2.000 son marinas.
o Siete de reptiles marinos.
o 35 de mamíferos que habitan en aguas marinas o estuarinas.
o 82 de aves marinas.

•Para otros grupos de organismos se proyecta que muchas especies todavía no han sido adecuadamente inventariadas, en especial para gusanos, briozoos, equinodermos y crustáceos, sin contar la gran riqueza de flora marina.
•En relación a las especies amenazadas, para Colombia se han identificado:
?Aves: 7 especies
?Mamíferos: 2 especies
?Manglares: 4 especies
?Corales: 9 especies
?Moluscos: 17 especies
?Crustáceos: 6 especies
?Equinodermos: 3 especies
?Tortugas: 6 especies
?Peces: 44 especies

Bahía Málaga: Fotografía: cortesía - Parques Nacionales Naturales de Colombia

•La pesca marina es uno de los más antiguos beneficios derivados de la biodiversidad, que no sólo ha permitido la subsistencia de las comunidades ribereñas y costeras, como fuente de alimento, sino como base de sociedades enteras, generando identidades propias, articulando elementos sociales, económicos, míticos, simbólicos y tecnológicos, alrededor de este importante recurso natural.

•Se requiere propender por el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros y la conservación de la fauna y flora acuática asociada a las capturas incidentales de las diferentes pesquerías del país, manteniendo la integridad ecosistémica que es fundamental para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad de vida de los colombianos.

•A grandes rasgos los servicios que nos ofrecen los ecosistemas marinos son tangibles: Pesca, Maricultura, Ecoturismo, Bioprospección (Omega 3, geles para maquillaje, agares para alimentos y productos microbiológicos etc..) Otros servicios no tangibles que son percibidos por el ser humano como un beneficio, ecológico, cultural o económico, directo o indirecto son:
?Los servicios de provisión: como alimentos, agua y recursos genéticos;
?Los servicios de regulación: mantenimiento de la calidad del aire, la regulación del clima, el control de la erosión, el control de enfermedades humanas y la purificación del agua;
?Los servicios culturales: enriquecimiento espiritual, el desarrollo cognitivo, la reflexión, la recreación y las experiencias estéticas;

Los servicios de soporte: producción primaria, la formación del suelo y el ciclado de nutrientes, entre otros.

•La realidad nacional muestra acelerados procesos de pérdida de especies y de degradación ecosistémica, en los ecosistemas marino costeros por causas tanto naturales como antrópicas dentro de los cuales se destacan:

?Contaminación
?Sobreexplotación
?Mal uso de los recursos
?Prácticas de pesca ilegales
?Cambio climático
?Cambio en el uso del suelo
?Perdida de hábitat
?Especies exóticas/invasoras

 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.