SUBSECRETARIO DEL MEDIO AMBIENTE DE CHILE PARTICIPA EN ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

Panorama Ambiental
Internacional
Noviembre de 2012
 

 

Ricardo Irarrázabal presentó la posición de Chile en torno al tema de la economía verde para la erradicación de la pobreza y el crecimiento sustentable.

(Madrid, 26 de noviembre de 2012) Hoy comenzó el Congreso Nacional de Medio Ambiente Conama 2012 en la Feria de Madrid IFEMA; congreso que cuenta con más de 150 actividades durante 5 días y que la pasada edición en 2010 reunió a más de 10.000 profesionales del sector ambiental.

Una parte importante de esta actividad, es el Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (Eima), en el que participan representantes políticos, empresas y ONG de países como Brasil, República Dominicana, Honduras, Perú, El Salvador, Chile, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Colombia, entre otros.

En ese contexto, el Subsecretario del Medio Ambiente de Chile, Ricardo Irarrázabal participó de la inauguración de Conama 2012 y expuso como ponente en el panel "Hacia una nueva economía. Río +20 y ahora ¿qué?", en el que se refirió a la importancia de la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y de la erradicación de la pobreza en Latinoamérica.

La autoridad dijo que "Chile, en materia de superación de la pobreza, ha logrado avances importantes respecto a la sustentabilidad, en especial con el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, la creación de más empleos verdes, el aumento de áreas protegidas y la adhesión del país a las convenciones internacionales".

Sin embargo, indicó que "aún nos falta mucho. Todavía, tenemos el gran problema de la desigualdad. Quisiera resaltar que la desigualdad no solamente dice relación con la distribución de los ingresos, sino tiene también una manifestación de índole ambiental porque generalmente son los sectores vulnerables que más sufren los impactos ambientales negativos. Aún una proporción importante de nuestros compatriotas vive en condiciones intolerables, que no son compatibles con la dignidad que deseamos para ellos. Por eso, nuestro gobierno se ha propuesto una meta de crecimiento económico del 6% anual para esta década; la eliminación de la indigencia en 2014 y de la pobreza en 2018".

Agregó que "nuestro concepto de desarrollo futuro debe basarse claramente en los tres ejes del Desarrollo Sustentable: el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental".

Ricardo Irarrázabal hizo hincapié en que el Crecimiento Verde es una medida eficaz para la superación de la pobreza, puesto que genera nuevos mercados. Luego, recalcó el compromiso de Chile para reducir sus emisiones de GEI y remarcó la adhesión al principio 10 del protocolo de Río+20, que asegura el acceso a la información, participación y justicia ambiental, de manera de proporcionar un desarrollo equitativo y transparente.

Además, destacó la importancia de la suscripción de Chile la Estrategia de Crecimiento Verde de la OECD, la que entrega lineamientos a los países los cuales deberán ser adaptados a la realidad local, para integrar el crecimiento económico, la equidad y la sostenibilidad.

En este Encuentro Iberoamericano hay una parte dedicada a la reflexión y el debate, y otra más comercial, centrada en facilitar las oportunidades de negocio en el sector ambiental. La principal preocupación que demostraron los ponentes iberoamericanos dentro del área ambiental es dar respuesta a las necesidades de la población en materia de agua, energía, transporte, tratamiento de los residuos y gestión de las ciudades.

Entre las novedades de Conama 2012 está la creación de un espacio específico dedicado a emprendedores y profesionales del sector ambiental, organizado por la Fundación Conama y la Escuela de Organización Industrial (EOI). En este Espacio Green Jobs Conama-EOI, además de charlas y debates, se ofrecerá asesoramiento gratuito para emprendedores que quieran orientar su actividad económica en el sector ambiental.

También se incluye, un proceso de participación en una Bolsa de Ideas Verdes. En ella se cotizarán ideas, propuestas para avanzar en sostenibilidad que a la vez ayuden a impulsar la economía y generar empleo. Las ideas en las que invierta más gente aumentarán su cotización e irán subiendo en los paneles de esta particular Bolsa, mostrando cuáles son consideradas más interesantes o prioritarias.

La agenda del Subsecretario del Medio Ambiente de Chile incluye entre otras actividades, reuniones con el ex presidente José María Aznar y otros ponentes iberoamericanos.

 
 
Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.