LA PLATAFORMA "NO A NUESTRA COSTA" SE CONCENTRA EN 22 PLAYAS CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DE COSTAS

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2012
 

 

Buenos Aires, 15 de agosto de 2012- Greenpeace, FARN y Los Verdes pidieron hoy a la Autoridad Regulatoria Nuclear y la Comisión Nacional de Energía Atómica que confirmen si la empresa RDM (Rotterdamsche Droogdok Maatschappij) actuó como proveedora de una central atómica argentina, de acuerdo a lo publicado días atrás por el periódico francés Le Monde [1]. Al pedido adhirieron Taller Ecologista de Rosario, M’biguá de Entre Ríos y FUNAM de Córdoba.

La Agencia Federal de Control Nuclear de Bélgica (AFCN) ordenó días atrás el cierre preventivo del reactor belga Doel-3 por fallas registradas en la vasija de contención del reactor. La empresa fabricante de este elemento, la holandesa RDM –ya inexistente–, participó en la fabricación de por lo menos 22 reactores distribuidos en ocho países, dentro de los cuales se encontraría Argentina.

“La Autoridad Regulatoria Nuclear debe confirmar o desmentir en forma urgente si la empresa RDM ha sido proveedora de alguna central nuclear argentina, y especificar qué medidas regulatorias están siendo adoptadas tras las fallas descubiertas en Bélgica”, afirmó Mauro Fernández, coordinador de la Campaña de Energía de Greenpeace en Argentina.

Estudios llevados a cabo por la autoridad regulatoria nuclear belga detectaron la posibilidad de encontrar fisuras en la vasija del reactor Doel-3. La AFCN estima que, de confirmarse la existencia de estas fisuras, todos los reactores que cuenten con vasijas de contención provistas por RDM podrían correr el mismo riesgo.

“Los gobiernos no pueden jugar con la seguridad de la gente. Si la Autoridad Regulatoria Nuclear confirma que esta empresa ha sido proveedora argentina, el Gobierno Nacional debe ordenar el cierre inmediato de las centrales atómicas involucradas y asegurar un control exhaustivo e independiente de la situación”, exigió Fernández.

+ Más

Organizaciones piden información sobre plan del gobierno para proteger los glaciares

27 de agosto de 2012. La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace Argentina, Los Verdes-Foro de Ecología Política y la Asociación Civil Sánchez Viamonte solicitaron a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nación que informara sobre los estudios, planes, programas, acciones y políticas realizados o previstos para el 2012 en relación al Cambio Climático.
Organizaciones presentaron un pedido de informe ante la Secretaría de Ambiente sobre las acciones a tomar frente al cambio climático y la protección de los glaciares

El retroceso de los glaciares andinos y su vulnerabilidad frente al impacto Cambio Climático es indudable, así se pronunció el Estado Argentino en la Primera y Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.

Esta circunstancia fue enfatizada por el IANIGLA (dependiente del CONICET, Ministerio de Ciencia y Tecnología) en el “Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial: Fundamentos y Cronograma de Ejecución” de diciembre 2010 al sostener que “…diversos estudios (por ejemplo, Leiva et al. 2008; Masiokas et al. 2009) indican que la gran mayoría de los glaciares estudiados en los Andes de Argentina han sufrido un franco retroceso durante el último siglo, en sintonía con la situación observada en otras regiones montañosas del planeta….”. También se reitera en dicho informe que “…a pesar de ciertas diferencias locales, el retroceso de los glaciares es un fenómeno generalizado en los Andes.”

Ante tal situación y teniendo en cuenta que la Ley nº 26.639 de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial estableció en su artículo 10 “la formulación de una política referente al cambio climático acorde al objetivo de preservación de los glaciares y el ambiente periglacial”.

La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace Argentina, Asociación civil Los Verdes- Foro de Ecología Política y la Asociación Civil Sánchez Viamonte solicitaron a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nación que informara sobre los estudios, planes, programas, acciones y políticas realizados o previstos para el 2012 en relación al Cambio Climático.

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.