PERFORACIÓN EN ALASKA: EL CAMINO SIN RETORNO

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2012
 

 

Noticia - 10 septiembre, 2012 - Ayer, la petrolera anunció que comenzó su programa de perforación a 70 millas de la costa noroeste de Alaska. La empresa obtuvo el permiso para excavar sólo en la capa de fondo oceánico situado por encima de las reservas de petróleo.

Ante la noticia de que el coloso petrolero Shell ha comenzado los preparativos de perforación de un pozo en el Mar de Chukchi, en el Ártico de Alaska, Kumi Naidoo, Director Ejecutivo de Greenpeace Internacional declaró:

“El problemático y vergonzoso verano de Shell debería ser una advertencia para los inversores de todo el mundo. Desde errores humanos hasta fuertes tormentas, la compañía ha demostrado su ‘habilidad’ para desafíos únicos como operar en el Ártico, uno de los ambientes más hostiles del mundo. El gasto de $4,5 mil millones de dólares para realizar sólo trabajos preparatorios para un bien individual no es sólo un pobre rendimiento de la inversión, sino supone una grave amenaza para la reputación global de la compañía”.

“No a menudo Greenpeace puede sentarse para ver a una multinacional petrolera socavarse así misma frente al Gobierno Federal de Estados Unidos, frente al público y ante sus propios accionistas. Este proyecto calamitoso sería risible si no fuera tan increíblemente peligroso. Shell no es confiable para operar en el Ártico y no se le debe permitir regresar el próximo año”.

Ayer, la petrolera anunció que comenzó su programa de perforación a 70 millas de la costa noroeste de Alaska. La empresa obtuvo el permiso para excavar sólo en la capa de fondo oceánico situado por encima de las reservas de petróleo. El mar de Chukchi, en el Ártico, es una zona en la que la expedición científica de Greenpeace encontró abundancia de corales milenarios en el fondo del mar, mismos que hoy están en riesgo de desaparecer por las actividades petroleras.

Shell ha ignorado las investigaciones de científicos de todo el mundo, que en repetidas ocasiones han advertido del peligro en que se encuentra el Ártico por los índices de deshielo, tampoco ha tomado en cuenta a millones de personas que se oponen a que esta empresa comience a perforar en la zona.

Shell considera que se coloca a la vanguardia en la fiebre suscitada por el petróleo del Ártico; sin embargo, no considera que un movimiento mundial esta creciendo para evitar que esto suceda y se logre mantener la región helada a salvo de desastres petroleros. Únete a nosotros en www.salvaelartico.org

+ Más

Nadando en petróleo

En esta página Noticia - 12 septiembre, 2012 - En México nadamos en petróleo. Eso afirma Petróleos Mexicanos ante el anunciado hallazgo de yacimientos de crudo en el Golfo de México.

Las comunidades del Istmo de Tehuantepec lo han corroborado de la peor manera. A más de un mes del hundimiento de la monoboya número 3 de Pemex en la costa de Oaxaca, el derrame de crudo al mar sigue causando estragos en playas y fauna marina.

Había que recordarle a Pemex el desastre ambiental que ha dejado a lo largo de 200 kilómetros de litoral: afectaciones en 20 playas, lagunas, pozos de agua potable y criaderos de tortugas. Por eso, esta mañana, en el marco del Congreso Nacional del Petróleo 2012, en el mismo sitio donde se discuten los avances tecnológicos de la extracción petrolera y la abundancia de hidrocarburo en el territorio mexicano, las organizaciones COSTASALVAjE A.C. y Greenpeace, acompañados de los principales afectados por los derrames petroleros de la costa oaxaqueña, exigieron un alto a la ineficacia técnica y negligencia de la paraestatal ante los continuos accidentes en el manejo de crudo y su grave impacto ambiental.

Un grupo de 30 personas conformado por miembros de los municipios oaxaqueños afectados: Salina Cruz, Tehuantepec, San Pedro Huamelula y Santiago Astata, surfistas que han visto mermada su fuente de trabajo ante la retirada del turismo local, pescadores cuya fuente de subsistencia fue contaminada por los derrames de hidrocarburo y ambientalistas que exigen la limpieza de playas, lagunas y pozos de agua potables, denunciaron la indiferencia de Pemex ante el desastre ecológico.

Las semanas se acumulan a la par de la devastación sin que la paraestatal haya emitido un reporte total de los daños, del impacto generado a los ecosistemas, de cuáles y hasta cuándo serán las labores de limpieza y remediación, así como tampoco sobre las compensaciones correspondientes para la población afectada.

Al menos 60 tortugas marinas han muerto en las playas de Morro Ayuta y La Escobilla, ambas cruciales para la sobrevivencia de tortugas marinas y donde se concentran al año en anidación masiva casi 2 millones de la especie golfina.

El desastre ambiental de Oaxaca contrasta con las pretensiones de Pemex en la perforación en Aguas Profundas del Golfo de México. Si lo ocurrido en Salina Cruz, es muestra inobjetable de la incapacidad de la paraestatal para atender este tipo de emergencias en aguas someras, cabe cuestionarse lo que sucederá si se suscita un derrame petrolero en Aguas Profundas.

Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.