LAS ORGANIZACIONES ECOLOGISTAS SE OPONEN CON ROTUNDIDAD A LA FRACTURA HIDRÁULICA

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2012
 

 

Publicado el 21 septiembre 2012 - El sábado 22 de septiembre es el Día Global contra el ‘fracking’, la fractura hidráulica, una técnica de extracción de gas y petróleo que supone una seria amenaza para la salud, el clima, y el medio ambiente. Por este motivo, las grandes organizaciones ecologistas españolas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF-España, quieren dejar clara su oposición a esta dañina técnica extractiva.

La fractura hidráulica es una técnica que permite acceder al gas y al petróleo no convencional a grandes profundidades. Pero esta extracción puede provocar graves daños al medio ambiente y la salud. Así lo demuestra la experiencia en Estados Unidos, el lugar donde en la última década se han puesto en marcha más explotaciones de fracking, generando graves problemas para el agua, el aire y la salud de las personas.

Entre los mayores daños que causa la fractura hidráulica, las organizaciones ecologistas destacan:

- Contaminación de aguas subterráneas. Tras la perforación, se fractura la roca inyectando a altas presiones una mezcla de agua y arena con gran cantidad de productos químicos muy tóxicos [1]. Se estima que se recupera entre un 15% y un 85% del líquido inyectado, permaneciendo el resto en el subsuelo, con la posibilidad de contaminar los acuíferos.

- Fuerte consumo de agua: este procedimiento requiere más de 19 millones de litros de agua limpia por cada pozo y operación, el equivalente al consumo anual de agua de 1.000 familias españolas, lo que crea dificultades en lugares con poca disponibilidad de este recurso. Además, se genera una gran cantidad de aguas residuales contaminadas con sustancias químicas, metales pesados y partículas radiactivas.

- Contaminación del aire: Parte de los tóxicos empleados son volátiles por lo que pasan fácilmente al aire. Muchos de estos compuestos son tóxicos y carcinógenos [2].

- Contribución al cambio climático: aunque el gas produce menos emisiones de CO2 que otros combustibles fósiles, la cantidad de metano que escapa a la atmósfera es el doble de la que se produce en la extracción del gas natural convencional. El metano produce 23 veces más efecto invernadero que el CO2.

- Una apuesta por las energías sucias. El fracking se ha convertido en la gran esperanza de la industria petrolera y gasista para continuar con un modelo de desarrollo tremendamente dependiente de los combustibles fósiles, algo cada vez más complicado por la reducción de las reservas y el aumento de la demanda. Pero sobre todo, supone seguir ignorando la enorme amenaza que ya supone el cambio climático y socavar el desarrollo de las energías renovables.

Tanto la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo en 2011, como la propia Comisión Europea en 2012, han emitido informes [3] que reconocen que la fracturación hidráulica tendría efectos devastadores sobre el territorio, así como que existe un alto riesgo de contaminación del agua potable y de efectos negativos sobre la salud y el clima.

Numerosos Estados y lugares del mundo han aprobado ya moratorias y prohibiciones de esta actividad. Países europeos, como Francia, Dinamarca, Bulgaria, Rumania o la República Checa se cuentan entre ellos. El Estado español sin embargo se está dejando convencer por las promesas de la industria del fracking, concediendo numerosos permisos de exploración en los últimos 4 años [4].

En la víspera del Día Global contra el fracking las organizaciones ecologistas denuncian todos estos impactos y reclaman el abandono de los proyectos de fractura hidráulica, al tiempo que exigen que se apueste sin fisuras por las energías renovables y la contención de la demanda.

+ Más

El presupuesto anual de la UE para red Natura equivale al precio de un avión

Publicado el 20 septiembre 2012 - Durante estos meses se debaten en Bruselas los presupuestos de la UE para los próximos 7 años

El Comité de Medio Ambiente (ENVI) del Parlamento Europeo votaba ayer a favor de ampliar el papel del programa LIFE para que cubra el 10% de los costes de la red Natura 2000. LIFE es el único programa de la UE que se ocupa exclusivamente del medio ambiente. Sin embargo, WWF considera que LIFE debería tener más relevancia y ampliar su presupuesto hasta cubrir el 20%. La votación podría suponer el primer paso para que el Programa LIFE reciba la financiación necesaria por parte de Europa.

Los fondos del Programa LIFE se destinan a apoyar las actuaciones de todos los países europeos en sus proyectos de conservación de la naturaleza y de lucha contra el calentamiento global. Sin embargo, los fondos destinados apenas representan el 0,2% del presupuesto anual de la UE, lo que supone el equivalente al precio de un Airbus A-380

Según WWF, para que el Programa LIFE pueda asumir las responsabilidades relacionadas con la gestión de la Red Natura 2000, sería necesario aumentar el presupuesto como mínimo hasta el 1% del presupuesto total de la UE.

Para Andreas Baumueller, Responsable del Programa de Recursos Naturales y Uso del Territorio de la Oficina de Políticas Europeas de WWF: "LIFE representa uno de los mayores logros ambientales de la UE, pero podría ir todavía más allá. El programa está desarrollando por toda Europa los mejores proyectos piloto en temas ambientales y esto requiere un apoyo total. El que hasta la fecha haya recibido sólo el 0,2% del presupuesto total de la UE, sólo puede ser considerado como un error de redondeo. Si LIFE tiene que ser responsable de los elementos básicos de Natura 2000, la amplia red de espacios naturales protegidos europeos, es necesario un auténtico y verdadero apoyo presupuestario”.

"Ahora que los eurodiputados y el Consejo están determinando los presupuestos de la UE para los próximos siete años, es crucial asegurar una financiación adecuada en materia ambiental. Para desarrollar los diversos proyectos y apoyar la gestión básica de la Red Natura se necesita, al menos, una aportación de 1.700 millones de euros por año”.

La red Natura 2000, que garantiza la protección de alrededor del 20% de la superficie de la UE, supone sin duda un ejemplo exitoso de creación de una red transnacional de espacios protegidos coherente y basada en criterios científicos. Sin embargo, es necesario poner en marcha actuaciones de gestión que permitan cumplir lo establecido en las directivas europeas y garantizar el estado de conservación favorable de los hábitats y especies que alberga.

Se estima que esta red proporciona a la economía europea entre 200 y 300 mil millones de euros por año en servicios ambientales en ámbitos como la gestión del agua y la tierra, y la provisión de otros recursos naturales necesarios para el hombre.

Luis Suárez, Responsable del Programa de Biodiversidad de WWF España, recuerda que: “España es uno de los países de la UE que más biodiversidad alberga y que más aporta a la Red Natura 2000. Por ello tienen una responsabilidad enorme, que no está cumpliendo satisfactoriamente, en parte por falta de fondos”. Y reclama: “Es imprescindible que el Gobierno y todos los europarlamentarios españoles, realicen todos los esfuerzos posibles para que el Programa LIFE reciba la financiación adecuada, ya que esto repercutirá positivamente en la conservación del medio ambiente, la mejora de los servicios ambientales y la economía y el empleo en las zonas rurales de nuestro país”.

España es el país que aporta mayor superficie a la Red Natura 2000, con 1.752 espacios que ocupan 147.591 km², de los que 137.317 km² son terrestres. Esto supone que más de la cuarta parte del territorio nacional (27,20%) esté incluido en la red. Sin embargo, existe un grave retraso a la hora de poner en marcha las adecuadas medidas de gestión y tan solo el 9% de la Red Natura contaba en mayo de 2012 con los correspondientes planes de gestión, lo que sitúa a nuestro país entre los más atrasados de Europa.

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.