YA ESTÁ EN MARCHA LA CAMPAÑA CONTRA EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES

Panorama Ambiental
Internacional
Agosto de 2012
 

 

Publicado el 29 agosto 2012
La nueva campaña internacional de WWF busca combatir el comercio ilegal de especies y reducir la demanda de productos derivados de la fauna y flora amenazada, como el marfil de elefante, el cuerno de rinoceronte y diversas partes del tigre, cuyo mercado en Asia destinado a la medicina tradicional china y los artículos de lujo, están llevando a la extinción a especies emblemáticas de nuestro planeta.

En lo que va de año, los cazadores furtivos han matado 339 rinocerontes en Sudáfrica para proporcionar el demandado cuerno al mercado ilegal de Vietnam, donde está considerado casi como un remedio milagroso contra graves enfermedades como el cáncer y también como afrodisíaco. El el país africano, la caza furtiva ha aumentado un 3.000% en los últimos cinco años.

El pasado año se registraron las tasas más altas de furtivismo de elefante en África y se estima que cada año se matan decenas de miles de ejemplares para obtener el preciado marfil, la mayoría de África central. China y Tailandia son los mayores consumidores del marfil con el que se trafica.

En los últimos 100 años, el mundo ha perdido el 97 por ciento de los tigres, incluyendo la extinción de cuatro subespecies. Sólo quedan unos 3.200 en libertad y la caza ilegal es actualmente su mayor amenaza.

El negocio criminal del tráfico de especies es uno de los más rentables y menos perseguidos y los gobiernos están ignorando la crisis de supervivencia de las especies azotadas por esta grave amenaza. Muchos de los traficantes de fauna y flora están directamente relacionados con otros grupos criminales que trafican con drogas y armas, así como con asesinatos y hasta terrorismo.

WWF quiere terminar con el crimen organizado, salvar a tigres, elefantes y rinocerontes de esta amenaza, proteger a los guardas y hacer cumplir las leyes. Por eso ha lanzado la campaña internacional contra el tráfico de especies, en la que propone la participación de todos en las diversas actividades online y en redes sociales.

Con el lema “Acabemos con el comercio que extingue a los animales”, WWF tiene ya abiertas sus plataformas para participar activamente en la campaña. Una de las primeras acciones es la que permite a cualquier usuario, cambiar su foto de perfil en sus redes sociales a través de un Twibbon http://twb.ly/PYiBI9

+ More

La organización envía una carta a Arias Cañete pidiendo una política forestal sostenible, coordinada y moderna para luchar contra el fuego

Publicado el 27 agosto 2012
WWF España se ha dirigido hoy por carta al Ministro Arias Cañete para solicitarle que lidere, de forma urgente y decidida, una estrategia que vertebre la política forestal en España. La organización considera que los Grandes Incendios Forestales (GIF) producidos este año en nuestro país son la herencia de un legado de décadas de abandono, descoordinación y falta de visión en las políticas forestales.

“La magnitud de los GIF que estamos sufriendo este año está directamente relacionada con la forma en que se han gestionado los montes en los últimos 30 años”, afirma Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España. Y continúa: “Esto es a su vez un reflejo de la escasa importancia que los montes han jugado en la economía local y en la del conjunto del Estado durante este periodo”.

La deficiente gestión en nuestros bosques es un punto negro que año tras año alimenta los incendios forestales. A pesar de que España es el tercer país de la UE en superficie forestal arbolada, sólo el 13% de nuestros montes cuenta con planes de gestión. La misma situación se repite en los espacios protegidos, que están sufriendo especialmente este año los efectos devastadores de las llamas. En el 60% de los siniestros el fuego ha afectado a importantes espacios protegidos, que carecen en su mayoría de planes de gestión aprobadas.

Del Olmo insiste: “Es necesario revertir esta situación, desarrollando herramientas de gestión y fomentando los productos forestales en los mercados (madera, corcho, resina, biomasa...)”. Y concluye: “Es vital que entremos en una nueva fase donde se armonice la conservación de los valores ecológicos de nuestros montes, con el beneficio social y la rentabilidad económica. El sector forestal es esencial en un nuevo modelo económico sostenible y ecológico”.

Por el momento el fuego ha arrasado en 2012 casi 150.000 hectáreas [1], convirtiéndose en el peor año de la década. Además, en lo que llevamos de año, se han producido en nuestro país 29 GIF cuando, en 2011, por estas fechas, se habían producido tan sólo 6. Asimismo, WWF lamenta profundamente que los incendios hayan causado ocho víctimas mortales hasta el momento.

WWF agradece el esfuerzo y trabajo realizado, de forma eficaz, por todos los equipos de vigilancia y extinción, así como de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. A pesar de las condiciones meteorológicas extremas de este año y del contexto económico actual, los medios de extinción han controlado, en el 99,8% de los casos, las llamas antes de que la superficie afectada excediese las 500 hectáreas, esto es, antes de que se convirtiese en un GIF.

La organización insta a la población extremar las precauciones, evitando el uso del fuego en el medio rural mientras las condiciones meteorológicas sigan siendo desfavorables. Además WWF pide a la sociedad que denuncie a los responsables cuando los incendios respondan a causas intencionadas, sobre los que debe caer el peso de la ley y las sanciones establecidas en el código penal.

WWF y los incendios forestales:

WWF lleva trabajando desde hace más de una década en esta materia y ha realizado desde 2004 diferentes estudios en profundidad sobre los incendios forestales, denominados “Incendiómetro de WWF”. En ellos, se analizan las causas, la vulnerabilidad de las diferentes CCAA, las posibles soluciones y recomendaciones a todos los implicados, etc. www.wwf.es/incendios2012

WWF España recuerda que el 96% de los incendios tienen como origen el ser humano y que una de las principales medidas para prevenir las nefastas consecuencias de estos siniestros, es evitar el uso del fuego en la época de máximo riesgo.

Estas son las principales claves para reducir el elevado número de incendios que se producen cada año y que merma nuestro patrimonio natural a un ritmo de 120.000 hectáreas anuales (una superficie equivalente a la isla de Gran Canaria), poniendo en riesgo la vida de muchas personas.

La organización considera que para minimizar el efecto de los Grandes Incendios Forestales (GIF) en España es necesario actuar en varios frentes: prevención de incendios, gestión de las masas forestales, restauración preventiva de zonas degradadas y puesta en valor en la economía española de los productos y servicios que ofrece el monte.

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.