CHILE ES EL CAMPEÓN MUNDIAL EN REUNIR FIRMAS PARA SALVAR EL ÁRTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2012
 

 

¡Logramos reunir más de 100.000 firmas físicas!
Prensa - 6 septiembre, 2012 - En 70 días de campaña, más de 100.000 nombres de chilenos se adhirieron a un movimiento para exigir que el Ártico sea protegido superando al resto de los países del mundo donde se desarrolló esta campaña.

Los chilenos están más preocupados del medioambiente de lo que parece. Así lo revela la extraordinaria adhesión de más de 100.000 chilenos que entregaron su firma a los voluntarios, socios y equipo de Greenpeace que salieron a las calles a recolectar los nombres de personas preocupadas por Salvar el Ártico, convirtiendo a Chile en el país campeón mundial en firmas obtenidas cara a cara en todo el mundo donde existe la organización ambiental internacional.

Estos más de 100.000 chilenos son una masa importante de una iniciativa que finalizará a mediados de septiembre para exigir que los organismos internacionales declaren el Ártico zona como Patrimonio de la Humanidad y prohibir toda actividad de extracción de petróleo y de pesca no sostenible en las aguas del Océano Ártico, al igual que se hizo con la Antártica hace ya 25 años atrás.

Respecto a este éxito en Chile, el director nacional de Greenpeace Matías Asun, afirmó que “estamos orgullosos en la sede de Greenpeace en Chile ya que esta cifra es una señal de que los chilenos nos preocupamos del medioambiente. Estamos diciendo junto a miles de compatriotas que también nos sumamos a una tarea vital: parar la destrucción del Ártico. Este ecosistema clave para el equilibrio del planeta se ha visto amenazado por la incompetencia humana, que ha empujado el calentamiento global y la explotación de los combustibles fósiles en la región. Ahora estamos actuando para remediar este error”.

En Greenpeace explican que la enorme zona alrededor del Polo Norte es considerada como “aguas internacionales”, por lo que pertenece a todos los habitantes del planeta, conforme al Derecho Internacional. Bajo estas aguas se encuentra el fondo marino que debe ser preservado para beneficio de toda la humanidad. Pero a medida que las temperaturas aumentan y el hielo se derrite, las naciones cercanas han presentado reclamos de soberanía sobre el fondo marino para abrirles camino a las grandes corporaciones petroleras. El hielo polar ha retrocedido a un ritmo alarmante en los últimos años y los científicos afirman que el Polo Norte podría pronto estar libre de hielo.

En esta recolección de 100.00 firmas también estuvieron presentes los voluntarios famosos de Greenpeace en Chile como: Francisco Melo, Fernanda Hansen, Karol Dance, Álvaro Gómez, Hotuiti Teao, Francisca Ayala, Andrea Velasco, Eliana Albasetti y Maria Paz Jorquiera.

+ Más

La extensión del hielo Ártico alcanzó su mínimo histórico

Alerta de científicos y la organización ambientalista Greenpeace
Prensa - 20 septiembre, 2012 - Los científicos del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) dieron a conocer cifras preliminares que indican que el hielo del Ártico ha alcanzado la menor extensión registrada en la historia, desde que comenzaron las mediciones en 1979.

Los datos señalan que el hielo ártico cubre en la actualidad 3.41 millones de km2, lo que representa una disminución de al menos el 45% desde entonces.

“Este escenario es en extremo preocupante, no sólo por el impacto sobre la biodiversidad de la región, también por el impacto sobre el clima de todo el planeta”, explicó Matías Asun, Director Nacional de Greenpeace en Chile. “Por eso desde Greenpeace hemos iniciado esta campaña global en la que convocamos a los ciudadanos de todo el mundo a sumarse al movimiento para salvar el Ártico a través de www.salvaelartico.org(1). Debemos y podemos detener a las empresas petroleras que profitan de esta situación amenazando la seguridad del planeta", alertó Asun.

Greenpeace está reclamando la creación de un santuario en el área deshabitada del Polo Norte y la prohibición de actividades industriales no sustentables en el resto del Ártico.

El Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, asistió a la presentación de estos datos, que se llevó a cabo esta mañana en Nueva York, junto con la organización 350.org, científicos, políticos y líderes de diversos ámbitos, para discutir una respuesta a esta crisis climática.

“El anuncio de hoy representa un momento crucial en la historia de la humanidad. En poco más de 30 años hemos modificado la forma en que nuestro planeta se ve desde el espacio, y muy pronto el Polo Norte podría quedar sin hielo en verano”, señaló Naidoo.

De acuerdo a las investigaciones presentadas, este nuevo récord sugiere que el Ártico podría haber entrado en una nueva era climática, en la que la combinación del hielo más fino con el aire más cálido y las temperaturas del océano, provoque más perdida de hielo cada verano.

“Esta pérdida de hielo ha llevado a un inusual calentamiento de la atmósfera del Ártico, impacta en los patrones climáticos del hemisferio norte y puede devenir en la persistencia de climas extremos como las sequías, olas de calor e inundaciones”, advirtió la doctora Julienne Stroeve, científica de investigación en el NSIDC, actualmente a bordo de un barco de Greenpeace en el Ártico.

+ Más

Shell abandona su actividad en el Ártico por este año

¡Una gran victoria de la gente!
Chile: Campeones mundiales de recolección con 100.000 firmas en la calle.
Apoya directamente esta campaña.
Prensa - 17 septiembre, 2012 - Por casi seis meses, muchos de nosotros presionamos a Shell para que detenga sus planes de exploración petrolera en el Ártico. Esta mañana, los directivos de la compañía anunciaron que abandonarían su programa de perforaciones por este año. Es una gran victoria del poder de la gente.

Comenzamos hace seis meses en Nueva Zelanda, cuando la actriz Lucy Lawless trepó y ocupó la plataforma de Shell Noble Discoverer, antes de que comenzara su largo viaje hacia el Ártico para comenzar las perforaciones. Luego un mayo un grupo de activistas (entre los que contó un chileno) ocupó el buque rompehielos Nordica, impidiendo su zarpe rumbo al Ártico.

Pero ese era sólo el comienzo. Mientras miles de ustedes difundían esta locura incomparable que representa perforar el ártico, cada vez más gente se involucraba.

Cuando Penélope Cruz, Sir Paul McCartney, Jude Law y Thom Yorke (Radiohead) entre muchos otros, unieron sus voces al llamado de protección del Ártico, fue obvio que este movimiento crecería cada vez más.

Y hoy hemos logrado la victoria máxima.

Casi 2 millones de personas de todo el mundo de las cuales más de 130.000 pertenecen a Chile se han unido a la campaña de Greenpeace para salvar el Ártico y mantenerlo fuera del alcance de las petroleras. Es sin duda una gran noticia para Greenpeace, pero este movimiento no se va a detener hasta que la totalidad del Ártico esté protegido. Por eso convocamos a quienes todavía no se sumaron a hacerlo en www.salvaelartico.org.

Como una de las mayores compañías mundiales, Shell estaba destinada a abrir el juego y liderar el proceso de perforación del Ártico. Pero esta mañana Shell admitió su derrota.

Con los ojos de dos millones de personas sobre ellos, los ejecutivos de Shell sabían que cualquier error sería inmediatamente divulgado. Y hoy ellos admitieron uno. Un artefacto especial diseñado para la limpieza de un eventual derrame sufrió severos daños. Eso significa el fin del proyecto, al menos por este año.

Es difícil sobreestimar lo que significa verdaderamente que Shell haya abandonado las perforaciones. Luego de haber gastado cinco millones de dólares en su fallido programa, otros gigantes están cuestionando la lógica de perforar el Ártico. Hace pocos días, la compañía noruega Statoil dijo que esperaría a ver los resultados del desempeño de Shell en el Ártico.

Con las noticias de hoy, ese punto quedó totalmente aclarado: el accidente de Shell en el Ártico es un error caro y riesgoso.

Chile: Campeones mundiales de recolección con 100.000 firmas en la calle.

Durante esta primera etapa de la campaña, Chile fue el país que más firmas recolectó en las calles de todo el mundo. Un logro que habría sido imposible sin la ayuda y el apoyo de nuestros voluntarios, activistas, rostros amigos como Pancho Melo, Andrea Velasco, Karol Dance, María Paz Jorquiera, Álvaro Gómez y tantos otros. Incluso gente común y corriente que acudió al llamado y descargó hojas y salió a la calle a trabajar con nosotros.

Si eres uno de los casi dos millones que se unieron a la campaña para salvar al Ártico, hoy es un buen día para celebrar lo que lograste contra una de las más poderosas corporaciones del planeta. Si no lo eres, puedes unirte a nosotros para hacer que este movimiento sea aún más fuerte. Entra ahora a www. salvaelartico.org

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.