CON ESTRATEGIA PARA COMBATIR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD CULMINA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2012
 

 

Bogotá, octubre 19 de 2012 (MADS). Con la aprobación de una nueva estrategia para enfrentar la pérdida de biodiversidad que hoy sufre el planeta, terminó la Décimo Primera Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), realizada en Hyderabad (India).

La estrategia llamada "El Futuro que Queremos: Biodiversidad y Ecosistemas?Hacia el Desarrollo Sostenible" hace un llamado para incrementar significativamente la financiación en 100 países para el 2020.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo trabajará de la mano con Gobiernos para proteger la biodiversidad, administrar los ecosistemas a lo largo de 1.4 billones de hectáreas en tierra así como en cuerpos acuáticos. Esto es un área comparable con los territorios de India, Australia y Argentina combinados.

Bajo esta nueva estrategia, los gobiernos buscarán nuevas formas de financiar la gestión de la biodiversidad a través de ingresos internos, mecanismos de financiación innovadores, así como a través del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés) que es el mecanismo de financiación del CDB.

Se implementarán proyectos que promuevan el crecimiento económico, la creación de nuevos empleos, la protección de especies amenazadas y hábitats, así como comunidades resilientes y una mejor gestión del riesgo frente a los desastres naturales.

"El bienestar humano depende de la biodiversidad y de los ecosistemas saludables, sin embargo, en las últimas décadas el mundo ha experimentado pérdidas en la biodiversidad y degradación de los ecosistemas como nunca antes en la historia de la humanidad". Explicó Alejandra Torres, jefe de la oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

"Desde el Ministerio de ambiente -continuó- sabemos que nuestra atención debe centrarse especialmente en las poblaciones que viven en condiciones de pobreza extrema quienes dependen directamente de la naturaleza y los servicios ecosistémicos para suplir sus necesidades básicas y sobrevivir".

Esta nueva estrategia y el incremento de la financiación asegurarán la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad implementando las Metas Aichi de aquí al 2020.

 
 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.