UN 74,5% DE LOS ENVASES NO CONTIENEN ROTULACIÓN QUE FACILITE SU RECICLAJE

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2012
 

 

El sondeo fue realizado el primer semestre del 2012 por la empresa de gestión de residuos Tri-ciclos y se catastraron 2.780 productos.

(Santiago, 14 de agosto de 2012) Como una forma de incentivar el reciclaje y promover que las empresas entreguen información adecuada a la ciudadanía sobre sus envases, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, asistió al lanzamiento del estudio denominado "Primera Mirada al Rotulado de Reciclaje en Envases", el cual reveló que un 74,5% de los envases no contienen una rotulación que facilite su reciclaje.

"Gracias a este estudio la ciudadanía podrá saber mucho más sobre el estado de rotulación de reciclaje de los distintos tipos de insumos y bienes que actualmente se venden en los supermercados. Además tiene como objetivo dar a conocer la importancia de hacer un buen uso de ésta simbología en los etiquetados y de esta forma motivar a la industria a que la use para facilitar la labor de reciclaje en nuestro país", dijo la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.

Además el análisis arrojó que el 43% de los productos contiene la banda de Moebius o triángulo de reciclaje, pero éstos no necesariamente explican de qué tipo de material se trata. Por otro lado, las familias de productos con mejor rotulación son: los bebestibles (65%), artículos de aseo (57%) e higiene personal (53%) y el material más comúnmente rotulado es el vidrio, seguido por el plástico PET, mientras que el menos rotulado es el PVC, seguido por el papel.

"Esperamos que este informe promueva el correcto uso del símbolo "triángulo de reciclaje" en los envases y embalajes existentes en Chile, hasta que se conviertan en prácticas estandarizadas en toda la industria. Siguiendo esta línea es fundamental que cada componente del envase debe estar identificado, el rótulo debe ser legible a simple vista y cuando un producto incluya esta banda, el material que lo compone debe ser técnicamente reciclable", agregó la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez.


Antecedentes:

La banda de Moebius es un símbolo estandarizado de uso universal para identificar productos de uso masivo que poseen un embalaje considerado reciclable. Su presencia es clave para que un producto esté correctamente rotulado y de esa forma facilitar su adecuada separación por parte del consumidor, así como su reciclaje por parte de otro agente.

+ Más

Ministra del Medio Ambiente lanza programa Ecochilectra en Recoleta

La iniciativa permite descontar parte de la cuenta de la luz a quienes se inscriban en este programa de reciclaje.
(Santiago, 21 de agosto de 2012) La Ministra del Medioambiente, María Ignacia Benítez, junto a la Alcaldesa de Recoleta, Sol Letelier y el Gerente de Medio Ambiente e Innovación de Chilectra, Jean Paul Zalaquett, lanzaron el programa Ecochilectra móvil, iniciativa que permite descuentos en la cuenta de luz de aquellas personas que se inscriban en el Programa.

La iniciativa, que contribuye al desarrollo del tratamiento de residuos en el país busca contribuir con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la sociedad, fomentando el reciclaje en la comunidad mediante el incentivo de la disminución de la cuenta de energía eléctrica de sus inscritos o donando dicho descuento a alguna institución de beneficencia.

Consultada al respecto, la Ministra Benítez, dijo que existe mayor interés de reciclar por parte de la ciudadanía y destacó el programa. "Proyectos como éste son un ejemplo para el mundo privado, ya que no sólo fomentan la minimización de los residuos y el reciclaje, sino que además generan empleo para un importante sector".

El Ecochiclectra Móvil, lanzado en Recoleta, también opera en la comuna de Santiago, Providencia, La Florida y Quilicura donde también genera descuentos en las cuentas de luz de los vecinos suscritos. En este sentido el cliente que ha obtenido más descuentos ha podido cancelar hasta el 10% de su cuenta. "Este cliente domiciliario entrega material reunido por toda su familia, ya que este descuento es un aporte para el presupuesto de su hogar. La cantidad de material entregado por cada retiro en promedio es de 80kg, con ello ha podido cancelar más del 10% de su cuenta", afirmó Jean Paul Zalaquett.

La recolección de los materiales reciclables se realiza a través de un contenedor, transportable, el que tiene una capacidad de 2 toneladas y que puede ser instalado en zonas estratégicas de las comunas. Para efectos de acopio los vecinos deben trasladar los materiales hasta este punto, donde son pesados para posteriormente calcular el respectivo descuento.

En el contexto del lanzamiento la Alcaldesa, Sol Letelier hizo un llamado "a todos nuestros vecinos de Recoleta que se acerquen hasta estos puntos de reciclaje y nos entreguen sus envases de vidrio, botellas plásticas, diarios, revistas, cartón, papel, latas de aluminio y tetra pack, todos materiales reutilizables que nos permitirán contribuir a tener una comuna ambientalmente amable con su entorno y comprometida con el cuidado del medio ambiente".

En este sentido, la experiencia con esta iniciativa ha sido altamente provechosa, ya que los vecinos agradecen y se empoderan del proyecto al tener la trazabilidad de los materiales entregados, ya que se entregan informes periódicos sobre los beneficios ambientales generados por el reciclaje de la comunidad.

La Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, destacó la iniciativa y afirmó que "el sistema Ecochilectra es altamente valorado por nuestro Ministerio ya que no sólo entrega una innovadora solución para acercar el reciclaje a los hogares, sino que además ayuda a que la ciudadanía participe, se sienta integrada y retribuida por el esfuerzo que realiza. Por otro lado quiero felicitar la iniciativa porque cada vez llega a más comunas, como son el caso de Recoleta, Quilicura, La Florida, Santiago, Providencia y Peñalolén".

Cabe destacar, que dependiendo de la adhesión de los vecinos al programa se estima que un grupo de mil 700 clientes puede reciclar en promedio estimado de entre 18 y 22 toneladas al mes.

Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.