WWF CONSIDERA URGENTE ABORDAR EL GRAVE PROBLEMA DE LOS ATROPELLOS DE LINCES FUERA DE LA ZONA DE DOÑANA

Panorama Ambiental
Internacional
Setiembre de 2012
 

 

Publicado el 18 septiembre 2012 - La situación del lince ibérico en España continúa siendo altamente frágil e inestable, pese al incremento de la población en los últimos años. El pasado domingo se localizó atropellado un cachorro hembra de unos seis meses de edad en la zona de Andújar-Cardeña (Córdoba) y al día siguiente moría el lince Heno en la población de reintroducción del Guadalmellato, en la misma provincia. La muerte de un solo ejemplar representa una pérdida incalculable, teniendo en cuenta la baja variabilidad genética de las poblaciones y el enorme esfuerzo que supone sacar adelante a los animales. WWF demanda la puesta en marcha de medidas que eviten los atropellos en las nuevas zonas de presencia de la especie.

La población de lince ibérico ha aumentado de tan sólo 100 ejemplares en 2002, a más de 300 en el 2011. Sin embargo estos números responden al inmenso esfuerzo y recursos empleados en su recuperación. No obstante, sin unas medidas concretas de prevención de la mortalidad, todo el trabajo realizado hasta ahora podría ser inútil.

El pasado domingo 16 se localizaba atropellado un cachorro hembra de unos seis meses de edad en la población de Andújar-Cardeña, en el km 83 de la carretera N-420, entre Cardeña y Azuel (Córdoba). Al día siguiente, lunes, aparecía muerto Heno en la población de reintroducción del Guadalmellato en la carretera A-421, entre Adamuz y Villanueva de Córdoba. Este individuo era un macho de 2011, nacido en el centro de cría en cautividad de La Olivilla y liberado en la zona a principios de año.

Ramón Pérez de Ayala, técnico del programa de especies de WWF explica: “La muerte de un lince puede parecer algo sin importancia, pero sin embargo es un golpe descomunal para la población. Es necesario construir poblaciones diversas y abundantes para poder decir que la especie se encuentra a salvo”. Y añade: “El trabajo de recuperación de los linces supone un gran esfuerzo y es necesario complementarlo mediante la protección efectiva de las poblaciones con medidas como la correcta señalización de las carreteras o pasos de fauna en lugares de mayor tránsito de animales. Es necesario elaborar un plan de mejora específico de las carreteras en el área de distribución del lince, tanto presente como futura”.

Los atropellos son la principal causa de muerte no natural para la especie y para WWF es imprescindible estudiar detenidamente los nuevos datos de cifras de población salvaje y de distribución del lince para adaptar adecuadamente las infraestructuras. Solamente desde Agosto del 2011 han muerto otros seis linces atropellados: cuatro en Doñana, uno en Andújar y otro en más en Guadalmellato.

Mientras que el trabajo realizado dentro de los proyectos Life+ Lince ha conseguido reducir en gran medida la mortalidad en el corazón de la población de Doñana, el incremento de las poblaciones y de la superficie ocupada ha hecho que comiencen a producirse frecuentes atropellos en nuevas zonas. Algo similar ocurre en la zona de Sierra Morena, donde la especie está colonizando nuevos territorios en los últimos años.

La Junta de Andalucía debe tomar nota de las lecciones aprendidas en Doñana, donde se han conseguido grandes resultados, y exportar las soluciones al resto de poblaciones de manera anticipada, para prevenir tanto el continuo crecimiento de las poblaciones como las vías de dispersión de la especie.

Por otra parte, es necesario el compromiso de otras administraciones. WWF espera que el nuevo Plan de Trasporte Infraestructuras y Vivienda (PITV) que el MAGRAMA ha anunciado recientemente, corrija los defectos de planes anteriores y preste una particular atención en adecuar la actual red viaria para mejorar la seguridad de las carreteras y minimizar los atropellos de especies protegidas.

Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.