LA AMENAZA DEL ‘TESORO’

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2012
 

 

Dia de Acción global en defensa del litoral
Con esta movilización se ha lanzado una campaña de adhesión ciudadana para impedir que la nueva Ley llegue al Parlamento y que se retroceda en la protección del litoral. Durante el día de hoy, en 22 playas de todo el Estado, la plataforma “No a nuestra costa” integrada por más de 200 organizaciones, ha convocado el Día de Acción Global en defensa del litoral y contra la reforma de la Ley de Costas. La plataforma es una iniciativa puesta en marcha por Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, GOB, SEO/BirdLife y WWF por la defensa de la Ley de Costas.

Para la plataforma, el anteproyecto de Ley de “protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de Costas” supone un retroceso en los niveles de protección de la franja costera, pues derroca las garantías de protección ambiental actuales, que amnistía las ilegalidades urbanísticas (a la carta) y privatiza varios tramos de la costa española. Aunque la administración continúa justificando que la reforma de la ley conjuga desarrollo y sostenibilidad, la realidad es que empresas contaminantes podrán postergar sus actividades más allá del año 2100 y que se está excluyendo del dominio público marítimo-terrestre algunos tipos de ecosistemas como las salinas y parte de las dunas. Ejemplos claros del retroceso en la protección y el derecho al uso público de la costa.

Con esta actividad festiva destinada a vecinos, turistas y usuarios del litoral, se pretende mostrar el rechazo a la reforma de la Ley de Costas presentada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente el pasado 13 de abril. Además se lanza una campaña de adhesiones a título individual a la plataforma con el objetivo que desde el Gobierno se revoque la decisión de enviar al Parlamento el texto de la reforma en septiembre.

Algunas de las actividades que se realizan hoy en todo el Estado son:

Concentración y visita a los barcos “Diosa Maat” y “WWF-Solar” en la playa del Palmeral (Almería) desde las 17.00 h.
En Valencia, limpieza de la playa del Saler, 10.45 h. y mesa informativa en la Malvarrosa 17.00 h.
Dibujos de construcciones junto a la duna de Valdevaqueros en Tarifa (Cádiz). 11.30 h.
Concentración de piraguas, paddle surf y todo tipo de embarcaciones sin motor para hacer un recorrido por la costa des de Peguera, hasta Cala Blanca en Andratx (Mallorca).
Marina de Cope (Murcia): ruta a pie por la zona, snorkel y paseo en kayak para conocer los valores de este importante tramo de costa y la amenaza de urbanización de la zona. Hora y lugar: 11.00 h. en Cala Blanca.
Performance a las 12:00 h. en la playa de El Médano (Tenerife).
Mesa informativa de 10:00 a 12:00 h. en la playa de la Concha (San Sebastián) y limpieza de playa y gincana en la playa de Azcorri de 11:00 a 19:00 h. (Bizkaia).
Acto en la playa de la Barceloneta (Barcelona) contra la modificación de la Ley de Costas (pirámide de cuerdas junto al hotel Vela). A las 12 h.
Performance “Cementerio de playas” en Matalascañas (Huelva) a las 11:30 h. frente a la roca de Torre la Higuera (restos de una torre almenara).
Acto reivindicativo en la playa de Mataleñas (Santander), a las 10:00 h.

La plataforma “No a nuestra costa” (www.noanuestracosta.org) fue presentada el pasado 4 de abril de 2012 ante la inminente reforma de la Ley que desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente se anunció a principios de año. Hasta el momento, más de 200 organizaciones ecologistas, asociaciones vecinales, abogados, jueces, sindicatos, empresarios y cofradías de pescadores se han unido para reivindicar la protección del litoral y que no se retroceda en las garantías legales de protección.

+ Más

La justicia obliga al Gobierno danés a indemnizar por prisión injustificada a los activistas de Greenpeace que actuaron en la Cumbre del Clima de 2009 en Copenhague

Entre los activistas se encuentra Juan López de Uralde, ex director de Greenpeace España, que pasó 21 días en prisión en Dinamarca en las Navidades de 2009
Greenpeace celebra la sentencia conocida hoy de la Justicia danesa en la que se obliga al Gobierno danés a indemnizar a los cuatro activistas de Greenpeace que pasaron las Navidades de 2009 en la cárcel por una protesta pacífica durante la Cumbre del Clima de Copenhague.

La Justicia obliga al Gobierno a indemnizar con 18.800 coronas danesas (unos 2.500 euros) a Juan López de Uralde, Nora Christiansen y Christian Schmutz; y con 18.100 coronas a Joris Thijssen (que pasó un día menos en la cárcel).

Los cuatro activistas habían interpuesto una demanda en la que se pedía una compensación por la detención durante 21 días sin juicio, tras desplegar una pancarta en la cena de gala de la Cumbre del Clima de Copenhague, instando a los líderes políticos a actuar contra el cambio climático. La pancarta decía “Politicians talk, leaders act”.

"Esta sentencia de hoy cierra definitivamente este caso. Queda demostrado que los días que pasamos en la cárcel no solamente fueron inmorales sino que además fueron injustos y se vuelve a dejar en evidencia la actuación de la policía y del Gobierno danés durante la Cumbre. Pero lo más importante es que el mundo aún no se recuperado del fracaso internacional en la lucha contra el cambio climático que se inició precisamente en la Cumbre del Clima de Copenhague”, ha declarado Juan López de Uralde.

Desde Greenpeace se considera que la sentencia da la razón a la organización cuando pedía la libertad de los activistas por considerar que la prisión, incomunicada y previa al juicio, por una protesta pacífica era totalmente desproporcionada. En concreto en el caso de Juan López de Uralde, que en aquel momento era director de Greenpeace España, la sociedad se movilizó para pedir su puesta en libertad.

“Esperamos que sentencias como la que se ha dictado hoy hagan darse cuenta a los políticos de que no deben seguir el camino de perseguir o criminalizar a los activistas que defienden el medio ambiente. Desde Greenpeace seguiremos actuando para denunciar las agresiones contra nuestro planeta pese a las posibles persecuciones con las que se nos amenaza”. Ha declarado Mario Rodríguez, director de Greenpeace España.

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.