PESCADORES ARTESANALES EUROPEOS SE REÚNEN PARA EXIGIR A LA UNIÓN EUROPEA QUE APOYE LA PESCA SOSTENIBLE

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2012
 

 

En el encuentro, que ha contado con el apoyo de Greenpeace, ha participado una delegación de pescadores españoles
Noviembre 19, 2012 - Una representación de pescadores artesanales europeos, reunidos este fin de semana en un congreso en Bruselas, han demandado a la Unión Europea un cambio en el curso de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC) que vele por el futuro de los océanos y apoye aquellas técnicas de pesca más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente marino. Los pescadores han contado con el apoyo de Greenpeace para la organización del congreso.

Se trata del primer encuentro de estas características en el que pescadores y pescadores de varios países de la Unión Europea, entre ellos España, que representaban de decenas de asociaciones locales y regionales del pescadores sostenibles, se han reunido y para debatir sobre el futuro de la pesca en Europa y la necesidad de una PPC que garantice la sostenibilidad del sector pesquero.

Los pescadores han acordado una declaración conjunta con sobre una nueva visión común de la pesca europea que será formalmente entregada a la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y la Presidencia del Consejo.

La flota de artes menores representa el 80 por ciento del sector pesquero en Europa, pero durante décadas la gran mayoría de las cuotas de pesca y las subvenciones de la UE han favorecido a la flota industrial, que en muchos casos han acelerado el agotamiento de las poblaciones de peces y ha provocado importantes daños ambientales en los ecosistemas marinos. Más del 60 % de las poblaciones de peces en Europa están sobreexplotadas [3].

Sin embargo, la complacencia de los Gobiernos nacionales, la Unión Europea y las organizaciones europeas que tienen el propósito de representar los intereses del sector en Bruselas ahora amenazan con destruir irrevocablemente la última oportunidad de Europa para conseguir una pesca sostenible.

El sector artesanal y los océanos han sufrido años de abandono de los gobiernos en los últimos años y la reforma de la PPC es una oportunidad única para:

-Asegurar el acceso a los stocks pesqueros a aquellos artes sostenibles

-Ajustar el número de barcos a los recursos pesqueros disponibles y dar preferencia a los pescadores sostenibles.

-Acabar con los subsidios perjudiciales que perjudican el futuro de la pesca y con las prácticas pesqueras insostenibles y destructivas;

-Restaurar la salud de nuestros mares en Europa y en el resto del mundo.

"Queremos dejar como legado a las generaciones futuras unos mares y océanos saludables en un mundo en el que se pesque menos pero mejor. Hasta ahora, las reformas de las normas de pesca de la UE se limitan a pequeños retoques, por eso queremos enviar un mensaje a nuestros ministros y representantes en el Parlamento Europeo para que ignoren las leyes de la naturaleza, el estado de las poblaciones de peces y el papel de la pesca en pequeña escala. Solo cuando esto se cumpla, la reforma de la UE volverá al buen camino", ha declarado Anne-Marie Vergez, una pescadora artesanal francesa.

"La presión pesquera ha crecido a nuestro alrededor, sobre todo por la influencia de los grandes buques industriales. Las nuevas normas de pesca deberán tener esto en cuenta reduciendo el número de buques donde haya demasiados y dando preferencia a los pescadores que causan un menor impacto en el medio marino" ha declarado Luis Rodríguez, un pescador artesanal en Galicia".

"El mar no es una industria, él tiene sus propias reglas. Si seguimos capturando más pescado del que es capaz de regenerarse, vamos a arruinarlo todo. La pesca artesanal aporta más valor económico a las comunidades locales que las prácticas pesqueras destructivas. En tiempos de crisis, los gobiernos nacionales y el europeo deberán fomentar la pesca responsable en lugar de gastar dinero en aquellos que acumulan fortunas privadas por la sobrepesca", ha declarado Dimitris Zannes, un pescador artesanal del sur del mar Egeo en Grecia.

"La pesca es una forma de vida que los pescadores artesanales han practicado de generación en generación y que está amenazada como nunca antes, la pesca excesiva industrial ha tenido un efecto desproporcionado sobre el futuro de los océanos. Si es necesario reducir la flota, no debería hacerse entre los barcos artesanales de bajo impacto que cuidan los ecosistemas y son el sustento de muchas comunidades locales ", ha declarado Jerry Percy, un pescador artesanal del Reino Unido.

 
 
Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.