NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA PROTEGER LA CAPA DE OZONO

Panorama Ambiental
Internacional
Octubre de 2012
 

 

La Unidad Técnica Ozono, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, con la asesoría técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, dio inicio a las pruebas en campo de nuevas tecnologías que benefician la Capa de Ozono y de bajo impacto en el Cambio Climático.
Barranquilla, 2 de octubre de 2012 (MADS). Una serie de pruebas en campo de nuevas tecnologías para la aplicación de espuma de poliuretano por aspersión -spray-, se realizan durante esta semana en Barranquilla y Bogotá, para determinar la viabilidad de utilizarlas y así evitar los efectos nocivos de los HCFC, usados como agentes espumantes, sobre la Capa de Ozono.

Gracias a un proyecto bilateral entre los gobiernos de Japón y Colombia, en el marco del Protocolo de Montreal, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, como agencia implementadora, técnicos de la empresa japonesa Achilles Corporation desarrollan pruebas con su nueva tecnología de CO2 en estado Supercrítico, para producir espuma de poliuretano en spray para aislar superficies y crear ambientes más estables de temperatura en cuartos fríos, galpones o bodegas de almacenamiento donde la temperatura es fundamental.

Este proyecto busca evaluar la efectividad de la tecnología japonesa (CO2 Supercrítico) y su adaptabilidad a las condiciones extremas de ciudades como Barranquilla y Bogotá. Hasta el momento, se ha podido establecer que los beneficios ambientales de su utilización redundan en disminuir la afectación de la Capa de Ozono y su bajo potencial de calentamiento global; sin embargo, se busca evaluar que las propiedades técnicas de la espuma de poliuretano sean las adecuadas para las necesidades del mercado latinoamericano.

Las pruebas están siendo desarrolladas, en las bodegas de TERMEC Ltda. en Barranquilla, con el acompañamiento de dos técnicos japoneses, ingenieros expertos del PNUD y la participación de la empresa Espumlatex, interesada en la búsqueda de tecnologías más sanas y provechosas en el mercado de las espumas rígidas por aspersión. Los resultados se conocerán en marzo del 2013 y en caso de ser compatibles con las necesidades del país, se dará inicio a una segunda fase de divulgación, que permita la entrada de esta tecnología al país.

El proyecto es el resultado de las diferentes estrategias que adelanta el gobierno colombiano con el fin de cumplir con el Protocolo de Montreal, ratificado por Colombia, que propende por la búsqueda de acciones que mitiguen el daño causado a la Capa de Ozono.

+ Más

La madera legal, un pacto de todos: Juan Gabriel Uribe

Bogotá, 9 de octubre de 2012. (MADS). Fortalecimiento de la gestión de las autoridades ambientales; divulgación de campañas de compra de madera legal a nivel local y nacional; formulación de políticas, normas y prácticas que promueven el manejo forestal sostenible; y gobernanza forestal son los logros obtenidos por el Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia.

El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Gabriel Uribe, afirmó que en su agenda es prioridad recuperar y restaurar los bosques, que están siendo "depredados" y se estima que la tasa promedio de deforestación es de 238 mil hectáreas al año.

El Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia es una alianza público privada que busca asegurar que la madera extraída, transportada, transformada, comercializada y utilizada provenga exclusivamente de fuentes legales.

El jefe de la cartera de Ambiente y Desarrollo Sostenible explicó que las causas de la deforestación en Colombia son varias, entre ellas, el narcotráfico, la guerra y la ampliación de la frontera agropecuaria, por lo cual, afirmó que "si logramos la paz en Colombia, en 10 años podremos recuperar 2 millones de hectáreas de bosques en Colombia".

Uribe agregó que esta iniciativa es de vital importancia para el Ministerio y para el gobierno nacional porque busca combatir la tala ilegal en Colombia que fluctúa entre el 35% y el 42%, lo cual corresponde alrededor de millón y medio de metros cúbicos de madera al año.

Este pacto se firmó por primera vez en agosto de 2009, y en el 2011, el Presidente Juan Manuel Santos lo ratificó hasta el 2015. En la actualidad, cuenta con cerca de 70 entidades firmantes.

Gracias a esta iniciativa, las entidades vinculadas, tanto públicas como privadas, podrán contribuir a la conservación de la biodiversidad, la disminución de la deforestación, la mitigación del cambio climático, el mejoramiento de la gobernanza y al desarrollo forestal sostenible.

Al pacto se adhirieron nuevos firmantes como: Cardique, Carsucre, Coralina, Cormacarena, Corpamag, Corpomojana, Corponariño, CSB, CRA, Dagma, Universidad Javeriana, Universidad Distrital Francisco de Caldas y Artesanías de Colombia.

 
 
Fuente: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (República de Colombia)
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.