EN 2011-2012, Y POR PRIMERA VEZ DESDE QUE SE DECRETÓ LA RESERVA MARIPOSA MONARCA EN EL 2000, NO SE DETECTÓ TALA ILEGAL EN SU ZONA NÚCLEO

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2012
 

 

Saneamiento forestal, sequías y plagas degradaron 21 hectáreas.
Ciudad de México.- Por primera vez desde la creación de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en 2000, en la temporada 2011-2012 no se detectó pérdida forestal por tala ilegal en su zona núcleo, aunque sí degradación en 20.95 hectáreas de bosque: 6.81 hectáreas (32.51 %) por saneamiento forestal en la Propiedad Federal y la Propiedad Estatal en Angangeo (Michoacán) y 14.14 hectáreas (67.49%) por sequía y plagas (Arceuthobium o muérdago) en los ejidos de Senguio y Contepec (Michoacán). Otras 5.91 hectáreas sufrieron un incendio forestal superficial en el Ejido Crescencio Morales en Zitácuaro (Michoacán), que no afectó a los árboles.

En la temporada pasada (2010-2011) la tala ilegal en la zona núcleo disminuyó 69.23% con respecto a 2009-2010, al pasar de 1.56 hectáreas a sólo 0.48 hectáreas.

Análisis en proceso elaborados con un mayor nivel de detalle de la degradación forestal en la zona núcleo entre 2001 y 2012, indican la ocurrencia de una modalidad de tala en menor escala, denominada “tala hormiga”, en varios predios. Su magnitud está aún siendo determinada.

En el 2000 el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) constituyeron el Fondo Monarca con apoyo de la Fundación Packard, el gobierno federal y los gobiernos de Michoacán y el Estado de México. Para determinar la degradación forestal y definir los apoyos económicos a los dueños de los bosques como un incentivo para conservarlos, se realiza periódicamente el análisis de cambio de la cobertura forestal en los 34 predios que participan en el Fondo Monarca.

Como en años anteriores, los análisis para 2011-2012 se realizaron con base en la interpretación comparativa de fotografías aéreas digitales, con el apoyo del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, y los resultados fueron confirmados con recorridos en el campo por personal de la Dirección de la Reserva (CONANP), la Alianza WWF-Telcel y el Fondo Monarca.

Representante del Secretario de Medio Ambiente del Estado de México; Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas; Omar Vidal, Director General de WWF México; Juan Rafael Elvira Quezada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Marcela Velasco, Directora de Mercadotecnia de Telcel y Mauro Ballesteros Figueroa, Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente de Michoacán.

A los apoyos económicos del Fondo Monarca se suman los recursos del pago de servicios ambientales hidrológicos de la Comisión Nacional Forestal y las inversiones de la iniciativa privada, lideradas por la Alianza WWF-Telcel, que incrementan los beneficios a las comunidades y ejidos de la zona núcleo de la Reserva.

El combate a la tala ilegal es resultado del trabajo coordinado de las comunidades y ejidos locales, la CONANP, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, los gobiernos de Michoacán y Estado de México, la sociedad civil y la iniciativa privada. La Alianza WWF-Telcel contribuye al bienestar económico y social de las comunidades y ejidos con proyectos productivos sustentables, infraestructura turística, monitoreos científicos, reforestación, comunicación y educación ambiental.

La Reserva Mariposa Monarca protege los bosques de hibernación de esta mariposa, que llega a México cada año desde Canadá y Estados Unidos. Incluye 56,259 hectáreas en el Estado de México y Michoacán. Sus bosques de oyamel, pino, pino-encino, encino y cedro son hábitat de 132 especies de aves, 56 de mamíferos, 432 de plantas vasculares y de 211 de hongos, incluyendo especies endémicas y sujetas de protección especial como el ciprés. Además, los bosques de la Reserva aportan importantes servicios ambientales e hidrológicos a la región y sus habitantes.

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.