PROPONEN ONG A DIPUTADOS FINANCIAMIENTO PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2012
 

 

En esta página Noticia - 17 diciembre, 2012
En el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2013, el Grupo de Financiamiento para Cambio Climático, conformado por 15 organizaciones de la sociedad civil y expertos, presentó una serie de propuestas y medidas financieras para hacer frente a los impactos negativos del calentamiento global, a fin de conducir a la reducción real de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El Grupo, constituido en junio de 2010, en el marco de la 16ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP16), trabaja para impulsar financiamiento y gobernanza internacional para el cambio climático, incorporando criterios de derechos humanos, equidad de género y sustentabilidad.

Además busca impulsar la ejecución de presupuesto público para el cambio climático en México con mecanismos institucionalizados de transparencia, acceso a la información, rendición de cuentas y participación social para la definición de la política pública y la aplicación de los recursos públicos. Para cumplir estos mecanismos es necesario fortalecer el marco legal y la instrumentación de la Ley General de Cambio Climático a través de finanzas públicas, además de información adecuada y oportuna, impulsando la corresponsabilidad con la sociedad civil en la implementación a nivel nacional.

Para ello el Grupo de Financiamiento para Cambio Climático hace las siguientes propuestas:

Que en el Decreto del PEF 2013 se obligue a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a que presenten información desagregada sobre el destino final de los recursos asignados y ejercidos del Programa Especial de Cambio Climático (PECC) y del Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático.

Que se incremente en un 15% el presupuesto de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) -para alcanzar un total de al menos 7,723 millones de pesos-, garantizando que -mediante un artículo para ese fin en el Decreto de Presupuesto 2013- al menos el 50% se destine a incrementar el número de hectáreas bajo manejo sustentable, así como para el impulso de la producción maderable y no maderable bajo los criterios de sustentabilidad que marca la ley; así como transparentar el destino de los recursos asignados a las Conafor, desglosando los montos de los subsidios a programas y de programas especiales en el Análisis Funcional Programático del Presupuesto de Egresos.

La creación de un fondo específico para las inversiones en movilidad y accesibilidad peatonal y ciclista, que deberá contener una bolsa inicial de 580 mdp, equivalente al 5% del presupuesto federal que actualmente se invierte en Transporte y Accesibilidad Urbana. Seguir destinando en promedio sólo el 3% de los recursos federales en movilidad para la seguridad peatonal, y menos del 1% en infraestructura ciclista, es, sin duda, un camino que nos conduce a la inequidad y a ciudades poco sostenibles en el futuro.

Que se asignen mayores recursos para el aprovechamiento de energía renovable. Con el 2% de los recursos que Pemex destina a los proyectos fósiles Integral Lakach (aguas profundas) y Aceite Terciario del Golfo, se podrían financiar los seis proyectos de energía renovable que se quedaron sin presupuesto en 2012. Además, es necesario asignar al menos los 3,000 mdp para el Fondo para la Transición Energética que demanda la Ley, y destinar estos recursos a la puesta en marcha de políticas efectivas en materia de energía renovable.

+ Más

No recorten programas para enfrentar el cambio climático

Noticia - 17 diciembre, 2012 - Greenpeace hizo un análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2013 y con base en la información presentada en dicho documento elaborado por el Ejecutivo, identificó varios cambios presupuestales en materia energética y forestal que podrían impactar en los objetivos de nuestro país para hacer frente al cambio climático.
Sector energia

•El presupuesto destinado al Fondo para la Transición Energética se reduce de 3,000 millones de pesos a sólo 300 millones. En ejercicios pasados, tal como lo refleja el Fideicomiso 2145, los recursos destinados para este fondo se han usado para programas de sustitución de focos, quedando muy lejos de su verdadero objetivo: financiar proyectos de energía renovable.

•Es evidente la estrategia para debilitar a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a través de la reducción de su presupuesto. Contrario a lo establecido en el Pacto por México, en el apartado sobre desarrollo sustentable que establece el fortalecimiento de la CNH (compromiso 58) en su carácter de regulador y vigilante de Pemex, el PPEF plantea una reducción del 35% del presupuesto asignado a esta comisión.

En materia energética, tal como está distribuido, el PPEF es grave y peligroso para el medio ambiente y para la diversificación y seguridad energéticas, porque propone reducir 90% del Fondo para la Transición Energética. Planteado de esta manera, el Fondo no podría cumplir sus objetivos para llevar al país hacia una economía baja en carbono.

El PPEF 2013 debe reducir el presupuesto asignado a proyectos peligrosos, de baja rentabilidad, con altos impactos ambientales y de alta incertidumbre de éxito, como el Aceite Terciario del Golfo de México (Chicontepec) y Lakach (aguas profundas) y asignar mayores recursos al Fondo para la Transición Energética, mucho más que los 3,000 millones de pesos asignados durante años pasados y que los 300 millones asignados actualmente. Con el 2% del dinero asignado a proyectos de baja rentabilidad, como Lakach para aguas profundas, se podrían financiar otros 6 proyectos de energía renovable.

Sector forestal

•El presupuesto destinado a los programas para la protección, uso y manejo de los bosques y ejercidos por la Conafor se mantiene prácticamente igual que el del año pasado, con sólo un incremento general de 3.5 por ciento (2). A pesar de que no existe evidencia disponible al público sobre el éxito real de los programas ejercidos por la Conafor para detener la pérdida y deterioro de los ecosistemas forestales del país, el presupuesto destinado al sector no ha registrado cambios relevantes.

•No es claro el destino de los dineros públicos etiquetados para el sector forestal en el Análisis Funcional Programático Económico, elaborado por el Ejecutivo. Se ha diseñado de forma poco transparente, que impide la posibilidad de dar seguimiento, monitorear y analizar su uso para la protección y manejo de los bosques, por parte de la sociedad civil y expertos interesados.

México sigue perdiendo bosques y selvas a una tasa acelerada -cerca de 500 mil hectáreas por año-. Estos ecosistemas continúan sujetos a presiones de cambio de uso de suelo por diversos factores como el desarrollo urbano, la minería, la ganadería y la agricultura intensiva. El país no ha avanzado en el diseño de una estrategia de desarrollo rural territorial que permita transitar hacia un proceso real de desarrollo sostenible. En este sentido, Greenpeace no ve un incremento en el presupuesto destinado a programas que conduzcan a una reducción real de estos procesos, como ocurre con iniciativas y proyectos de manejo sostenible de los bosques por parte de comunidades y ejidos.

El manejo sostenible y la protección de los ecosistemas forestales son imprescindibles para la provisión de servicios ecosistémicos que garantizan el bienestar y la seguridad de la población que habita en las regiones forestales y para la población del país en general. Gracias a estos servicios es posible proveer medios de vida, alternativas de trabajo y materias primas a la población.

Además, en el marco de cambio climático, el sector forestal tiene un papel fundamental que aportar para la efectiva reducción de emisiones de carbono. De acuerdo con la Cuarta Comunicación de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMUNCC), el cambio de uso de suelo es la tercera fuente de emisiones de gases de efecto invernadero en México (10 por ciento), sólo después de la generación de energía y el sector transportes.

Por ello, y en lo inmediato, es necesario que se incremente el presupuesto del sector forestal, especialmente en el destinado a programas que promuevan el incremento de hectáreas bajo manejo sostenible y al fortalecimiento de programas que promueven e impulsan el manejo sostenible de los bosques por parte de comunidades y ejidos.

Greenpeace hizo un llamado a la Cámara de Diputados para que se incrementen los recursos al Fondo para la Transición Energética y al sector forestal, e invita a los legisladores a solicitar que la Secretaría de Hacienda (SHCP) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) actúen con transparencia y claridad en el ejercicio de los recursos públicos que se invierten para el uso, protección y manejo de los bosques.

 
 
Fuente: Greenpeace – Internacional
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.