CHILE DESTACA POR CUIDADO DE LA CAPA DE OZONO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2012
 

 

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente reconoció a la ministra Benítez por el cumplimiento del protocolo de Montreal

(Santiago, 6 de julio de 2012) Con una placa conmemorativa entregada a la ministra María Ignacia Benítez, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, destacó el compromiso que ha tenido nuestro país con el cuidado de la capa de ozono.

El reconocimiento entregado por el Secretario Adjunto, Paul Horwitz, releva el compromiso de Chile con el Protocolo de Montreal, que ha sido valorado como uno de los acuerdos ambientales internacionales más exitosos, y cuyo objetivo es proteger la capa de ozono disminuyendo la producción y consumo de sustancias responsables de su agotamiento.

En relación al reconocimiento, la ministra María Ignacia Benítez señaló que "esperamos que este acto renueve nuestro compromiso con la mejora de la calidad de vida para nuestros compatriotas, y alentamos a todos los actores, en el nivel nacional e internacional, a mantener y mejorar los esfuerzos para avanzar en la solución a los problemas ambientales globales".

El acuerdo alcanzado en 1987 permitió establecer un calendario gradual de retiro de estas sustancias, considerando las diferentes realidades y capacidades de los países y la disponibilidad de alternativas. Las medidas de control, han estado acompañadas en forma permanente de financiamiento, a través de un Fondo Multilateral dedicado, y de transferencia de tecnologías y formación de capacidades.

Cabe destacar que Chile fue uno de los primeros países en firmar y ratificar el Protocolo, mostrando el compromiso con el medio ambiente global y con un problema que afecta particularmente dada la ubicación geográfica. "De este modo, a través primero de CONAMA y hoy del Ministerio del Medio Ambiente, contamos con una Unidad Nacional de Ozono. Esta ha cumplido diferentes labores, incluyendo la representación nacional en las instancias de negociación del Protocolo, así como la implementación del mismo en el nivel local" dijo la ministra Benítez.

El objetivo ha sido alcanzado mediante un trabajo conjunto del sector público con el sector privado y con los usuarios de las sustancias, de manera de poder hacer cumplir las disposiciones del tratado, realizando una protección efectiva del medio ambiente y, a la vez, cuidando que los procesos de transición se hayan podido hacer de una manera gradual. En tal sentido, la ministra Benítez señaló que "La nueva institucionalidad ambiental vigente desde octubre de 2010, nos entrega herramientas más efectivas para la inclusión del pilar ambiental en el desarrollo sostenible. Lo que hemos podido lograr en la protección de la capa de ozono es un ejemplo de ella".

+ Más

Evaluación Ambiental Estratégica en Chile: nuevo instrumento de gestión sustentable para políticas y planes sectoriales

En la oportunidad, el Ministerio hizo un positivo balance del proyecto, ya que ha permitido sentar las bases para poner en marcha la aplicación práctica de la EAE.
(Santiago, 4 de julio de 2012) "La EAE es una importante herramienta de gestión que permitirá a los organismos que la apliquen avanzar hacia las buenas prácticas ambientales, logrando resultados que van más allá sólo del tema ambiental", afirmó la Ministra Benítez en el evento de cierre del Proyecto Apoyo a la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile.

La jornada contó con la participación del Embajador de la Unión Europea, Jaime Pérez Vidal, a quien la Ministra Benítez entregó un reconocimiento por el aporte de la UE al desarrollo del Proyecto "Apoyo a la Evaluación Ambiental Estratégica en Chile", que ha sido ejecutado exitosamente por el Ministerio a través de la Unidad EAE, por un periodo de tres años.

En la oportunidad, el Ministerio hizo un positivo balance del proyecto, ya que ha permitido sentar las bases para poner en marcha la aplicación práctica de la EAE. "El desarrollo sustentable es uno de los ejes del ministerio, por eso que la incorporación de las consideraciones ambientales es un avance significativo para la gestión pública. La aplicación de la EAE no sólo facilita esta tarea, sino que también valida los instrumentos que se sometan, se mejoran los procesos de planificación, aumentando la eficacia política y transparentando la responsabilidad ambiental en la administración pública", afirmó la Ministra María Ignacia Benítez.

La ministra agregó que "la EAE es una importante herramienta de gestión que permitirá a los organismos que la apliquen avanzar hacia las buenas prácticas ambientales, logrando resultados que van más allá sólo del tema ambiental, porque la sustentabilidad implica también los aspectos sociales y económicos".

Por su parte, el Jefe de la Unidad EAE, Juan José Troncoso destacó las tres líneas de acción del proyecto que han permitido desarrollar un marco conceptual y metodológico para la EAE, la ejecución de tres casos piloto en las Regiones de Antofagasta, Aysén y Magallanes; y diversas acciones de capacitación y difusión. Esta última con una exitosa participación en cursos sobre EAE, que se han impartido a más de 2.000 profesionales y directivos de los distintos ministerios y municipalidades del país.

El evento de cierre del proyecto se realizó en el Centro Gabriela Mistral y participaron profesionales y directivos de los distintos ministerios y servicios públicos.

En tanto, para transparentar la ejecución de la EAE, el MMA está implementando un catastro electrónico de Informes Ambientales (IA), para que la ciudadanía pueda consultar el estado de estas iniciativas.

Ministerio del Medio Ambiente propone reglas más exigentes para fundiciones de cobre
Los límites que incluye el anteproyecto publicado hoy en el Diario Oficial, consideran una tasa de captura de dióxido de azufre (SO2) y de Arsénico (As) del 95%

(Santiago, 3 de julio de 2012) Como una importante muestra de voluntad política calificó la ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, la publicación del anteproyecto de la Norma que limita las emisiones de Fundiciones.

La secretaria de Estado recalcó que actualmente las fundiciones de cobre son la principal fuente emisora de dióxido de azufre, sin embargo no existe hasta ahora una norma que regule estas emisiones. "Como Ministerio del Medio Ambiente hemos tenido la voluntad política de hacernos cargo de las megafuentes emisoras y así ha quedado demostrado con la publicación de la normativa que regula las emisiones de las termoeléctricas y ahora con esta normativa que regulará las emisiones de las fundiciones".

Según la secretaria de Estado, el objetivo de dicha norma será "proteger la salud de las personas y el medio ambiente en todo el territorio nacional", ya que con su aplicación, se reducirán las emisiones al aire de material particulado (MP), dióxido de azufre (SO2), arsénico (As) y mercurio (Hg). El impacto más importante de esta norma es la reducción de más de 53% de las emisiones de SO2 y más del 37% de las emisiones de Arsénico.

Cabe destacar que para el año 2010, las emisiones de dióxido de azufre de este sector industrial alcanzaron un total cercano a las 400 mil toneladas, lo que sumado a la mayor parte de las emisiones de Arsénico en el país "producen impactos en el entorno inmediato de estas instalaciones, pero también impactos de alcance regional y transregional" según lo explicado por la ministra Benítez, quien agregó que "la elaboración de una norma para las fundiciones, ha sido una tarea prioritaria para el Ministerio del Medio Ambiente".

A modo de ejemplo, la Fundición de Caletones, emitió el año 2010 un total de 128.000 toneladas de SO2, lo mismo que todo el parque de termoeléctricas de nuestro país.

Por esta razón, la exigencia de la normativa establecerá límites de emisión anual de dióxido de azufre (SO2) y arsénico (As) para las fundiciones existentes. Estos límites consideran una tasa de captura de SO2 y de Arsénico del 95% con un plazo de cumplimiento de 5 años desde la publicación.

Junto con ello, la nueva normativa exige un límite en la Chimenea de la planta de ácido de 800 ppm de SO2 para fuentes existentes, lo que se verificará mediante la medición continua. Esta norma se verificará a nivel horario, y no podrá superarse más del 5% de las horas del año. Para esto todas las fundiciones deberán implementar plantas de ácido de doble contacto, que son mucho más eficientes en remover el SO2 de los gases que salen de la fundición.

Finalmente la normativa obliga a implementar medidas operacionales para el control de emisiones de MP, SO2 y As.

La ministra Benítez destacó la importancia de la participación de la población en este tema y señaló que "con la publicación del anteproyecto, se da inicio al proceso de consulta pública que tendrá una duración de 60 días hábiles. Posterior a esta proceso, se elaborará el proyecto definitivo que esperamos llevar al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad hacia fines del presente año. Le estamos dando un sentido de urgencia a esta regulación".

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.