PRESIDENTE SANCIONA LEY AMBIENTAL "GLORIA VALENCIA DE CASTAÑO"

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2012
 

 

Bogotá, 22 de agosto de 2012 (MADS). El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó hoy, en el salón Gobelinos de Casa de Nariño, la ley ambiental "Gloria Valencia de Castaño", que otorgará beneficios tributarios a los contribuyentes que realicen donaciones para la conservación de los Parques Nacionales Naturales y de los bosques naturales de nuestro país.

Según el alto mandatario, "los contribuyentes que hagan donaciones a la Unidad de Parques Nacionales Naturales, para financiar estos parques y conservar los bosques, tienen derecho a deducir del impuesto de renta el 30 por ciento del valor de la donación", agregó que "los donantes podrán indicar a qué parque natural quieren destinar la respectiva donación".

Esta iniciativa del senador Juan Lozano estipula que Parques Nacionales Naturales de Colombia debe destinar las donaciones al financiamiento del Parque Natural que indique el donante, informar anualmente sobre el uso de las donaciones realizadas y gestionar efectivamente el sistema de áreas protegidas para dar uso efectivo a la medida. En ningún caso, las donaciones generarán derecho alguno sobre los parques naturales o áreas protegidas.

El Sr. Presidente agregó que "el Parque Nacional Natural de las Hermosas, ubicado en la Cordillera Central, en el Macizo Colombiano, entre los departamento de Tolima -de donde era oriunda Gloria- y Valle del Cauca, se denomine en adelante "Parque Nacional Natural de las Hermosas - Gloria Valencia de Castaño".

El jefe de estado invitó a todas las empresas y a todos los particulares a que "se acojan a este beneficio -al beneficio "Gloria Valencia de Castaño"- y comiencen a hacer sus donaciones a nuestros parques y por el medio ambiente de Colombia".

"Hagámoslo por nuestro presente y por nuestro futuro, por nuestros hijos, nuestros nietos, las próximas generaciones" concluyó Juan Manuel Santos.

+ Más

Deben incluir el componente ambiental y fortalecer el capital social: Frank Pearl

Bogotá, 28 de agosto de 2012 (MADS). El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, instaló hoy el Foro Visiones de Desarrollo Sostenible, Colombia en el 2050, en Maloka. Evento que busca plantear interrogantes y trabajar iniciativas entre empresarios, gobierno y sociedad.

El Ministro Pearl, durante su exposición ¿Cómo se podría consensuar una visión de desarrollo sustentable a largo plazo? explicó a los empresarios que para dejarles a las futuras generaciones un planeta rico en recursos naturales deben "renovar sus mentalidades e incorporar el componente ambiental y comunitario en sus decisiones".

Hizo un llamado a las empresas y les pidió "ir más allá" en sus programas de responsabilidad social, "deben fortalecer el capital social en las regiones donde intervienen, deben tener una visión a largo plazo y debe trabajar con las comunidades para convertirlas en autónomas y sostenibles una vez terminen el trabajo en esa región", agregó.

El alto funcionario también les recordó a todos los empresarios con proyectos de infraestructura o explotación en el país que hoy cuentan con una herramienta llamada "Tremarctos", la cual les servirá para generar alertas tempranas en materia ambiental para cualquier proyecto.

El jefe de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible dejó claro que los cambios en las empresas son necesarios y fundamentales y estas empresas que incluyan el componente ambiental y la sostenibilidad en sus estrategias, tendrán en un futuro, grandes oportunidades de negocios.

Invitó a todos a ver con otros lentes, a ponerse la cachucha para cambiar las prácticas e innovar. "Como venimos haciendo las cosas, no es la manera correcta, los invito a tener visión, disposición, curiosidad, carácter, grandeza y generosidad a la hora de tomar sus decisiones" concluyó Pearl.

Al Foro asistieron empresarios de sectores económicos comprometidas con la gestión sostenible, vinculados a programas de responsabilidad social, Sector Público y Organizaciones de la Sociedad Civil en el ámbito nacional (agremiaciones, corporaciones, fundaciones).

Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.