LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA HA DE SER UNA HERRAMIENTA SOCIAL PARA GESTIONAR LOS MARES

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2012
 

 

Publicado el 26 septiembre 2012 - WWF y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) organizaron una jornada de debate para dar a conocer en profundidad cómo se está aplicando en España la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina, que vela por la conservación de los mares europeos. Una de las principales conclusiones fue la necesidad de apostar por procesos eficaces de participación a la hora de planificar los usos del mar.

La protección del mar se encuentra en un momento crucial, ya que todos los Estados Miembro de la UE tienen que enviar a la Comisión Europea antes del 15 de octubre una evaluación sobre la situación en que se encuentran sus mares.

Este es el primer paso contemplado dentro de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina que vela por la salud de estos ecosistemas en toda Europa.

En este contexto, WWF y el MAGRAMA organizaron una jornada de debate en la que se dieron cita los principales expertos en la materia. Un centenar de personas asistieron al evento representando sectores tan diversos como la industria, las administraciones públicas, los investigadores o las ONG. Sus objetivos fueron ahondar en el conocimiento de esta norma, analizar cómo ha sido su adaptación a la legislación española y concretar en qué situación se haya actualmente su aplicación y, sobre todo, valorar la importancia y la necesidad de la participación pública en su ejecución.

Además, WWF presentó en esta jornada su experiencia LIFE+ PISCES, como un ejemplo práctico de cómo conseguir una adecuada participación pública a la hora de planificar la gestión del mar, uno de los pilares básicos en los que debería asientarse esta normativa.

De hecho, la participación es uno de los ejes centrales de PISCES. Esta es una iniciativa internacional pionera, promovida por WWF, The Environment Council y con la participación de Coastal and Marine Resources Centre y SeaWeb, que busca reunir a todos los sectores que operan en el mar Celta y lograr que se alcance un enfoque común para gestionar sus actividades con el menor impacto posible y una conservación adecuada de los ecosistemas marinos.

Este ejemplo sirvió como referencia y punto de partida para el debate sobre los procesos de participación pública. Entre las principales ideas de la jornada, destaca la unanimidad de los asistentes sobre la necesidad de fomentar una cultura de la participación pública como herramienta social para gestionar el mar y las actividades basadas en sus recursos.

Según se concluyó, los procesos de participación deben ser:

• Informados
• Transparentes
• Eficaces
• Profesionales
• Dotados de recursos

Según José Luis García Varas, Responsable del Programa Marino de WWF, “la falta de financiación podría poner en peligro la puesta en marcha de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina”. Y continúa: “Sin embargo, los procesos donde los grupos de interés llegan a compromisos, aunque sean largos, pueden reducir los costes finales de su aplicación”.

Algunas declaraciones realizadas durante la jornada por los ponentes y participantes de la mesa redonda:
Federico Ramos de Armas, Secretario de Estado de Medio Ambiente: “Es un desafío lograr la implicación de todos los interesados en la gestión del mar, pero lo vamos a conseguir”; “Uniremos a los Ministerios que trabajan con el mar para ponerlos al servicio de la conservación.”

José Luis Buceta, División para la Protección del Mar (MAGRAMA): “El MAGRAMA está analizando ya el coste que tiene el deterioro del mar, como contempla la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina”.
Eduardo Balguerías, Director del Instituto Español de Oceanografía: “El IEO recuerda que hay que mejorar el conocimiento científico sobre nuestros mares y cubrir las lagunas descubiertas.”

Ainhoa Pérez, División para la Protección del Mar (MAGRAMA): “La participación pública de los sectores interesados, vital para que la aplicación de la Directiva Europea tenga éxito.” "A veces faltan medios y tiempo para promover procesos efectivos de participación pública al aplicar leyes de la UE en España”.

Almudena Gómez, Confederación Española de Pesca: "Hasta ahora no hemos sabido valorar la importancia que tiene la Directiva Marco de la Estrategia Marina para el sector pesquero"; "Por supuesto, en el sector pesquero estamos totalmente de acuerdo con los objetivos de la Directiva Marco de la Estrategia Marina".
Heikki Willstedt, Asociación Eólica Española: “Necesitamos experiencias para comprobar si el sector eólico marino es una alternativa energética en España”.

Manuel Carlier, Asociación de Navieros Españoles: “El que no participa es porque no quiere. Lo que tenemos que hacer es buscar una participación pública eficiente y profesional".

Por último, WWF recuerda que para que estos procesos se lleven a cabo debe haber la voluntad política necesaria para ponerlos en marcha, así como para asumir los acuerdos que de ellos se desprenden.


Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.