"HASTA HOY, EL MUNDO HA TOMADO DECISIONES MEDIOCRES PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO": FRANK PEARL

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2012
 

 

Anunció que al término del Gobierno el país contará con 142 planes de ordenamiento del riesgo frente al cambio climático.
•Reconoció que es necesario fortalecer el sistema de Autoridades Ambientales y comenzar a ver el Medio Ambiente como una inversión.
Bogotá, D.C. 5 de julio de 2012 (MADS). El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, aseguró durante el Seminario "Infraestructura para el Cambio Climático" organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina CAF que "Colombia es el tercer país más vulnerable del mundo frente al cambio climático, lo que nos obliga a cambiar la mentalidad y la forma de hacer las cosas".

Según el funcionario, el Ministerio se encuentra trabajando con los alcaldes de las zonas de riesgo, con el fin de lograr que las reformas de sus planes de Ordenamiento Territorial -POT- contemplen la adaptación al cambio climático, como eje fundamental.

En su presentación "La adaptación al cambio climático en Colombia: retos y oportunidades", el Ministro Pearl afirmó que "debemos aprender a planear mejor en todos los aspectos, e incluir el componente ambiental desde el principio, no como algo que se puede "arreglar" después". Recordó que con la pasada ola invernal "aprendimos que estábamos trabajando sobre las consecuencias y no sobre las causas. Lo que hay que hacer es atacar las causas", explicó el alto funcionario.

Frank Pearl agregó que "en Colombia no estamos esperando a que el mundo se mueva para tomar medidas preventivas en este tema". Actualmente el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se encuentra trabajando de la mano con los alcaldes y gobernadores con el fin de incluir en los Planes de Ordenamiento Territorial los temas de amenazas y vulnerabilidad

"El gobierno está determinando primero cuáles son las actividades socioeconómicas permitidas en el territorio y cuáles no" agregó que estás actividades "deben cumplir con unos estándares ambientales y deben tener en cuenta a la comunidad".
También señaló que muy pronto "el sector privado recibirá un software que les dará luz verde o roja del proyecto, les ayudará a conocer la ubicación del proyecto y les dirá sí es o no viable hacer este proyecto".

Este seminario tiene como objetivo buscar un espacio de reflexión que permita sustraer recomendaciones y soluciones frente a los retos que trae consigo la construcción de la infraestructura que Colombia requiere, ante los efectos adversos de la fuerte ola invernal que sufrió el país en los años 2010 y 2011.

El evento fue instalado por el Señor Presidente Ejecutivo de la CAF, Enrique García quien señaló que "debemos encontrar mecanismos innovadores para que los proyectos sean sostenibles a largo plazo y poder mitigar efectos negativos" recordó que esto "requiere la colaboración y el trabajo conjunto de todos".

En el seminario también participa la Viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Adriana Soto Carreño, quien realizará el papel de moderadora en el panel "Aspectos de planificación, financiamiento e instituciones para la adaptación de la infraestructura al cambio climático".

+ Más

Colombia defiende la protección de las especies en nuestros océanos

•El Gobierno Colombiano hace parte del "Grupo de Buenos Aires", conformado por los países que defienden la conservación de las especies marinas en aguas colombianas.

Panamá, Julio 3 de 2012. Esta semana se desarrollan en Panamá las negociaciones de la 64 reunión internacional de la Comisión Ballenera Internacional. Colombia es miembro pleno desde el año 2011 junto con 88 países, desde donde el país apoya la conservación y aprovechamiento no letal de las ballenas, el cual se compone principalmente por el avistamiento de las ballenas y actividades de investigación. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hace presencia en las negociaciones por medio de la Comisionada Alterna Alejandra Torres.

Durante esta reunión se estudiarán dos propuestas principales: la primera es la crear un santuario o reserva de ballenas en el Atlántico Sur y la otra es la llamada resolución de Mónaco, que pide a las Naciones Unidas actuar para la conservación en "alta mar".

"Colombia hace parte del grupo de países que estamos promoviendo la conservación de las especies en los océanos", sostuvo Alejandra Torres, quien explicó que "con esta posición legitimamos los procesos de investigación, conservación y aprovechamiento sostenible no letal de mamíferos marinos en el país".

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.