LOS PAÍSES NO PROTEGEN DEL COMERCIO ILEGAL A LAS ESPECIES EN PELIGRO

Panorama Ambiental
Internacional
Julio de 2012
 

 

Ginebra, Suiza.- De acuerdo con un nuevo reporte de WWF, las malas gestiones de algunos países clave están amenazando la supervivencia de los rinocerontes, tigres y elefantes. El análisis, presentado mientras los gobiernos se reúnen en Ginebra esta semana para discutir una serie de asuntos relacionados con el comercio de fauna silvestre, señala a las 23 principales naciones africanas y asiáticas que enfrentan altos niveles de caza furtiva y tráfico ilegal de marfil, cuernos de rinoceronte y partes de tigre.

El reporte Puntuación de crímenes contra la vida silvestre: Evaluando el cumplimiento y la observancia de los compromisos de CITES para tigres, rinocerontes y elefantes, examina en el ámbito de las 23 naciones, cuáles son los países de tránsito y cuáles los consumidores de estas especies. La puntuación que se les da a los países es verde, amarilla o roja para cada animal, según sea el caso, como un indicador del progreso reciente. WWF encontró que el comercio ilegal persiste en, prácticamente, los 23 países estudiados; pero pretende, con la puntuación, diferenciar a aquéllos donde activamente se está contrarrestando, de los países cuyos esfuerzos actuales son totalmente inadecuados.

Entre los peores países está Vietnam, que recibió 2 puntos rojos, por rinocerontes y tigres. Está identificado como el principal destino para el cuerno de rinoceronte, lo que ha aumentado la caza furtiva en Sudáfrica. En 2011 se alcanzó la cifra récord de 448 rinocerontes sudafricanos muertos por sus cuernos, mientras que en lo que va de este año Sudáfrica, con un punto amarillo por los rinocerontes, cuenta 262 muertes de esta especie. De acuerdo con el reporte, muchos vietnamitas han sido arrestados o implicados en Sudáfrica por la adquisición de cuernos de rinocerontes de manera ilegal, incluyendo diplomáticos.

“Es el momento para que Vietnam enfrente el hecho de que su consumo ilegal de cuernos de rinoceronte está conduciendo a la caza furtiva generalizada de rinocerontes en África, y para que tome medidas enérgicas en contra de su comercio ilegal. Vietnam debe revisar sus penas y sanciones e inmediatamente restringir los mercados minoristas, incluyendo la publicidad en Internet para el cuerno de rinoceronte”, dijo Elisabeth McLellan, Coordinadora del Programa Global de Especies de WWF.

Wildlife Crime Scorecard

El control inadecuado del mercado ilegal de marfil en China también se resalta. China tiene un punto amarillo por los elefantes, lo cual indica fallas para vigilar efectivamente sus mercados legales de marfil. “El flujo continuo de grandes volúmenes de marfil ilegal hacia China, sugiere que ese marfil puede estar haciendo el tránsito hacia mercados legales”, según el reporte.

China es urgida a que de manera drástica y consistente mejore sus operaciones de control del marfil, y a que le comunique a los ciudadanos chinos en África que quien sea capturado importando productos ilegales de vida silvestre hacia China, será procesado y de ser declarado culpable, será severamente penalizado.

Debido a sus colmillos, 10 mil elefantes africanos son asesinados anualmente por cazadores furtivos, y China y Tailandia son los destinos principales del marfil africano ilegal. Tailandia recibió un punto rojo por su falla para cerrar un vacío legal que facilita a los minoristas la venta de marfil de elefantes africanos cazados furtivamente.

“En Tailandia, el marfil africano ilegal es vendido abiertamente en tiendas de prestigio que capturan a los incautos turistas. Los gobiernos tratarán este preocupante asunto durante su reunión esta semana. Hasta el momento, Tailandia no ha respondido adecuadamente a estas preocupaciones y, con la cantidad de marfil de origen incierto en circulación, la única opción creíble en este punto es prohibir el comercio de marfil”, dijo McLellan.

La caza de elefantes alcanzó niveles de crisis en África Central, donde los rinocerontes fueron cazados hasta la extinción. El año pasado se documentó la tasa más alta de caza de elefantes en el continente desde cuando se tiene registro. Hacia el comienzo de este año, cientos de elefantes fueron asesinados en un mismo incidente en un Parque Nacional de Camerún. “Dados la escalada de la caza furtiva de elefantes en África y el incremento en los niveles del crimen organizado alrededor del comercio, es claro que la situación es crítica”, señaló el reporte.

El crimen contra la vida silvestre no es solamente una amenaza hacia los animales, es un riesgo para las personas, la integridad territorial, la estabilidad y la regulación normativa. La cooperación regional es necesaria en África Central para contrarrestar el flujo de marfil ilegal y armas que se da en las fronteras. WWF aplaude a los gobiernos de África Central por firmar un plan de aplicación de la ley regional de vida silvestre, y los insta a que lo implementen como una prioridad, asignándole recursos y mejorando la eficacia en los procesamientos de quienes están implicados en la caza furtiva y el comercio ilegal.

“Aunque casi todos los países de África Central reciben puntajes amarillos o rojos por elefantes, hay algunas señales de esperanza. El mes pasado Gabón quemó toda su reserva de marfil, para asegurarse de que ningún colmillo iría a parar en el comercio ilegal, y el presidente Ali Bongo se comprometió a incrementar la protección en los Parques Nacionales y a asegurar que quienes cometan crímenes en contra de la vida silvestre sean procesados y enviados a prisión”, dijo Wendy Elliot del Programa Global de Especies de WWF. La gran mayoría de las reservas de marfil de Gabón no pudieron no pudieron ser verificadas como de origen legal.

Otros datos de interés son los puntajes verdes para India y Nepal, cada uno por los tres grupos de especies. En 2011, Nepal celebró un año sin ningún incidente de caza a rinocerontes, lo cual fue atribuido a mejoramientos anti-caza y otros refuerzos en la aplicación de la ley.

El reporte de WWF, Puntuación de crímenes contra la vida silvestre, será presentado mientras que los países miembro de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), tienen su reunión anual del Comité Permanente. WWF lanzará una campaña global en contra del comercio ilegal de la vida silvestre, que pone en gran peligro el futuro de los elefantes, rinocerontes y tigres.

+ Más

LA PLATAFORMA “NO A NUESTRA COSTA” SE CONCENTRA EN LAS PLAYAS DE NUESTRO PAÍS CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DE COSTAS

Publicado el 28 julio 2012 - Durante el día de hoy, en las playas de todo el país, más de 200 organizaciones han convocado el Día de Acción Global en defensa del litoral y contra la reforma de la Ley de Costas. Con esta actividad festiva destinada a vecinos, turistas y usuarios del litoral, se pretende mostrar el rechazo a la reforma de la Ley de Costas en los términos planteados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el pasado 13 de abril. Además se lanza una campaña de adhesiones a título individual a la plataforma con el objetivo que desde el Gobierno se revoque la decisión de reformar la Ley de costas. Algunas de las actividades que se realizan hoy en todo el Estado son:

Concentración y visita a los barcos “Diosa Maat” y “WWF-Solar” en la playa del Palmeral (Almería) desde las 17.00 h.
En Valencia, limpieza de la playa del Saler, 10.45 h. y mesa informativa en la Malvarrosa 17.00 h.
Dibujos de construcciones junto a la duna de Valdevaqueros en Tarifa (Cádiz). 11.30 h.
Concentración de piraguas, paddle surf y todo tipo de embarcaciones sin motor para hacer un recorrido por la costa des de Peguera, hasta Cala Blanca en Andratx (Mallorca).
Marina de Cope (Murcia): ruta a pie por la zona, snorkel y paseo en kayak para conocer los valores de este importante tramo de costa y la amenaza de urbanización de la zona. Hora y lugar: 11.00 h. en Cala Blanca.
Performance a las 12:00 h. en la playa de El Médano (Tenerife).
Mesa informativa de 10:00 a 12:00 h. en la playa de la Concha (San Sebastián)
Acto en la playa de la Barceloneta (Barcelona) contra la modificación de la ley de costas (pirámide de cuerdas junto al hotel Vela). A las 12 h.
Performance “Cementerio de playas” en Matalascañas (Huelva) a las 11:30 h. frente a la roca de Torre la Higuera (restos de una torre almenara).
Acto reivindicativo en la playa de Mataleñas (Santander), a las 10:00 h.
La plataforma “No a nuestra costa” (www.noanuestracosta.org) fue presentada el pasado 4 de abril de 2012 ante la inminente reforma de la Ley que desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se anunció a principios de año. Hasta el momento, más de .200 organizaciones ecologistas, asociaciones vecinales, abogados, jueces, sindicatos, empresarios y cofradías de pescadores se han unido para reivindicar la protección del litoral. La plataforma ha sido una iniciativa puesta en marcha por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB, SEO/BirdLife y WWF por la defensa de la Ley de Costas.

Para estas organizaciones, el anteproyecto de Ley de “protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de Costas” supone un retroceso en los niveles de protección de la franja costera, pues derroca las garantías de protección ambiental actuales, que privatiza varios núcleos de casas en la costa y no tiene en cuenta las previsiones del cambio climático sobre el litoral. Aunque la administración continúa justificando que la reforma de la ley conjuga desarrollo y sostenibilidad, la realidad es que empresas contaminantes podrán postergar sus actividades más allá del año 2100 y que se está excluyendo del dominio público marítimo-terrestre algunos tipos de ecosistemas como las salinas y algunos sistemas dunares. Ejemplos claros del retroceso en la protección y el derecho al uso público de la costa.


Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa


 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.