LA CBD FINALIZA CON UN GRAN ACUERDO EN TEMAS MARINOS PERO SIGUE ESTANCADO EN LA FINANCIACIÓN

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2012
 

 

Publicado el 20 octubre 2012 | "Dolorosamente lento" parece haber sido el mantra adoptado por los gobiernos reunidos en la XI conferencia del Convenio Internacional sobre Biodiversidad esta semana en Hyderabad (India), en su búsqueda de un acuerdo para proteger los recursos naturales de nuestro planeta. Un buen impulso a la conservación de los mares y un tibio aumento de fondos para la financiación de las medidas, dejan un balance bueno, pero por debajo de las expectativas.

Tras dos semanas de duras negociaciones, los países reunidos en Hyderabad alcanzaron hoy, con muchas dificultades, un acuerdo para duplicar la financiación en 2015.

Aunque, antes de que la sesion plenaria terminara, los delegados habían ya acordado varios asuntos pioritarios, entre los que destaca el marino como uno de los mayores éxitos.

Lasse Gustavsson, Director Internacional de Conservación de WWF comenta: “WWF vino a Hyderabad pidiendo a los gobiernos que el mundo tomara una ruta para prevenir el futuro declive de algunos de los recursos más importantes de la Tierra, y en este sentido, hemos visto algunos avances” Y matiza: “pero el acuerdo alcanzado en Hyderabad es decepcionante, porque no hay suficiente dinero para llegar a los ambiciosos objetivos para proteger la biodiversidad que el mundo acordó hace dos años en Nagoya”

Los países desarrollados han acordado duplicar la inversión en países en desarrollo, lo que se traduce en 5.000 millones de dólares adicionales hasta 2015. Esta cifra supone un total de 10.000 millones de dólares anuales. Sin embargo, desde 2015 hasta 2020, se congelarán las inversiones. En 2020 finalizan los Objetivos Aichi, acordados en Nagoya.

WWF estima que son necesarios aproximadamente 200.000 millones de dólares para conseguir los objetivos para esa fecha. El aporte acordado en Hyderabad, representa tan sólo la mitad de la cifra

Sube la marea en los asuntos marinos

Los gobiernos sí han dado, sin embargo, un paso adelante muy importante para proteger los océanos del mundo, poniendo en marcha un proceso que aplicaría medidas de conservación a los entornos marinos que se encuentran fuera de las aguas jurisdiccionales de cada país – una masa de agua que representa en 40% de la superficie de nuestro planeta.

El éxito llegaba cuando los delegados acordaban enviar informes sobre áreas de especial importancia ecológica y bilógica (EBSA) en alta mar a la Asamblea General de la ONU. Si las agencias de la ONU toman medidas para que las actividades de sus países no dañen estas zonas, podríamos estar asistiendo al principio de una mejor gestión de los mares fuera de las fronteras de cada país, algo insólito hasta hoy.

+ Más

Más rinos asesinados en los últimos 8 meses que en todo 2012

Publicado el 17 octubre 2012 | Sudáfrica ha registrado un récord de caza furtiva de rinocerontes. Desde el mes de enero 455 rinos han sido asesinados en lo que va de año, una cifra que supera los 448 que fueron asesinados en todo el año 2011.

El Doctor Jo Shaw, Coordinador del Proyecto Rinoceronte de WWF Sudáfrica explica: "El dato es más que desalentador. El hecho de que hayan muerto más rinocerontes en 8 meses que en todo el pasado año es decepcionante. El parque nacional de Kruger, un icono para el turismo de naturaleza, continúa siendo el más afectado por los cazadores furtivos con 272 animales muertos en lo que llevamos de año"

El ritmo de muertes de rinocerontes se ha visto incrementado drásticamente desde 2007, cuando se abrieron nuevos mercados para su cuerno en todo el continjente asiático, en especial en Vietnam. La creencia de que es una cura para la resaca e incluso para el cáncer ha disparado la venta de este producto, con el consiguiente efecto en las poblaciones africanas de la especie.

Shaw declara que "es crucial para que el gobierno sudafricano entable conversaciones con los países consumidores, para luchar contra los sindicatos internacionales del crimen involucrados en redes de comercio ilegal de cuernos de rinoceronte".

WWF está precoupado de que el Memorandum de Entendimiento entre ambos países continúe sin firmarse. Por otra parte, la organización alerta de la urgencia de llevar a cabo acciones policiales que refuercen las leyes en países vecinos que forman parte de las rutas de tránsito, especialmente Mozambique.

La buena noticia es que los arrestos por crímenes contra los rincerontes ha aumentado este año en Sudáfrica, con 207 furtivos y correos arrestados.

Una de las mayores mafias del tráfico ilegal de cuerno de rinoceronte, la llamada ‘Groenewald Gang’, se verá en los tribunales el próximo viernes. 20 personas están imputadas por el asesinato de 20 rinocerones a los que se les arrancó el cuerno tras la matanza. Entre los acusados se encuentran touroperadores, veterinarios, cazadores profesionales y pilotos de helicóptero.

Además de trabajar directamente con las autoridades implicadas y con campañas de sensibilización social para evitar el consumo de estos productos, WWF se esfuerza para asegurarse de que las poblaciones de rinoceronte crecen rápidamente. A principios de este mes, la organización trasladó 13 rinocerontes negros a sus nuevos hogares seguros, en un proyecto que ya ha conseguido establecer 8 nuevas poblaciones en Sudáfrica. Hoy en día existen menos de 5.000 ejemplares en libertad.

 
 
Fuente: WWF – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.