LA JUNTA DE ANDALUCÍA ASUME LA ILEGALIDAD DEL ALGARROBICO AL NO RECURRIR LA SENTENCIA DEL TSJA

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2012
 

 

Greenpeace pide a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Medio Ambiente que hagan público su estudio de desmantelamiento del hotel ilegal
Reportaje - septiembre 27, 2012 - Tras la sentencia del pasado 12 de junio de 2012 (1) en la que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), calificaba de "triquiñuela" clasificar el Algarrobico como suelo urbanizable y anulaba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) de 2008, Greenpeace ha podido conocer, como parte demandante, que por primera vez la Junta de Andalucía no va a recurrir un pronunciamento judicial desfavorable. El TSJA daba la razón a Greenpeace en contra de lo defendido por la Junta de Andalucía. De esta manera ya es definitivo que El Algarrobico tiene el nivel de protección que tenía en 1994 (como subzona C1, áreas naturales de interés general) y se anula la clasificación que la Junta dio en el PORN de 2008 (como subzona C3, núcleos habitados preexistentes y otras zonas transformadas) que abría la puerta a la legalización del hotel.

Greenpeace reclama el desmantelamiento inmediato del hotel ilegal tras sentencia conocida ayer del Tribunal Supremo, que reconoce que el hotel también es ilegal porque ocupa la franja de la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre.

Cuatro meses después de que el Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y el Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Luis Planas, encargaran a la empresa Tragsa un informe para la demolición, tratamiento de residuos y restauración ambiental de la zona afectada por el hotel ilegal, nada se sabe de este estudio. Un estudio que no es necesario ya que Greenpeace y n?UNDO arquitectos han demostrado de forma precisa en un informe (2) que el coste del desmantelamiento sería de unos 7,3 millones de euros y que generaría cerca de 400 puestos de trabajo.

"No sabemos nada del estudio encomendado a Tragsa ni de cuándo se desmantelará el hotel definitivamente", ha declarado Pilar Marcos, responsable de la campaña de Costas de Greenpeace. "Por fin la Junta de Andalucía es coherente con sus declaraciones públicas y sus actividades en los juzgados y no ha recurrido la sentencia, reconociendo la triquiñuela que en 2008 realizó sobre la planimetría del PORN para legalizar el hotel", concluye Marcos.

En la próxima reunión con el ministro Miguel Arias Cañete el próximo 9 de octubre, el director ejecutivo de Greenpeace España, Mario Rodríguez, reclamará una copia del informe que ha pedido el Ministerio a Tragsa, así como una fecha concreta de desmantelamiento del hotel.

Notas:
(1) Nota de prensa del 13 de junio de 2012: Greenpeace gana otra sentencia judicial que confirma la ilegalidad del hotel de El Algarrobico.
(2) Informe: "El Algarrobico, la oportunidad bajo los escombros". Análisis ambiental y socioeconómico de la recuperación de la playa del Algarrobico.

+ Más

Greenpeace denuncia ante la Comisión Europea las prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias

Reportaje - septiembre 28, 2012 - La organización ecologista Greenpeace ha presentado hoy una denuncia ante la Comisión Europea contra los permisos concedidos para la realización de prospecciones petrolíferas en Canarias. La organización ecologista considera que vulneran la Directiva 2001/42 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.
Greenpeace indica que las prospecciones autorizadas en Canarias vulneran total y absolutamente esa Directiva ya que:

• No se han evaluado los efectos significativos de las mismas sobre el medio ambiente.
• No se ha tenido en cuenta el criterio de desarrollo sostenible y la enorme riqueza ecológica de la zona.
• No se han realizado los informes exigidos en la Directiva.
• No se han realizado las consultas establecidas en la Directiva, lo que implica además el incumplimiento de la Directiva 2003/35 sobre derecho de participación que incorpora el Convenio de Aarhus.
No se han considerado los graves riesgos de seguridad que plantean las perforaciones en aguas profundas, ni se han seguido las recomendaciones de suspensión realizadas por expertos tras el accidente de la plataforma Deepwater Horizon del Golfo de México.

"Con esta denuncia pretendemos que la Comisión Europea requiera al Estado español el cumplimiento de sus obligaciones establecidas en las directivas europeas. De haberlo hecho, las prospecciones petrolíferas en Canarias nunca deberían haberse planteado", ha declarado Mario Rodríguez, director ejecutivo de Greenpeace España.

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.