MONSANTO LE HINCA EL DIENTE AL MAÍZ MEXICANO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2012
 

 

16 octubre, 2012 - Permitir la siembra comercial en Sinaloa, que es ‘El Granero de México’ y principal productor de maíz blanco, representa el ‘tiro de gracia’ a nuestro derecho a una alimentación sana y de calidad

México, D.F.- En el Día Mundial de la Alimentación, el maíz mexicano afronta la voracidad de Monsanto, la principal comercializadora a nivel mundial de semillas transgénicas. La empresa solicitó dos permisos para sembrar de manera comercial maíz transgénico en 700 mil hectáreas de Sinaloa, lo que significa todo el territorio cultivable del estado. En tanto, Pioneer espera autorización para la siembra de una variedad de Monsanto en 351,284 hectáreas de Tamaulipas; por ello, Greenpeace le exigió a esa transnacional que retire sus manos del maíz mexicano.

Frente al edificio que alberga las oficinas de Monsanto en México, cinco activistas de la organización ambientalista desplegaron una manta gigante de 234m2 con la leyenda: “Por un maíz libre de transgénicos, mientras una treintena de activistas portaba una pancarta con el mensaje: “Monsanto, fuera de nuestro maíz” con la imagen de un lobo clavando los colmillos a una mazorca.

Permitir la siembra comercial en Sinaloa, que es ‘El Granero de México’ y principal productor de maíz blanco, representa el ‘tiro de gracia’ a nuestro derecho a una alimentación sana y de calidad.

Desde el 6 de marzo del 2012, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, recomendó reinstalar urgentemente la moratoria a las siembras de maíz transgénico en México debido al grave riesgo que representa para la diversidad de las variedades nativas de maíz. A pesar de ello, ni la Secretaría de Agricultura ni la de Medio Ambiente se han pronunciado en contra de este tipo de siembras.

Monsanto controla alrededor de 90 por ciento del mercado mundial de semillas genéticamente modificadas y en México, es la principal beneficiaria de los permisos de siembra de maíz GM en fase experimental. A escala comercial estos representan una amenaza aún mayor, ya que el agricultor tiene prohibido vender, intercambiar y guardar las semillas que le compre a Monsanto. De hacerlo, enfrentará demandas judiciales. Asimismo si su campo resulta contaminado por semillas transgénicas, se verá obligado a pagar regalías o multas, situación que ya han enfrentado agricultores de Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, a pesar de las crecientes pruebas sobre el detrimento al medio ambiente y de los riegos de afectación para la salud humana, Monsanto sigue intentando introducirlos en otras regiones del planeta con una publicidad engañosa que promueve mitos como el combate al hambre y al cambio climático. Por ello, Greenpeace exige a la transnacional su retirada del campo mexicano.

+ Más

Le sale a Shell el tiro por la culata

5 octubre, 2012 - Shell fracasa en su intento por reprimir las protestas de Greenpeace y la corte holandesa autoriza a la organización a seguir manifestándose en contra de la perforación petrolera en el Ártico.

Ámsterdam, Holanda.- Reconociendo que la desobediencia civil es un derecho en las democracias, esta mañana el Tribunal de Ámsterdam dio un revés a los intentos de la empresa petrolera Royal Dutch Shell para poner fin a las protestas de Greenpeace en contra de la perforación en el Ártico.

El Presidente del Tribunal de Ámsterdam, Han Jongeneel, rechazó la propuesta de Shell de reprimir las acciones de dos oficinas de Greenpeace – Greenpeace Holanda y Greenpeace Internacional. Contrario a las intenciones del emporio petrolero, el fallo final permitirá a los activistas organizar protestas en las propiedades de Shell en Holanda, por un máximo de dos horas e interrumpir las ventas de combustible en las estaciones de servicio por un máximo de una hora.

“Una empresa como Shell, que está tomando medidas o planes para tomar acciones que son controvertidas para la sociedad y que mucha gente va a objetar, puede y debe esperar ese tipo de acciones que se tomarán para tratar de cambiar su forma de pensar”, escribió el juez Jongeneel.

El Tribunal de Holanda estimó que de acuerdo al principio de proporcionalidad las medidas no deben excederse más allá de lo necesario para alcanzar el objetivo previsto. Hasta la fecha, Greenpeace ha respetado este requisito al no tomar acción en todas las estaciones de combustible de Shell (alrededor de 600), lo ha hecho sólo en alrededor de 70 gasolineras. Por lo tanto, no legalmente no hay necesidad de otorgar una medida cautelar a las manifestaciones de Greenpeace.

En todo caso, cabría preguntarse cuál de las partes en este caso representa una mayor amenaza para el interés público - un grupo ambientalista pacífico o una compañía petrolera que decidió enviar equipos de perforación a la frágil región del Ártico con el fin de perforarla. Shell no tiene un plan confiable de respuesta en caso de un derrame de petróleo, lo que sería un desastre financiero y ambiental.

 
 
Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.