LA PLATAFORMA "NO A NUESTRA COSTA" SE CONCENTRA EN 22 PLAYAS CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DE COSTAS

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2012
 

 

Dia de Acción global en defensa del litoral
Reportaje - julio 28, 2012 - Con esta movilización se ha lanzado una campaña de adhesión ciudadana para impedir que la nueva Ley llegue al Parlamento y que se retroceda en la protección del litoral. Durante el día de hoy, en 22 playas de todo el Estado, la plataforma “No a nuestra costa” integrada por más de 200 organizaciones, ha convocado el Día de Acción Global en defensa del litoral y contra la reforma de la Ley de Costas. La plataforma es una iniciativa puesta en marcha por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB, SEO/BirdLife y WWF por la defensa de la Ley de Costas.

Para la plataforma, el anteproyecto de Ley de “protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de Costas” supone un retroceso en los niveles de protección de la franja costera, pues derroca las garantías de protección ambiental actuales, que amnistía las ilegalidades urbanísticas (a la carta) y privatiza varios tramos de la costa española. Aunque la administración continúa justificando que la reforma de la ley conjuga desarrollo y sostenibilidad, la realidad es que empresas contaminantes podrán postergar sus actividades más allá del año 2100 y que se está excluyendo del dominio público marítimo-terrestre algunos tipos de ecosistemas como las salinas y parte de las dunas. Ejemplos claros del retroceso en la protección y el derecho al uso público de la costa.

Con esta actividad festiva destinada a vecinos, turistas y usuarios del litoral, se pretende mostrar el rechazo a la reforma de la Ley de Costas presentada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el pasado 13 de abril. Además se lanza una campaña de adhesiones a título individual a la plataforma con el objetivo que desde el Gobierno se revoque la decisión de enviar al Parlamento el texto de la reforma en septiembre.

Algunas de las actividades que se realizan hoy en todo el Estado son:

Concentración y visita a los barcos “Diosa Maat” y “WWF-Solar” en la playa del Palmeral (Almería) desde las 17.00 h.
En Valencia, limpieza de la playa del Saler, 10.45 h. y mesa informativa en la Malvarrosa 17.00 h.
Dibujos de construcciones junto a la duna de Valdevaqueros en Tarifa (Cádiz). 11.30 h.
Concentración de piraguas, paddle surf y todo tipo de embarcaciones sin motor para hacer un recorrido por la costa des de Peguera, hasta Cala Blanca en Andratx (Mallorca).
Marina de Cope (Murcia): ruta a pie por la zona, snorkel y paseo en kayak para conocer los valores de este importante tramo de costa y la amenaza de urbanización de la zona. Hora y lugar: 11.00 h. en Cala Blanca.
Performance a las 12:00 h. en la playa de El Médano (Tenerife).
Mesa informativa de 10:00 a 12:00 h. en la playa de la Concha (San Sebastián) y limpieza de playa y gincana en la playa de Azcorri de 11:00 a 19:00 h. (Bizkaia).
Acto en la playa de la Barceloneta (Barcelona) contra la modificación de la Ley de Costas (pirámide de cuerdas junto al hotel Vela). A las 12 h.
Performance “Cementerio de playas” en Matalascañas (Huelva) a las 11:30 h. frente a la roca de Torre la Higuera (restos de una torre almenara).
Acto reivindicativo en la playa de Mataleñas (Santander), a las 10:00 h.

La plataforma “No a nuestra costa” (www.noanuestracosta.org) fue presentada el pasado 4 de abril de 2012 ante la inminente reforma de la Ley que desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se anunció a principios de año. Hasta el momento, más de 200 organizaciones ecologistas, asociaciones vecinales, abogados, jueces, sindicatos, empresarios y cofradías de pescadores se han unido para reivindicar la protección del litoral y que no se retroceda en las garantías legales de protección.

+ More

La Comisión Europea pide la prohibición de la pesca destructiva en el Atlántico Nordeste

Greenpeace valora positivamente la medida y exige una gestión sostenible de las pesquerías
Reportaje - julio 20, 2012 - Greenpeace ha valorado positivamente la propuesta de la Comisión Europea para la eliminación progresiva durante los próximos dos años de algunas de las prácticas pesqueras más destructivas en el Atlántico noreste y central, como son el arrastre de profundidad y la volanta de fondo. La Comisión Europea cumple así su compromiso con la ONU de poner fin a las prácticas pesqueras en aguas profundas más dañinas para el medio ambiente (1).

España, Francia y Portugal tienen las principales flotas de pesca de profundidad en la Unión Europea, pero la pesca de arrastre de profundidad es casi exclusiva de Francia y España. En estos dos países está pesquería se expandió en los años 70 y 80 del siglo pasado, y su presión pesquera se incrementó gracias a las ayudas a la construcción y modernización de la flota, en un momento en el que los científicos ya comenzaron a advertir de su grave impacto y capacidad destructiva.

"Greenpeace considera que este es un paso muy importante para el futuro de los océanos, ya que la pesca de arrastre de profundidad y la volanta de fondo son unos de los artes de pesca más destructivos para los hábitats marinos”, ha declarado Celia Ojeda, responsable de Océanos de Greenpeace, “además, estas flotas nos cuestan el dinero a todos los europeos, ya que reciben fuertes subsidios para su funcionamiento que no nos podemos permitir más tiempo, por eso es necesario realizar un enfoque ecosistémico en la gestión de las pesquerías que fomente la pesca sostenible”.

Dentro de la UE, el arrastre de profundidad solo supone el 1% de todas las capturas en el Atlántico Noreste, pero es responsable de buena parte de la destrucción de los ecosistemas de la zona, algo ampliamente documentado científicamente con evaluaciones de los impactos desde los 200 a los 1.400 metros de profundidad a lo largo de la plataforma del Atlántico frente a las costas de Irlanda, Escocia y Noruega (2). Según la propia UE, casi todas las poblaciones de peces de aguas profundas explotadas por las flotas comunitarias en el Atlántico nororiental están seriamente amenazadas.

Por su parte, la volanta de fondo implica el uso de redes fijas o de deriva donde pueden quedar atrapados especies como delfines, tortugas marinas, tiburones y albatros. Este arte pesquero ya está prohibido en algunas partes de los Estados Unidos.

En esta parte del océano se encuentra una de las mayores reservas de vida del planeta donde se pueden encontrar desde corales de crecimiento lento hasta bosques de esponjas que pueden vivir 8.500 años. Estos ecosistemas realizan complejos procesos ecológicos vitales para el funcionamiento de los océanos, como la regulación del clima y la regeneración de los stocks pesqueros.

Un arrastrero de aguas profundidad consume miles de litros de combustible al día. Si no existiera la exención de impuestos sobre el combustible para los pescadores europeos además de las subvenciones de la UE para modernización y construcción de embarcaciones esta pesquería no sería económicamente viable. Un informe de Greenpeace estimó que las ayudas recibidas durante más de 15 años, entre 1996 y 2010, por esta flota han sido de más de 142 millones de euros. La flota de arrastre de profundidad española se compone sólo de 100 barcos, lo que implica que se ha dado a cada buque un promedio de 90.000 euros al año a través de subsidios directos.

“No se debería haber favorecido la expansión de esta pesquería cuando ya se conocían sus consecuencias económicas y ecosistemicas. La futura reforma de la Política Pesquera Común (PPC) debe dar prioridad a la eliminación de aquellas técnicas pesqueras más destructivas y favorecer la pesca sostenible, como la pesca artesanal, por el futuro de los océanos y de los pescadores”, ha concluido Ojeda.

En 2011 Greenpeace publicó un informe sobre las pesquerías de profundidad que evidencia el impacto de esta pesquería y ponía de manifiesto que muchas de estas especies se pueden encontrar en los supermercados, por lo que demandaba un compromiso para eliminarlas de los supermercados. Tras esta campaña grandes superficies como Alcampo, El Corte Inglés y LIDL, han dejado de vender especies como la platija americana, gallinetas y tiburones de profundidad.

Notas:

(1) En 2006, a través de la resolución 61/105 de Naciones Unidas se pidió a los Estados tomar medidas inmediatas para proteger los vulnerables ecosistemas de aguas profundas de las prácticas pesqueras destructivas, como la pesca de arrastre de profundidad, y añadió que donde existen ecosistemas vulnerables sería necesario el cese de las actividad pesquera destructiva. Esta resolución se ratificó en 2009 (Resolución AGNU 64/72).

(2) Científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), informaron sobre el impacto de las redes de arrastre sobre los corales de entre 200 y 1400 metros de profundidad. Estos datos se pueden encontrar en las publicaciones de: Rogers 1999; Fosså et al. 2000, 2002, Roberts et al. 2000; Bett et al. 2001; Grehan et al. in press.

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa

 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.