SUBSECRETARIO DEL MEDIO AMBIENTE PRESENTÓ LIBRO QUE DETALLA LA CRÍTICA SITUACIÓN QUE VIVEN LOS ANFIBIOS EN CHILE

Panorama Ambiental
Internacional
Diciembre de 2012
 

 

21 de las 58 especies nativas de Chile se encuentran amenazadas.
(Santiago, 13 de diciembre de 2012) Dada su sensibilidad a los cambios ambientales, los anfibios son considerados como los principales bioindicadores de la salud de los ecosistemas. Sin embargo, en la actualidad 21 de las 58 especies de anfibios presentes en Chile se encuentran amenazadas y sobre otras 13 no existe información suficiente para evaluar su situación actual.

Este es parte del crítico panorama que describe el libro "Conservación de Anfibios en Chile", editado por la Universidad Andrés Bello. El volumen reúne 25 artículos científicos que abordan desde distintas perspectivas la situación actual de los anfibios chilenos y que sintetizan una serie de conferencias dictadas en el marco del Taller de Conservación de Anfibios para Organismos Públicos, realizado en julio de 2011 en la Universidad Andrés Bello con la colaboración del Ministerio del Medio Ambiente.

Escrito en un formato científico pero con un lenguaje sencillo, el libro fue pensado para dar a conocer esta temática al público general. "Vemos que este libro es una contribución tangible a la conservación de la biodiversidad por medio de la información y la educación", comentó Claudio Soto, investigador de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello y uno de los editores del texto.

El libro fue presentado por el Dr. Javier Simonetti, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Medio Ambiente.

Tomando en cuenta la situación actual de los anfibios chilenos y las amenazas derivadas del cambio climático, el Dr. Simonetti afirmó que los anfibios enfrentan un panorama muy desafiante en los próximos años. "Este libro puede ayudar mejorar la toma de decisiones en materia de conservación", agregó el académico.

Por su parte, el Subsecretario de Medioambiente Ricardo Irarrázabal destacó que la obra ayudará a la importante tarea de capacitar a los funcionarios públicos en temas de conservación. "El Estado debe ser una buena contraparte técnica de los estudios de impacto ambiental que se le presentan para su evaluación", afirmó la autoridad.

Agregó que "tal como se señala en el libro, la situación de nuestros anfibios es dramática. Lamentablemente un tercio de los anfibios está en peligro de extinción, debido a diversas causas como la introducción de especies exóticas invasoras por los humanos, como el sapo africano, el cambio climático con la disminución de las precipitaciones, sustracción de aguas y la actividad humana".

El libro "Conservación de Anfibios en Chile" será distribuido en las oficinas centrales y regionales de los organismos públicos vinculados con la conservación, además en bibliotecas de universidades y en ONGs. Además, está disponible en formato digital para su descarga gratuita en el sitio web de la Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la U. Andrés Bello.

¿Por qué son importantes los anfibios?

Tal como lo señalaban en el prólogo de este libro los doctores Veloso y Sallaberry, los anfibios son la clave para que exista vida en el planeta. Ellos han dado origen a toda la diversidad de vertebrados presentes en la Tierra, incluidos nosotros, los seres humanos. Por ello es muy importante hacer esfuerzos de conservación. En Chile poseemos 58 especies de anfibios. Tenemos un alto grado de endemismo, con anfibios de diversas formas y tamaños que han evolucionado de forma independiente y con especies adaptadas a vivir en ambientes bastante desiguales, desde el árido norte; las alturas de Los Andes, la zona mediterránea y los bosques templados. Los hot spots son la cordillera de la Costa, la Región de Antofagasta y la selva valdiviana.

Como los anfibios alertan de la calidad de las aguas, su declinación obviamente debe mantenernos atentos porque puede significar que peligrar la salud de nuestro medio ambiente que alberga a todo los seres incluyendo al hombre.

Así como la conservación de los anfibios también son importantes los esfuerzos de conservación de su hábitat, principalmente los humedales. El Ministerio de Medio Ambiente ha descrito actualmente 11.399 humedales, entre ellos 12 sitios RAMSAR, parques nacionales, reserva nacional y monumento natural, entre otras según localización, que cubrirían una superficie de alrededor de 4.616.795 ha. A través de la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Racional de los Humedales en Chile reconoce que los humedales constituyen espacios donde se concentra la biodiversidad y son determinantes en el funcionamiento de los ecosistemas, y por ende de la vida humana.

El Ministerio del Medio Ambiente ha hecho esfuerzos importantes en materia de clasificación y está llevando a cabo el proceso de clasificación de especies, que es el procedimiento oficial que Chile debe utilizar para la clasificación y que basa su metodología en la metodología de UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

En Chile, entre el año 2005 y abril de 2012, esta clasificación fue efectuada en virtud del Decreto N° 75 de 2004 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia del Medio Ambiente, mediante el cual se dictó un procedimiento normalizado denominado "Reglamento para la Clasificación de Especies Silvestres", frecuentemente designado con la sigla RCE. El 27 de abril de 2012, este reglamento fue remplazado por el Decreto N° 29 de 2011 del Ministerio del Medio Ambiente que dictó el nuevo Reglamento para Clasificar Especies según Estado de Conservación (denominado con la sigla RCE).

Los esfuerzos de conservación como el programa de conservación EDGE, de la sociedad zoológica de Londres, enfocada a especies amenazadas que representan una cantidad significativa de historia evolutiva única, como los anfibios. EDGE produce una lista de los top 100 anfibios. De nuestras especies chilenas destacan en esa lista la ranita de Darwin del norte, el sapo de Bullock, la rana verde de Mehuín y la rana montana venusta. También destaca el proyecto Ranita de Darwin, entre la Universidad Andrés Bello y la Sociedad Zoológica de Londres, que ha desarrollado una serie de acciones de investigación para la conservación, así como campañas de concientización del público general.

+ Más

Ministra Benítez celebró "Día Internacional de las Montañas"

Secretaria de Estado participó en la actividad a través de la cual el Gobierno conmemoró este día en el sector de Bosque Santiago, comuna de Huechuraba.

(Santiago, 11 de diciembre de 2012) El 11 de diciembre se celebra "Día Internacional de las Montañas", oportunidad para crear conciencia sobre la importancia que tienen las cordilleras para la vida; también para señalar las oportunidades y las limitaciones que afronta el desarrollo de las zonas montañosas, y de crear alianzas que produzcan un cambio positivo en las montañas y las tierras altas del mundo.

La Ministra María Ignacia Benítez participó en la actividad a través de la cual el Gobierno conmemoró este día en el sector de Bosque Santiago, comuna de Huechuraba.

En la ocasión, la secretaria de Estado liberó especies en peligro de extinción que fueron recuperadas en el Centro de Rehabilitación del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

Cabe recordar que según publicó Naciones Unidas, las montañas cubren aproximadamente un cuarto de la superficie terrestre y albergan al 12% de la población humana. Se caracterizan por su enorme diversidad a nivel mundial - pasando de los bosques tropicales lluviosos a las nieves y hielo permanentes; de los climas con más de 12 m de precipitación anual a los desiertos de altitud; del nivel del mar hasta los 9.000 m de altitud. Las montañas representan los depósitos de agua del mundo - y proveen de agua dulce a al menos mitad de la población mundial.

Las montañas desempeñan un papel importante al influenciar los climas en las distintas regiones y en el mundo, así como las condiciones meteorológicas.

 
 
Fuente: CONAMA – Comisión Nacional del Medio Ambiente de Chile
Todos los derechos reservados a los autores de los artículos.
Asesoría de prensa
 
 
 
 

 

Universo Ambiental  
 
 
 
 
     
VEJA
NOTÍCIAS AMBIENTAIS
DIVERSAS
Acesse notícias variadas e matérias exclusivas sobre diversos assuntos socioambientais.

 
 
 
 
Conheça
Conteúdo
Participe
     
Veja as perguntas frequentes sobre a Agência Ecologia e como você pode navegar pelo nosso conteúdo.
Veja o que você encontrará no acervo da Agência Ecologia. Acesse matérias, artigos e muito mais.
Veja como você pode participar da manutenção da Agência Ecologia e da produção de conteúdo socioambiental gratuito.
             
 
 

 

 

 

 
 
 
 
 
     
ACESSE O UNIVERSO AMBIENTAL
DE NOTÍCIAS
Veja o acervo de notícias e matérias especiais sobre diversos temas ambientais.

 
 
 
 
Compromissos
Fale Conosco
Pesquise
     
Conheça nosso compromisso com o jornalismo socioambiental independente. Veja as regras de utilização das informações.
Entre em contato com a Agência Ecologia. Tire suas dúvidas e saiba como você pode apoiar nosso trabalho.
A Agência Ecologia disponibiliza um banco de informações ambientais com mais de 45 mil páginas de conteúdo online gratuito.
             
 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
Agência Ecologia
     
DESTAQUES EXPLORE +
SIGA-NOS
 

 

 
Agência Ecologia
Biodiversidade Notícias Socioambientais
Florestas Universo Ambiental
Avifauna Sobre Nós
Oceano Busca na Plataforma
Heimdall Contato
Odin Thor
  Loki
   
 
Direitos reservados. Agência Ecologia 2024-2025. Agência Ambiental Pick-upau 1999-2025.