CON IRREGULARIDADES Y NEGLIGENCIA SENER APRUEBA AGUAS PROFUNDAS

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2012
 

 

Noticia - 26 julio, 2012 - Permisos para perforar yacimientos estériles y seguros de vida expirados del personal que labora en el pozo más profundo perforado en la historia de Pemex -faena considerada de alto riesgo-, son sólo algunas de las irregularidades transigidas por la Secretaría de Energía (Sener).

Por esas razones, Greenpeace, en su carácter de organización ambientalista internacional, interpuso un recurso legal ante el superior jerárquico de la Sener: la Subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía para exigir el revocamiento contra dos asignaciones petroleras en aguas profundas por el incumplimiento en diversas disposiciones en su emisión. (1)

En noviembre y diciembre de 2011, la Sener otorgó las asignaciones petroleras A-078-48 y A-083-54 para exploración petrolera; los pozos involucrados en estas concesiones son ‘Catamat-1’, ubicado frente a las costas de Tuxpan, al norte de Veracruz y ‘Kunah-1’, en la provincia de Holok del Cinturón Plegado Catemaco, en el mismo estado. Son yacimientos en aguas profundas con tirantes de agua de 1, 200m y 4, 179m, respectivamente.

Catamat-1’estuvo en exploración durante 2009, para lo cual se contrató durante 150 días la plataforma Max Smith que costó mil millones de pesos. No obstante que la actividad en el pozo concluyó en 2009, la Sener volvió a autorizar a Pemex su perforación en 2011, clara evidencia del despilfarro económico de la paraestatal al invertir en la exploración de un yacimiento declarado estéril.

Respecto a ‘Kunah-1’, al solicitar vía IFAI la documentación que acreditara el cumplimiento de las coberturas financieras para los trabajos de perforación, la constancia remitida por Pemex revela que la póliza integral de vida caducó el 31 de diciembre de 2011. Es decir, la compañía petrolera incumple una condición básica de seguridad.

Las asignaciones otorgadas para ambos pozos, deben ser revocadas dados los importantes vacíos existentes en todo el proceso de autorización y los riesgos a los que exponen a los trabajadores petroleros en la ya de por sí peligrosa tarea de perforar en aguas profundas del Golfo de México sin considerar la inseguridad de un impacto ambiental.

Notas: (1) Ficha Técnica del recurso de revisión interpuesto a la Subsecretaría de Hidrocarburos de la Sener

+ Más

Shell quiere que EPA se la ponga fácil

Noticia - 13 julio, 2012 - Shell admitió la semana pasada que el Artic Challenger, uno de sus embarcaciones de respuesta a derrames, no cumplía con las normas requeridas por la Administración de Obama para el conjunto de las condiciones meteorológicas del Ártico.
Washington, DC - Luego de admitir que uno de sus buques de perforación del Ártico, el Noble Discoverer, no cumple con los estándares de protección al medio ambiente, la petrolera está solicitando a la Agencia de Protección Ambiental de EUA, (EPA por sus siglas en inglés) hacer una excepción a las reglas para poder continuar con su programa de perforación peligrosa en el Polo Norte para este verano.

“Shell está tratando de mover los postes de la portería en medio del juego. Quieren que el gobierno de Obama no se apegue a las reglas e ignore esta clara falla porque están desesperados por comenzar a perforar a cualquier precio. La verdadera pregunta es si el presidente Obama permitirá a Shell pasar por alto las normas básicas de aire limpio para mantener la seguridad del Ártico, o si permitirá que la compañía petrolera pase por encima de sus propios asesores científicos”, dijo el Director Ejecutivo de Greenpeace Estados Unidos, Phil Radford.

En su solicitud de permiso, revisada el 28 de junio 2012, Shell solicitó a la EPA aumentar la cantidad de NOx (óxidos de nitrógeno) permitidos en más del 100 por ciento para cuatro de los motores del buque Noble Discoverer, y extender la tolerancia de emisión de óxidos de nitrógeno permitidos en un 400 por ciento. Shell está requiriendo que todos los límites a las emisiones de amoniaco se eliminen por completo.

El emporio petrolero solicita, además, que a su buque de respuesta a derrames de petróleo, Nanuq, se le permita emitir 36kg de partículas suspendidas por día, lo que significa un aumento de más de diez veces lo establecido por la norma. En virtud de su permiso actual, Nanuq puede emitir sólo 3.03kg de partículas suspendidas por día.

Shell admitió la semana pasada que el Artic Challenger, uno de sus embarcaciones de respuesta a derrames, no cumplía con las normas requeridas por la Administración de Obama para el conjunto de las condiciones meteorológicas del Ártico. De la misma manera, solicitaron al gobierno una revisión de la normativa para permitir que el Artic Challenger pueda viajar con el resto de la flota de perforación de la gigante petrolera, a pesar de no cumplir con los estándares originales acordados por la empresa y la Administración de Obama.

+ Más

Por un santuario ballenero del Atlántico Sur

Noticia - 2 julio, 2012 - La propuesta de Santuario de Ballenas del Atlántico Sur podría proteger a las ballenas desde el ecuador hacia el Santuario Ballenero Austral.

Panamá, 2 de julio, 2012 - El futuro de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) tiene dos posibles caminos: o regresar a sus raíces de hace 65 años y concentrarse en la caza de ballenas con la "esperanza" de hacerlo sin reducir la población, o transformarse en una entidad cuya meta principal sea la conservación de ballenas y la restauración de las poblaciones en peligro.

Durante la 64 reunión de la Comisión Ballenera Internacional, que se lleva a cabo en Panamá, Greenpeace llamó a los gobiernos que han venido apoyando la cacería, a que den un vuelco y apoyen el establecimiento del Santuario Ballenero del Atlántico Sur como una medida práctica para enriquecer la investigación en el área y como una medida simbólica para mostrar que la CBI puede dejar a un lado sus diferencias para ayudar a las medidas de conservación solicitadas por la mayoría de sus miembros.

Si queremos construir un buen futuro debemos recordar el pasado: el siglo XX fue una catástrofe para las ballenas. Los intentos en la gestión realizados con el auspicio de la CBI se vieron marcados con las fallas de los planes de gestión y la reducción de poblaciones y especies.

Hablando de la ballena azul, la CBI ignoró la evidencia científica y en su lugar cedió ante la presión de la industria ballenera. Cuando se acordó la prohibición, las naciones balleneras pelágicas objetaron y siguieron cazando a las poblaciones en peligro. Incluso cuando se negaron las objeciones se continuó con la cacería ilegal de ballenas azules.

La industria ballenera continuó hasta también reducir drásticamente al número de ejemplares del rorcual norteño del Antártico, al 5-10 por ciento de la original abundancia que tenía un siglo atrás.

Únicamente la suspensión de actividades ha brindado alivio después de estas fallas; fallas que ocurrieron debido a que la CBI apoyó la cacería sólo por el bienestar a corto plazo de la industria, y no el bienestar a largo plazo de las ballenas o los océanos. La suspensión de actividades debe continuar y la cacería comercial debe cesar.

Hoy en día las ballenas enfrentan amenazas que no se imaginaban cuando se negoció la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas en la década de los 40: ruido, enfermedades, golpes de barcos, contaminación tóxica e ingestión de plásticos, estancamientos con el material de pesca, acidificación del océano por el cambio climático e incluso contaminación radioactiva. El futuro de la CBI está en ocuparse de estas amenazas.

Las poblaciones en peligro necesitan nuestra ayuda; la ballena gris occidental podría extinguirse este siglo. La supervivencia de la Eubalaena sigue en peligro ya que el golpe de barcos y el estancamiento en redes continúan impidiendo la recuperación de la población. Hace cuatro años el baiji o delfin chino de río fue declarado extinto y actualmente la vaquita marina y el delfín de Maui están en gran peligro.

La CBI supervisó algunos de los peores excesos de la era ballenera. El siglo XXI nos ofrece la oportunidad de reparar el daño hecho a las poblaciones de cetáceos en todo el mundo. Si la CBI puede dejar a los ciudadanos del siglo XXII una población de ballenas casi tan abundante como en sus orígenes, entonces nuestros descendientes pueden decidir cómo cuidar de los océanos, y la Comisión pasará a la historia como una entidad previsora que superó fallas iniciales para cuidar el futuro de las ballenas. El primer paso en ese nuevo camino tendría que ser la creación del Santuario Ballenero del Atlántico en esta reunión.

Panamá es un ejemplo de lo que es posible: ahora es compatible con la creación de santuarios de ballenas, es el hogar de una expansión de la industria de avistamiento de ballenas y tiene planes de diseñar un sistema de tráfico de buques nuevos en el Golfo de Panamá para reducir los ataques de barcos. Este año esperamos un cambio real para las ballenas por parte de las naciones balleneras. Sólo entonces las dos: poblaciones de ballenas y la reputación de la CBI comenzarán a recuperarse.

Los principales problemas en la CBI 64:

Santuario de Ballenas del Atlántico Sur: la propuesta de Santuario de Ballenas del Atlántico Sur podría proteger a las ballenas desde el ecuador hacia el Santuario Ballenero Austral. Las ballenas en el Atlántico Sur podrían vivir toda su vida dentro de un santuario. Tiene un fuerte apoyo de las naciones de América Latina, pero la oposición de Japón y sus partidarios, incluyendo el Caribe y Estados insulares del Pacífico con lazos de pesca en Japón.

Santuario del Océano Austral: Una resolución será presentada invitando a la ONU a considerar el hecho de que las capturas masivas de cetáceos no regulados se están produciendo en el Santuario Ballenero Austral. Estas se llevan a cabo por Japón gracias a que existe una laguna en la reglamentación de la CBI que permite la caza con fines "científicos" de ballenas. Sería difícil para Japón ignorar la desaprobación de la ONU.

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.